AnálisisDestacadoF1Motor

GP de Austria: claves y todo lo que debes saber

La Fórmula 1 llega de nuevo al Red Bull Ring en el GP de Austria, que promete espectáculo y emociones fuertes. 

La Fórmula 1 llega de nuevo al Red Bull Ring en el GP de Austria, que promete espectáculo y emociones fuertes. 

El Red Bull Ring, en Spielberg, acogerá la novena carrera del calendario de la F1 en la prueba correspondiente al GP de Austria. Lo hace en el punto más emocionante del campeonato hasta la fecha, con mucha igualdad y posibilidad de sorpresas en la parte de arriba.

Venimos de un GP de Canadá que dejó gran sabor de boca a los aficionados, con una segunda posición de Fernando Alonso que incluso supo a poco con la destacada actuación del asturiano. También Mercedes y Ferrari estuvieron a gran nivel y, aunque el ganador fue el de siempre, se vio un panorama muy diferente al de los primeros compases de la temporada.

Tras una semana de parón, la Fórmula 1 llega a Austria en territorio Red Bull en un fin de semana de sprint que tendrá muchas sesiones en las que puede pasar de todo.

¿Cómo es el Red Bull Ring?

El antes llamado Osterreichring, ahora propiedad de Red Bull, es uno de los circuitos más cortos del calendario. No tanto por la distancia (4,326 km) sino más bien por el tiempo de vuelta. Un giro en este trazado es poco más de un minuto para estos monoplazas.

Se trata de un circuito tradicional y bastante sencillo en cuanto a técnica, pero que también penaliza los fallos. Cabe destacar también la presencia de grava en varias zonas, que siempre se cobra alguna víctima a lo largo del fin de semana.

Debido a lo breve que es este trazado, las distancias en la clasificación serán mínimas, por lo que podrían ocurrir resultados sorpresivos. Ya en la carrera, los pilotos deberán dar 71 vueltas, en un prueba donde es fácil ver adelantamientos. Las 3 zonas de DRS permitirán también hacer más sencillas las maniobras y recuperar posiciones sin mayores problemas.

La vuelta rápida de este Red Bull Ring la tiene Carlos Sainz, en 2020, con un tiempo de 1:05’619. Por su parte, la pole position conseguida el año pasado por Max Verstappen estuvo en 1:04’984.

Las claves de este GP de Austria

Después de Canadá, la expectativa es máxima con este GP de Austria. La parte de arriba parece estar más igualada que nunca, ya que tanto Lewis Hamilton, como Fernando Alonso estuvieron cerca de Vestappen durante toda la carrera. Sin embargo, en este fin de semana llegamos al Red Bull Ring, conocido por ser el jardín del holandés. Es el piloto con más victorias aquí (4) y contará, además, con todo el apoyo de su afición por la proximidad a su país natal.

Las mejoras del Aston Martin y del Mercedes parecen funcionar, pero la realidad es este trazado parece diseñado para la escudería de las bebidas energéticas. Tanto Max como Checo parten como favoritos, pero hay varios factores que podrían alterar ese orden.

Para empezar, la brevedad del circuito invita a las sorpresas durante la clasificación, lo que podría desatar el caos en la parrilla. La diferencia entre la pole y un puesto más abajo estará en simples centésimas de segundo y ahí podrían ‘rascar’ los demás pilotos.

Por otro lado, es importante tener en cuenta los ‘trenecitos de DRS’, que habitualmente se forman en el GP de Austria. Esto hace que la velocidad punta sea clave para no tener problemas a la hora de quedarse atascado en la zona media tras una parada o tras un error.

Por último y más importante, se prevé que haya lluvia a lo largo de todo el fin de semana, lo cual puede ser beneficioso para el resto de equipos. En caso de que todo transcurra con normalidad, los Red Bull son siempre favoritos, pero en el caos cualquier cosa puede pasar y nada altera más una carrera que la lluvia.

¿Qué pasó en el GP de Austria de 2022?

El GP de Austria de 2022 fue la última victoria de un Ferrari hasta la fecha. La consiguió Charles Leclerc, en un fin de semana en el que el monegasco estuvo espectacular. Por su parte, Carlos Sainz tuvo mala suerte al tener un problema en el motor a pocas vueltas del final, perdiendo así el podio que tenía en las manos.

Verstappen, que consiguió la pole y la victoria en el sprint, no pudo alzarse con el primer puesto delante de su afición. Además, el otro Red Bull tuvo que abandonar. En cuanto a Fernando Alonso, completó una carrera espectacular, con una remontada provocada por los problemas en Alpine.

Teniendo en cuenta este resultado de 2022, parece lógico pensar que Ferrari debería ir muy bien en Spielberg. Mismo caso con Mercedes y Haas, pero no así con Aston Martin o McLaren. Sin embargo, en el caso de los dos monoplazas británicos, han cambiado mucho el concepto y también podrían mostrar gran rendimiento en Austria.

¿Cómo está el Mundial de pilotos y constructores?

Max Verstappen lidera con firmeza el campeonato tras ganar seis de las ocho pruebas disputadas hasta el momento. Justo detrás le sigue ‘Checo’ Pérez, a casi 70 puntos de diferencia del holandés tras unas semanas algo regulares para el mexicano. Fernando Alonso es el siguiente a tan solo nueve puntos del segundo piloto de Red Bull, por lo que una buena actuación podría situarle segundo en el Mundial de Pilotos.

Lewis Hamilton está cuarto, cerca de Alonso y con ganas de dar la sorpresa. A partir de ahí, un gran escalón hasta llegar a Sainz, Rusell y Lecrerc. Después, todos los pilotos de la zona media, comandados por los Alpine y donde De Vries y Sargeant son los únicos que no han anotado todavía.

En cuanto al Mundial de Constructores, Red Bull está en lo más alto con 321 puntos y casi el doble de puntos que el siguiente. Mercedes, en segunda posición, cuenta con 167 puntos, habiendo superado a Aston Martin, que tiene 154. La última escudería de la zona alta es Ferrari, que por problemas en el equipo solo han podido sumar 122 unidades.

En la zona media encontramos a Alpine, muy por delante de McLaren. Por último, en la zona baja las diferencias se rigen por muy pocos puntos, estando Alfa Romeo (9), Haas (8), Williams (7) y AlphaTauri (2).

Horarios y dónde ver el GP de Austria

Al tratarse de un fin de semana con formato al sprint, habrá pocos entrenamientos libres y muchas sesiones de clasificación y carrera.

Viernes 30 de junio: Libres 1 (13.30h) – Clasificación de la carrera (17.00h). 

Sábado 1 de julio: Clasificación del sprint (12.00h) – Carrera al sprint (16.30h)

Domingo 2 de julio: Carrera (15.00h)     (*Horario peninsular)

Para verlo en directo o en diferido estará la plataforma de DAZN, por donde seguir cada sesión con los comentarios de Antonio Lobato junto a Pedro De la Rosa y Toni Cuquerella. También a través de Movistar+, que cuenta con los canales de DAZN F1. Además, en VIP Deportivo estará la crónica de la carrera al poco de finalizar.

Imagen principal: JOE KLAMAR/AFP via Getty Images.

Por Rodrigo Vázquez Álvarez

Síganme en @rodaigo7 y sigan toda la información y la actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: