DestacadoReportajes

La relatividad de un adiós

La Generación del 2000 empieza a ver a sus ídolos de la infancia colgar las botas. Este año jugadores como Xavi Hernández, De Rossi o Petr Cech han anunciado su retirada.

El tiempo pasa tan rápido que asusta. Hace realtivamente poco vivíamos la época dorada del fútbol: el Barça de Guardiola, el United de Sir Alex Ferguson, la ‘Roja’ de Del Bosque… Eran momentos dulces para cualquier amante del deporte rey. Pero la vida está compuesta por épocas, y cada una de ellas tiene un inicio y un final. Para la desgracia de muchos, la nuestra está viviendo sus últimos días.

EL GENIO DE TARRASA COGE LA LIBRETA

El mes pasado Xavi Hernández anunciaba su decisión de abandonar los terrenos de juego para pasarse a los banquillos. A más de uno se nos venía a la cabeza la ruleta del tarrasense, el auténtico metrónomo del centro del campo culé. Un ejemplo dentro y fuera de los terrenos de juego. Qué triste y bonito a la vez es recordar sus mejores momentos como jugador.

Resultat d'imatges de xavi hernandez
Xavi capitaneando el FC Barcelona | Fuente: El Mundo

En el Al Saad comenzará su etapa en los banquillos, aunque existe una razón de ser en Xavi que tiene como destino acabar entrenando al Barcelona. El barcelonismo sabe desde el día en que anunció su marcha del club que los caminos del Barça y el del egarense se volverán a cruzar.

UNA PROFESIÓN DE ALTO RIESGO

Pero hay una serie de cosas que Xavi deberá interiorizar para afrontar esta nueva etapa de su vida. La responsabilidad que asume un entrenador es equiparable a la de un presidente de gobierno. Una mala racha de resultados viene siempre acompañada de una oleada de críticas que en muchos casos exige una destitución. En esta profesión la reputación es el bien más preciado. Ganarse el respeto de toda una afición es un hito al alcance de muy pocos.

Qué difícil es ver carreras tan largas como las de Arsène Wenger en el Arsenal (22 años), Sir Alex Ferguson en el United (27 años), o el caso más longevo: Guy Roux en el Auxerre (53 años). Se hace complicado contar con más dedos de los que hay en una mano el número de casos en los que un técnico ha superado la barrera de una década al frente de un equipo.

LA IMPORTANCIA DE LOS HOMBRES DE LA CASA

Una de las claves para partir con ventaja en esta lucha por superar la exigencia de una hichada puede pasar por disponer con anterioridad de tan ansiada confianza.

Resultat d'imatges de johan cruyff entrenador
Cruyff en los banquillos del Barcelona | Fuente: El Periódico

Un equipo que plasma muy bien esta tendencia es el FC Barcelona. Casos como los de Josep Samitier, el mítico jugador de los años 20 que dirigió el banquillo culé entre 1944 y 1947, Johann Cruyff (entre 1988 y 1996), el visionario y responsable del  estilo de juego que triunfa en el fútbol moderno, o Pep Guardiola (entre 2008 y 2012), quién tomó las riendas del ‘Holandés Volador’ para llevar al club a lo más alto.

 EL REAL MADRID, UNA FÁBRICA DE ENTRENADORES

Esta cultura de recuperar a exjugadores para que transmitan sus conocimientos a las nuevas generaciones cuenta con más ejemplos en el fútbol español.  En la próxima temporada, Raúl González -quién no requiere presentación alguna-, liderará el Real Madrid Castilla después de cosechar la Liga con el Juvenil B del equipo blanco.

Resultat d'imatges de raul fonzalez entrenador
Raúl en su etapa como entrenador | Fuente: El Confidencial

En la misma línea se encuentra Xabi Alonso. El tolosarra viene de hacer lo propio con el Infantil A merengue y la próxima campaña la disputará en el banquillo del filial del club que le vio crecer, la Real Sociedad. Su rápido ascenso como entrenador tiene lugar tan sólo dos temporadas después de anunciar su retirada como futbolista.

Resultat d'imatges de xabi alonso entrenador
Xabi Alonso dando indicaciones al Infantil A merengue | Fuente: El Diario Vasco

Parece ser que el Real Madrid está tomando la delantera al resto de equipos de LaLiga en cuanto a la conversión de exjugadores. A los dos casos anteriores se les podría unir el de Iker Casillas. La incertidumbre sobre su continuidad en los terrenos de juego después del infarto que sufrió el mes pasado abre la puerta a una posible vuelta del mejor portero español de todos los tiempos a la que siempre ha sido su casa.

LA RELATIVIDAD DE UN ADIÓS

Cada año nos llevamos las manos a la cabeza cuando vemos el capítulo de retiradas. Los de la Generación del 2000 empezamos a entender a nuestros mayores cuando nos dicen que este deporte vive etapas de todos los colores y por el que vienen y se van muchos personajes que quedarán para la historia.

Una retirada no tiene por qué ser estrictamente un adiós. Bien es cierto que en algunos casos el fútbol tiene preparada una segunda vida para los más afortunados. Los amantes de este deporte cruzamos los dedos para seguir reecontrándonos con viejos conocidos.

Puedes seguirme en @alexgutierrez8_. Y para seguir toda la información deportiva no olvidéis seguirnos en @VIP_Deportivo, así como en nuestro Instagram @VP_Deportivo o nuestro canal de YouTube VIP Deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d