DestacadoEntrevistas

ENTREVISTA | Luis Gallego: «Nuestro éxito se debe al esfuerzo y ganas de trabajar»

Para hablar de la situación de un histórico del fútbol asturiano, el Marino de Luanco, contamos, con Luis Gallego, su presidente, quien nos concede esta interesante entrevista.

Clásico del fútbol asturiano, el Marino de Luanco ha vuelto a la categoría de bronce del fútbol español. Con una población de 5.000 habitantes, el conjunto luanquín afronta su 13ª campaña en Segunda División B, y trata de establecerse en la categoría y seguir agrandando su historia y la presencia del fútbol asturiano en el panorama nacional. Para tratar de otorgar al club la repercusión que se merece nos congratula contar con su presidente, Luis Gallego, para respondernos unas cuantas preguntas acerca del club.

P: Para un equipo modesto como vosotros, ¿qué significa haber vuelto a 2ªB, teniendo mayor presencia en el fútbol nacional?

R: En primer lugar tenemos que destacar que nuestro éxito se debe al esfuerzo y ganas de trabajar que tenemos desde la directiva hasta los jugadores. Somos un pueblo de 5.000 habitantes, y es una gran satisfacción para nosotros ser el equipo asturiano con más temporadas en la competición en este siglo. Si tenemos en cuenta que hay ciudades mucho más grandes como Mieres o Avilés, para nosotros es importantísimo. Aún así somos conscientes de que no podemos romper la estructura, y nuestro objetivo cada año es no descender, ya que volver a subir es muy difícil. Sin embargo, también creo que en comparación con lo que aportamos al fútbol asturiano y Asturias en general, no se nos reconoce lo que debería.

Escudo Marino de Luanco
Escudo Marino de Luanco

P: Entendiendo que el objetivo es no descender, ¿contar con jugadores experimentados como Lora, Guaya o Luis Morán, y otros ya contrastados como Álex Arias o Javi Porrón, es una buena base para estabilizar al equipo en la categoría?

R: Si, posiblemente sí. El problema es que si llegásemos a acabar en mitad de la tabla muy seguramente se nos desmantelaría el equipo. Aunque también hay que tener en cuenta que si esos jugadores están con nosotros es por circunstancias concretas. Álex Arias es como un hijo para mí, y Luis Morán es de Luanco. Por poner un ejemplo, ojalá Villa jugase desde enero hasta final de temporada en el Sporting, y gratis. Pues eso es más o menos lo que se nos da con él. De ese modo, al estar Luis aquí con nosotros pudo atraer a Lora, ya que son como hermanos. Lo mejor que tenemos es una gran cohesión en la plantilla, son como una familia y eso se nota y hace grupo. Por eso, con todas las circunstancias que tenemos, si quedamos en Segunda B es una fiesta.

P: Con respecto a esa posible desmantelación, ¿cree que la Federación ayuda a los equipos pequeños como debería?

R: La Federación realmente no puede hacer mucho. Sabemos nuestras condiciones, y que en Luanco convivimos también con otros equipos de baloncesto o balonmano. También sabemos que a la hora del dinero no nos podemos permitir lujos. Somos un pueblo de 5.000 habitantes y damos de sí lo que podemos. Por eso para nosotros es importante permanecer en la categoría y mantener el bloque. Lo bueno es que muchos jugadores tienen ya su vida hecha en la zona y es más difícil que abandonen el club, más aún si el proyecto sigue por buen camino.

Jugadores del Marino de Luanco celebrando su victoria en Liga ante el Sanse. Imagen vía: Twitter Marino de Luanco.

P: Para un equipo recién llegado de Tercera División, ¿cómo os afecta estar en un grupo donde tenéis que viajar a Canarias, Baleares y Melilla? Entiendo que es un gasto grande y el viaje puede trastocar al equipo.

R: Es horrible. Lo que hicieron este año es un crimen. La primera regla para la distribución de los grupos es el criterio geográfico, y eso se está incumpliendo completamente. Además, aún tendría sentido si los grupos no encajasen, pero nosotros presentamos una propuesta que se ajustaba perfectamente a esa regla, que lamentablemente no se nos hizo caso. Mismamente al Coruxo, con el que tenemos muy buena relación, le hacen ir hasta Melilla para que finalmente se suspenda el partido. Imagina la papeleta para ellos, y que encima tendrán que volver a saber que día para disputar el partido suspendido. Sin embargo, allí en Galicia tienen una gran ventaja, y es que están mucho más patrocinados por ayuntamientos y provincia, cosa que aquí no pasa y es una pena, porque sería una gran fuente de ingresos.

P: ¿Entonces cree que la Federación, tanto la asturiana como la española, podrían hacer algo para fomentar el fútbol más modesto?

