Reportaje sobre los fichajes que realizó la entidad estudiantil en el verano del año 2021
El año 2021 quedó marcado como uno de los capítulos más negros de la historia del Estudiantes por la consecución de su tercer descenso definitivo a LEB Oro, que fue inevitable detenerlo en los despachos como ocurrió en 2012 y 2016.
Por tanto, dejó de pertenecer a la élite del baloncesto español tras 54 años, dividida en Liga Nacional y Liga ACB, siendo uno de los creadores de la misma junto a otros clubes como el Real Madrid, F.C. Barcelona o el Juventut de Badalona, entre otros. Por tanto, tocaba iniciar un nuevo proyecto, no deseado en la categoría de plata del Baloncesto español, catalogado como su infierno particular en “Segunda”, en el que se dieron las siguientes altas:
- Javier Beirán: el alero Campeón del Mundo del Mundial de China 2019 decidió volver a la que fue su casa tras más de una década. Nacido en 1987, y criado en la cantera del Real Madrid hasta que dio paso a la cantera del Estudiantes en 2005, concretamente en su filial. Debutó en la temporada 2006/07 gracias a Pedro Martínez, jugando únicamente un partido. Lejos de parecer un simple premio aislado, fue el inicio de cuatro años en el club madrileño dónde jugó 49 partidos hasta el año 2010.
Fue el momento en el que decidió dejar el club con la finalidad de “jugar y ver su nivel”. Las Islas Canarias fueron el lugar en el que explotó durante la década del 2010, tanto en el Herbalife Gran Canarias en dos etapas (2010-2014 y 2019-2021) y el Iberostar Tenerife. Haber participado en el mejor Herbalife de la Historia con un cuarto puesto en la temporada regular 2012-13 y en título (2017) y segundo puesto (2018) de Basketball Champions League, y victoria de Copa Intercontinental (2019), ingresó en las filas de la selección española en febrero de 2018 contra Bielorrusia durante las ventanas FIBA. Anotó trece puntos cruciales para la posterior clasificación del equipo español al Mundial ganado en verano de 2019, del que formó parte desde un segundo plano. Tras haberse consolidado, decidió volver. En palabras propias:
«Había algo en mí que me pedía que volviera al Estudiantes en esta situación, que fuera valiente. Tenía ofertas de ACB y por eso ha sido difícil decidirme, pero al final el corazón me ha guiado a ser valiente, a aceptar este reto tan bonito y a tener un sentido de pertenencia hacia un lugar donde ya estuve cinco años entre liga EBA y primer equipo y donde me gustaría estar muchos años».
«Dándole muchas vueltas decidí que podía ser el reto más apasionante que podía tener y disfrutar. Me llamaba volver a Estudiantes para ayudar en su primera temporada en LEB Oro a conseguir el objetivo de volver a la Liga Endesa lo antes posible».
- Johny Dee: jugador estadounidense hijo de familia deportista, ya que su padre, Doonie Die, jugó en la NFL y su abuelo, Don Die, fue oro olímpico con la selección de EEUU de Baloncesto. Nacido en 1992 y formado como escolta en la Universidad de San Diego de la NCAA hasta que aterrizó en Europa allá por la temporada 2016-17. El primer equipo elegido fue el Polpharma Starogard Gdański y, un año más tarde, recaló en España, concretamente en las filas del Araberri Basket Club. Posteriormente, fichó por el Cossur Betis en la temporada 2018-19. Su primer ascenso a la Liga LEB Oro lo consiguió con el club andaluz, pero no debutó en la máxima categoría hasta la campaña 2020-21 con el Asunca CGB, equipo con el que consiguió el ascenso en el año de la pandemia. Tras cinco años en España, recaló en las filas de la entidad estudiantil con el objetivo de ayudar a la consecución de la vuelta del Movistar a la liga Endesa, sabiendo que su porcentaje en triples está por encima del 40 %.
- Nacho Martín: el ala-pívot vallisoletano volvió al equipo del Ramiro de Maetzu a los 38 años cinco años después. Curiosamente, salió del club cuando cosechó su segundo descenso deportivo en 2016, que no terminó por culminarse por motivos administrativos. Fue un varapalo para un jugador que debutó allá por 2002 en el F.C. Barcelona campeón de Euroliga, pero sin tener el protagonismo deseado al tratarse de un “junior” en pañales.
