Te presentamos la Guía VIP de VIP Deportivo del Atlético de Madrid en LaLiga 2022/2023, con toda la información sobre la plantilla de Diego Pablo Simeone.
No busques más. Todo lo que estás buscando sobre el Atlético de Madrid lo encuentras aquí, en la guía del equipo colchonero en LaLiga 2022/2023: toda la información sobre la plantilla de Diego Pablo Simeone, sus fichajes, la estrella del equipo, sus mejores jugadores, los partidos, el calendario y un largo etcétera sobre el equipo rojiblanco.
Guía LaLiga 2022/2023: cuándo empieza, equipos y calendario
El Atlético de Madrid no quiere dejar pasar la oportunidad de volver a ganar LaLiga. Y es que, después de una temporada de altibajos en el equipo en el que han finalizado terceros en LaLiga, el equipo rojiblanco busca volver a tener la oportunidad de convertirse en campeón y, para ello, cuentan con un increíble equipo en el que varios cedidos han vuelto al banquillo del equipo madrileño. A continuación, todo lo que debes saber y más sobre el equipo rojiblanco de cara a la nueva temporada.
Entrenador del Atlético de Madrid: Diego Pablo Simeone
Nos remontamos al 7 de enero de 2012, la primera vez que «El Cholo» pisaba el banquillo del Atlético de Madrid, y no como jugador, sino como entrenador esta vez. Y es que, para conocer mejor al entrenador del equipo colchonero tenemos que remontarnos a 1994. En dicho año, Simeone fue fichado por primera vez en el club y se convirtió en un elemento clave para el equipo, que estuvo dirigido aquel año por Radomir Antic. Sin embargo, en 1997 se despedía del equipo para seguir sus riendas.
Tras una larga y exitosa carrera deportiva, en 2006 decidió finalizar su carrera deportiva como futbolista, pero no se despegaría de los estadios, pues este comenzaría su carrera como entrenador. El ahora entrenador rojiblanco, llegó a entrenar equipos como Racing, Estudiantes, River Plate y San Lorenzo (Argentina) antes de tomar las riendas del equipo europeo.
16 años como entrenador y 11 como entrenador del Atlético de Madrid. Más de media carrera dedica al «Atleti». Llevando al equipo a sus mejores números, posiciones, y logrando grandes metas como 2 Europa League, 2 Supercopa de Europa, 2 Liga, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España y 3 Miguel Muñoz. Aún queda mucho «Cholismo» que ver, ya que «El Cholo» Simeone seguirá siendo el entrenador del equipo en el que ha pasado casi la mitad de su carrera deportiva hasta 2024. Ahora, el técnico argentino necesitará de una buena plantilla y de un buen cuerpo técnico para afrontar esta nueva temporada.
Cuerpo técnico del Atlético de Madrid
- Entrenador: Diego Pablo Simeone.
- Segundo entrenador: Nelson Vivas.
- Técnico asistente: Hernán Bovicini.
- Preparador físico: Óscar Ortega/Óscar Pitillas.
- Preparador de porteros: Pablo Vercellone.
- Entrenador de técnicas: Gustavo López.
El mercado del Atlético de Madrid
Altas del Atlético de Madrid en el mercado de verano
- Axel Witsel (Borussia Dortmund).
- Nahuel Molina (Udinese).
- Samuel Lino (Gil Vicente).
Bajas del Atlético de Madrid en el mercado de verano
- Manu Sánchez (Osasuna).
- Sergio Camello (Rayo Vallecano).
- Vitolo (Las Palmas).
- Luis Suárez (Libre, Nacional).
- Samuel Lino (Valencia, cedido).
- Borja Garcés (Tenerife).
- Mollejo y Giuliano (Zaragoza).
- Lecomte (Mónaco, vuelve tras cesión).
- Nehuén Pérez (Udinese).
- Héctor Herrera (Houston Dynamo).
- Sime Vrsaljko (Libre, Olympiacos).
- Rodrigo Riquelme (Girona).
Vuelven al Atlético de Madrid tras ser cedidos:
- Álvaro Morata (Juventus).
- Saúl (Chelsea).
- Santiago Arias (Granada).
- Ivo Grbic (Lille).
- Marcos Paulo (Famalicao).
La estrella del Atlético de Madrid: João Félix Sequeira
João Félix, la joven promesa del Atlético de Madrid que comenzó siendo una gran duda para los aficionados y ahora es una pieza clave en el equipo. El delantero portugués comenzó por primera vez su aventura junto al equipo rojiblanco en 2019. Desde entonces, el número 7 del equipo madrileño ha ido haciéndose un hueco en el corazón de los colchoneros que, ahora, no ven un futuro sin él. Y es que, el portugués en esta última temporada ha mostrado todo su potencial a pesar de su grave problema con las lesiones, que le hizo perderse 14 partidos ligueros en la anterior temporada.
El delantero rojiblanco con tan solo 22 años y tres temporadas en el club ya se ha hecho con un historial admirable; 111 partidos de competición oficial, 73 como titular, 82 partidos de LaLiga, 29 goles y 13 asistencias. Además de haber sido nombrado como Golden Boy en 2019, y haber conseguido el trofeo de LaLiga con el equipo. Sin embargo, João Félix no se conforma con eso y quiere luchar para ganar junto al Atlético la tan ansiada Champions.
Se le podría denominar como «el imparable» del Atlético de Madrid, puesto que todos sus rivales intentan pararlo para que no llegue a sus porterías mediante faltas. Siendo así el João Félix el futbolista que más faltas ha recibido en menos minutos jugados, he aquí la causa de sus lesiones.