La verdad es que no. Lo que ahora se está imponiendo es el «fútbol de sofá». Al menos se le está sacando el mayor beneficio económico posible desde la Federación, y ese dinero nos llega a los equipos. Pero esto lo que hace es que los campos estén cada vez más vacíos. Si te fijas, las entradas cada vez son más bajas. Y esto también repercute en el equipo, porque va desapareciendo el factor afición, de sentirte apoyado por los tuyos. En un Langreo – Marino solía haber unas 2.000 personas en el campo; este año hubo unos 900. En el momento en el que la televisión retransmite el partido, mucha gente se queda en casa porque es más cómodo. Y lo peor es que eso acaba repercutiendo en el fútbol base, porque este nuevo fútbol solo beneficia a los grandes equipos, que están absorbiendo a los pequeños.

P: Mencionando ahora el tema del fútbol base, ¿cree que una base de jugadores de la zona serviría para conseguir un mayor apego de la afición con el equipo?

R: No, hay que ser realistas. Si yo tuviera un hijo o un nieto, o mismamente un jugador del club, y me dice que tiene una oferta del Sporting o del Oviedo, yo le diría que fuese allí de cabeza. Con esto quiero decir que hoy día, para llegar a 2ªB es casi imprescindible pasar por uno de esos dos equipos. Y aquí en Luanco, los que destacan se van porque quieren triunfar. Saben que si quedan en el juvenil es muy difícil dar el salto y no hay más que ver que la mayoría se quedan en Tercera o Preferente. Por eso para nosotros es complicado contar con mucha gente de la casa, aunque luego acaban volviendo. Pero de eso el pueblo ya es consciente, y saben que para eso aquí ya tenemos el Gozón y el Podes. Pese a ello, estamos orgullosos de tener jugadores de la casa.

Afición del Marino alentando a su equipo en Miramar, en el Play-Off de ascenso a Segunda B ante el Sestao River. Imagen vía: Twitter Marino de Luanco.

P: Volviendo un poco al tema más administrativo, el tema de los filiales siempre ha sido un tema de polémica. Mucha gente cree que debería existir una liga de filiales, que permitiese a más equipos modestos asomar la cabeza en el fútbol «semi-profesional». ¿Qué opina usted?

R: En Inglaterra y en Italia la hay. Y es cierto que condicionan mucho la competición. Por ejemplo, no es lo mismo los equipos que a principios de liga tuvieron que jugar contra el Castilla de Rodrygo, cuando al mes está haciendo un hat-trick en Champions. Obviamente no es el mismo equipo con o sin él. Nosotros mismos sufrimos a Mollejo y Montero contra el Atlético B, antes de que saliesen cedidos al Depor. Y lo mismo con el Getafe: Hugo Duro nos marcó aquí y después estaba jugando Europa League con el primer equipo. Por eso creo que alteran la competición, y debería existir una liga de filiales, manteniendo la categoría en la que están sus primeros equipos.

P: Rivalidades fuera, ¿cree que sería mejor que estuviesen en 2ªB también otros equipos fuertes de Asturias como Lealtad, Caudal o Tuilla?

No. Y te voy a explicar por qué. Los datos dicen que cuantos más equipos asturianos hay, más descienden. Hay muchos jugadores en Tercera que valdrían perfectamente para un Segunda B, pero que por motivos laborales o de desplazamiento no pueden dar el salto. Con este escenario, hay el mismo número de jugadores para un mayor número de equipos, y eso lo que provoca es que los equipos quedemos faltos de jugadores de calidad. Si vamos con asturianismo, «todos cuanto más arriba mejor», sería todo muy romántico. Pero los resultados no iban a acompañar.

P: Por último, usted lleva en la directiva del club más de 30 años. ¿Cuál ha sido el mejor momento? ¿Y el peor?

Uno de los mejores fue sin duda la eliminatoria de Copa contra el Deportivo. Coincidía que ellos iban líderes en Primera División, y nosotros líderes en Segunda B. Ese día llenamos el campo, hubo más de 5.000 personas en el campo y el ambiente fue muy especial. Pero el mejor momento sin duda el ascenso del 96. Fue nuestro primer ascenso a Segunda B, contra el Orcasitas y fuera de casa. Al volver a Luanco a las 2 de la mañana había 3.000 personas esperándonos. Eso quedará en el recuerdo para toda la vida.

El peor lo estamos pasando ahora por el tema de las instalaciones. Tenemos un campo con un césped que no está en las mejores condiciones, un polideportivo con goteras… Tenemos también mal los vestuarios y vivimos con el miedo de que un día caiga el techo encima. Realmente necesitamos una solución, porque nuestro equipo tiene que entrenar en sitios distintos cada día, y eso nos afecta. Solo espero que no tenga que pasar una tragedia para que se tomen medidas. Y es volver a lo que decía al principio, creo que no se nos valora como debería, porque llevamos el nombre de Luanco y Asturias por toda España. Necesitamos sentirnos más apoyados y que se nos atienda.

 

Imagen principal: La Nueva España.

Síganme en @samueelosoorio y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, o en nuestro Facebook: VIP Deportivo.

Samuel Osorio Martinez

Samuel Osorio Martínez. Octubre del 2001.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: