Aunque en el circuito de Gilles Villeneuve se está a merced de la potencia del motor, tracción del coche o fiabilidad de los frenos, aun hay pilotos que son capaces de dar un poco más, de explotar al máximo el trabajo de los ingenieros. Ahora, intentaremos destacar aquellos que brillaron por encima de sus posibilidades en este Gran Premio.
Sebastian Vettel (P2)
Tras un comienzo de temporada en el que se le ha puesto en duda por prácticamente cada cosa que hacía y las comparaciones con su compañero han sido constantes, el alemán brilló con luz propia en este circuito. Ya venía de un gran segundo puesto en Mónaco donde el coche no era más que el tercero más rápido. Sin embargo, en el Gilles Villeneuve, donde el Ferrari se veía para ganar, Vettel estuvo sobresaliente (por fin). El tetracampeón se llevó la pole con una vuelta genial en el último momento y supo mantenerla durante las 70 vueltas.
Sin embargo, ya todos nos sabemos el final. Sebastian Vettel recibía una sanción de cincos segundos que le arrebataba el triunfo e iba a levantar mucha polémica, aunque este no es nuestro objetivo hoy. El piloto de Ferrari se iba largo en la curva 4 y los comisarios consideraron que al reincorporarse a la pista lo hizo de forma peligrosa. Pero más allá de la interpretación de la norma, es algo que no hubiese sucedido de no cometer Vettel el error de salirse. Lo único que empaña un fin de semana casi perfecto del alemán en Canadá.

Daniel Ricciardo (P6)
En este pasado Gran Premio de Canadá, el equipo Renault dio los primeros signos de esperanza tras unos cuantos fines de semana desastrosos. Los de Enstone no sólo superaron a sus compañeros de motor los McLaren por primera vez, sino que fueron la referencia de la zona media. Y en este brillante desempeño influyó mucho el rendimiento de sus pilotos, en especial el de Daniel Ricciardo.
El australiano firmo un genial cuarto puesto en clasificación quedando delante de pilotos como Gasly o Bottas. Y el domingo, lejos de achantarse, plantó cara a los más grandes equipos. Retuvo a Bottas y a Verstappen bastante más de lo que cabía esperar y terminó por encima del Red Bull de Gasly.
Una importante inyección de moral tanto para el piloto como para el equipo tras unas primeras carreras como mínimo decepcionantes.
Lewis Hamilton (P1)
¿Qué decir de Lewis Hamilton? «Mr. Canadá» ganó por séptima vez en este circuito, quinto triunfo del año, y es líder indiscutible del campeonato. Además, en esta ocasión lo hizo sin tener un monoplaza dominador.
Y aunque esta victoria vaya a quedar empañada por no cruzar la meta en primera posición, lo cierto es que Lewis no dejó de hacer méritos para subir al cajón más alto. El británico supo alargar su primer stint para llegar con gomas más frescas al final y poder atacar al líder. Y una vez lo alcanzó, lo presionó hasta forzarlo a cometer el famoso error de la curva 4 que le valió la victoria.

Max Verstappen (P5)
Quedó fuera en la Q2 por la bandera roja provocada por el accidente de Magnussen. Esto ya le obligaba a tomar riesgos desde el principio para intentar dar caza a la cabeza. El holandés salió con las ruedas más duras y a base de adelantamientos demostró que era el neumático de referencia. Para antes de su parada ya era cuarto, claramente por encima de su compañero y amenazando la posición de Bottas. Esto podrá parecernos lo más normal del mundo, pero que el de Red Bull nos haya acostumbrado a ello no le quita mérito. Además, lo hizo en un gran premio en el que el coche estaba más lejos que nunca de la cabeza.
Lance Stroll (P9)
Era el piloto local y por ello la presión sobre él era más fuerte que nunca, todavía más si cabe tras clasificar sólo por delante de los Williams en la jornada del sábado. Finalmente, logró puntuar con Racing Point que no estaba para luchar por esas posiciones. Tomaron la decisión de salir con los duros y alargar la parada lo máximo posible, de forma que pudo evitar el tráfico y su buen ritmo le permitió salir en posición de puntos tras pasar por los ‘pits’. Al final, un último ‘stint’ muy bueno en el que adelantó al McLaren de Sainz le llevó a la novena posición. Logró yn par de puntos importantes para un equipo en reestructuración y de paso, le dio una alegría a sus aficionados.
Cabe mencionar aparte, pilotos como George Russell que acabó decimosexto con la tartana que es el Williams o Nico Hulkenberg, que pudo ser séptimo, terminando delante de un Red Bull.
Estos fueron los más destacados en una carrera en la que no faltó acción en pista a pesar del descafeinado final por la dichosa sanción.
Imagen destacada: Diario AS.
Síganme en @hugoRP9 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo o en Instagram: @VIP_Deportivo.