
El seleccionador alemán Hansi Flick va consiguiendo en cada partido que Alemania se asemeje cada día más a lo que fue el Bayern bajo su dirección.
El juego de la selección en esta última ventana para los clasificatorios del Mundial de Qatar, se asemeja cada vez más a la idea que Hansi Flick mostró en su etapa como entrenador del Bayern Múnich. No sólo la selección está dominada por jugadores del equipo bávaro, sino que las líneas maestras del juego del equipo recuerdan sin lugar a dudas a las que hicieron del Bayern un equipo potente y campeón.
Flick ha introducido el 1-4-2-3-1 que fue característico de su etapa en el Bayern, y mantiene en el doble pivote el mismo del conjunto bávaro, es decir la pareja formada por Kimmich y Goretzka, donde el primero tiene la función de llevar la manija del equipo, mientras que el segundo tiene mayor libertad de movimientos en faceta defensiva y ofensiva. Ha potenciado, también, el juego de extremos y ahí aparecen de nuevo los jugadores del Bayern Gnabry y Sané, logrando que éste último se implique en tareas defensivas, y en el enganche tras el punta continúa el incombustible Müller.
El equipo se caracteriza por la presión alta, en especial tras pérdida de balón, con una defensa adelantada, laterales altos de recorrido y velocidad de los jugadores tanto con balón como sin él. De esta forma, y al igual que el Bayern mantiene al equipo contrario a un agobio constante, generando innumerables ocasiones de gol.
El problema, a diferencia de lo que le ocurría en el Bayern, es que arriba no está Lewandowski; Flick está en la tarea de recuperar a Timo Werner y conseguir que vuelva a ser el delantero que brilló en el RB Leipzig, el último partido ante Macedonia del Norte anotó dos goles, puede que lo vaya consiguiendo; pero lo cierto es que Alemania no cuenta con delanteros centros de alto nivel y por ahí puede tener un problema. En ocasiones ha situado a Havertz de falso nueve, lo cual puede ser otra variante en algunos partidos.
La línea donde parece tener más problemas es la defensa, Süle y Rüdiger apuntan a ser los centrales titulares, pero Flick ha hecho mucha rotación en esa línea, en especial en los laterales, en el derecho parece confiar en Hofmann por su potencial ofensivo, y en el izquierdo ha rotado con Gossens y Raum.
El problema defensivo es el más importante a mejorar; al igual que el Bayern gana los partidos por marcar más goles que el rival, pero los despistes atrás frente a selecciones de más nivel que los de la fase clasificatoria les pueden costar caro.
A destacar la apuesta por los talentos jóvenes que están apareciendo en Alemania como Musiala y Wirtz para ir dando pasos en la renovación de la selección.
Imagen destacada vía: Federación Alemana.
Sígueme en @jmvillarroya y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.