Una estrella que cada vez que sale al césped hace brillar aún más al equipo y de la cual los colchoneros están orgullosos. A pesar de los rumores sobre su futuro lejos de la afición rojiblanca y del Wanda Metropolitano, el delantero portugués tiene contrato con el Atlético hasta 2026, pudiendo así disfrutar de él la afición colchonera varias temporadas más.
Mejores jugadores: Koke, Oblak, Correa y Griezmann
Koke Resurrección, el jugador que lleva toda una vida dedicada al Atlético y el niño que soñaba con llegar a ser capitán del equipo de su vida, se ha convertido en una de los pilares del equipo. Los números hablan por sí solos, 14 años en el equipo, 11 en el Primer Equipo, 545 partidos de los cuales 481 ha debutado como titular, 47 goles y 97 asistencias le han llevado a tener un amplio y exitoso palmarés junto al equipo rojiblanco que le ha visto crecer y del cual todos los atléticos están orgullosos. En la anterior temporada, el centrocampista con el número 6 del equipo madrileño ha jugado 3352 minutos y ha conseguido meter un gol y dar tres asistencias. Así pues, Koke siempre será el capitán y el orgullo colchonero que siempre destacará en el equipo.
Proseguimos con el delantero argentino, Ángel Correa, que desde el 2014 que llegó al equipo enamoró a todos los atléticos. Los números de Correa son espectaculares, lo que le convierten en uno de los mejores jugadores del equipo. El argentino lleva jugado 17467 minutos y ha alcanzado 59 goles con el equipo rojiblanco. Unas estadísticas increíbles de las cuales los colchoneros esperan disfrutar mínimo hasta 2026, cuando finaliza su contrato.
En cuanto a Griezmann, el futbolista francés terminó por convertirse en la bomba del mercado de fichajes en verano. Su vuelta al Atlético se dilató mucho, tanto que se tuvo que conceder una demora para poder regresar al Metropolitano. En cuanto a sus cifras goleadoras, su registro en la temporada que ha finalizado hace pocos meses distan bastante de lo que ofreció en su primera etapa, cuando deslumbró al mundo del fútbol. 8 goles totales, 3 de ellos en Liga dejan muy claro que Griezmann no lo ha tenido fácil en su vuelta al equipo colchonero.
Además, ha tenido varias lesiones que han lastrado su rendimiento y no le han permitido saltar en campo en momentos muy determinantes de la temporada. Sin embargo, en partidos clave como en la fase de grupos de Champions ante el Milan o el Porto apareció, y dejó uno de los goles de la temporada en el choque ante el Valencia.
Es cierto, también, que su llegada ha supuesto una cierta fractura social en la afición del Atlético. Algunos todavía no le han perdonado la creación del famoso documental, ni mucho menos que firmara un precontrato con el Barcelona en la previa de una eliminatoria de Champions ante la Juventus. Sin embargo, el pasado debe quedar definitivamente atrás, y Simeone confía de forma ciega en las habilidades del francés. Este tiene que ser el año de uno de los futbolistas más desequilibrantes del mundo. El que una vez fue gran ídolo de la parroquia del Atlético de Madrid tiene que volver a la senda de las leyendas de la forma que mejor sabe hacer: marcando goles y deslumbrando con su talento.
Y el mito se convirtió en humano, al menos durante una temporada. Tras ser una de las claves por las que el Atlético se terminó coronando como campeón de Liga, Oblak ha vivido una temporada de muchos contrastes en la 21/22. El guardameta esloveno ha dejado actuaciones de mérito, como siempre, pero también ha tenido partidos para el olvido. La escasa solidez defensiva del equipo le terminó afectando y encajó bastantes más goles de lo habitual. En concreto, 43 en todo el Campeonato Nacional de Liga. Estas cifras contrastan claramente con las obtenidas en temporadas anteriores.
En la 2020/21, por ejemplo, Oblak solamente encajó 25 goles. Esta ha sido la campaña en la que más veces han goleado a uno de los mejores guardametas del mundo. Ni siquiera en el Río Ave, en la 2012/13, le habían marcado tanto. Esta temporada tiene que suponer la redención y la vuelta al máximo nivel de un Oblak que tiene toda la confianza de su entrenador y de su equipo. No en vano, jugó todos los encuentros la pasada temporada en el torneo de la regularidad. Es por ello por lo que el portero tiene que demostrar una campaña más de lo que es capaz de hacer, y sacar a relucir de nuevo un talento que ha hecho disfrutar a la afición atlética temporada tras temporada.
Partidos y calendario del Atlético de Madrid: derbis, encuentros clave….
El Atlético de Madrid arrancará la próxima semana, el 15 de agosto, la Liga 22-23. Lo hará en el Coliseum Alfonso Pérez, ante el Getafe. A las 19.30 de la tarde arrancará de forma oficial el equipo de Simeone, que busca recuperar el terreno perdido la pasada temporada. El 21, a la misma hora, se estrenará como local, ya que recibe en la jornada 2 al Villarreal.
Para ver el derbi madrileño, no hay que esperar mucho, ya que Atlético y Real Madrid se verán las caras en la sexta jornada, el 18-19 de septiembre. El encuentro de la segunda vuelta, que se disputará en el Santiago Bernabéu, será a finales del mes de febrero del próximo año. Mientras, el duelo de la primera ante el FC Barcelona se producirá el 8 de enero, justo tras la celebración de los Reyes Magos.
Además, el choque de la segunda vuelta, que se disputará en el coliseo azulgrana, el Spotify Camp Nou, será el fin de semana del 23-24 de abril de 2023.
Imagen Principal: VIP Deportivo.
Sígannos en @Cristina03C y @alex_martinn_10 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.