Tuvo que buscarse la vida fuera de Barcelona, llegando a bajarse un eslabón entrando en la LEB Oro. El Círculo Badajoz (2003-04); y LEB con Aguas de Calpe (2004-05) y Bruesa GCB (2005-06) fueron los clubes escogidos. Precisamente su primer ascenso lo consiguió con los granadinos para asentarse posteriormente en la ACB hasta el año 2009. En aquel momento, bajó una categoría para recalar en las filas del CAI Zaragoza, pero adjudicarse su segundo ascenso. Posteriormente, sacó su mayor nivel en el equipo de su tierra, el Blancos Rueda Valladolid entre 2010 y 2013, lo que le permitió irse al Gran Canaria, cuyo brillo le permitió ganarse la llamada de Juan Antonio Orenga cuando estaba al frente de la selección.
Posteriormente, tuvo su primera etapa en el Movistar Estudiantes que duró entre 2013 y 2016. Sumó 92 partidos con 10,2, 13 y 13,5 puntos en las tres temporadas jugadas. Finalizada su experiencia en el club madrileño, estuvo en el Morabanc Andorra, volvió un año después al Valladolid, pero acabó la temporada en el ICL Manresa con el que obtuvo su tercer ascenso. Tras haber estado en el Teyconta Zaragoza (2018-19), Coosur Betis (2019-20) y Blancos Ruedas Valladolid (2020-21), decidió volver al conjunto estudiantil por el que mostró su ímpetu para conseguir su cuarto ascenso.
«Siempre, desde el día que me fui del Estu, pasaba por mi cabeza volver, no sabía ni cuándo ni cómo. Pero estuve genial y fui feliz, es un club al que quiero y donde me siento muy a gusto. Ha habido conversaciones a lo largo de los años y ahora se ha dado la oportunidad perfecta para ayudar en este reto en el que creo que puedo ayudar: luchar por el ascenso. Ahí va a ir toda mi voluntad y mi energía».
- Luis Faggiano: base argentino nacido en 1989 y con experiencia internacional en las ventanas FIBA entre 2018 y 2019. Inició su andadura profesional en el Estudiantes de Bahía Blanca a los 16 años, siguió en el baloncesto universitario estadounidense como el y, después, ingresó en las filas del Weber Bahía Blanca hasta 2013 para recalar en el Boca Juniors. No obstante, el Campeonato de Liga argentino se lo llevó con el San Lorenzo de Almagro en la temporada 2015-16. Su segundo título fue el Super 20 con el San Martín de Corrientes y el tercero tuvo lugar en Brasil tras haber recalado en las filas del San Lorenzo de Almagro. Toda esa experiencia le permitió dar el salto a España en la ACB gracias a la apuesta del Acunsa GBC por sus servicios. Su promedio fue de 25 partidos con una media de 7.7 puntos.
- Felipe Dos-Anjos: ala-pívot brasileño nacido en 1998 con una experiencia corta, pero intensa y a caballo entre la ACB y la LEB Oro. Vino de Brasil a las categorías inferiores del Real Madrid cuando apenas tenía 12 años. Cosechó títulos de equipo con los blancos como el Campeonato de España junior o el Next Generation Tournament de Euroliga de 2015 e individuales como MVP del prestigioso Torneo Junior de L´Hospitalet (2016), o la participación en los torneos Basketball Without Borders en el All-Star Weekend de Toronto 2016 y el Hoop Summit de 2017. Pero pareció no tener hueco en el equipo madridista, viéndose obligado a buscarse un hueco en el Oviedo Club Baloncesto (2016-17), Melilla Sport Capital (2018-19) y Palencia Baloncesto (2019-20 y disputando la fase en ascenso) en la LEB Oro. También tuvo experiencias más testimoniales en el San Pablo Burgos (2017-18 con una media de 1.5 puntos) y en el Bilbao Básket (2020-21 y mejorando los números hasta 2.3 de promedio).
- Rubén Domínguez: escolta de Puerto Real nacido en 2003 que compaginó la temporada 2020-21 en el filial de la Liga EBA que consiguió su ascenso a LEB Plata con seis partidos jugados en la máxima categoría con una media de 5.8 minutos y de 1.2 puntos por choque disputado. Finalmente, quedó confirmado como otro jugador elegido en la búsqueda del ansiado ascenso.
- Nacho Arroyo: base nacido en el año 2000 que fue partícipe de dos ascensos con el filial de la Liga EBA a la LEB Plata en 2019 y 2021.
Imagen principal vía: @MovistarEstu
Síganme en @KilianMrquez1 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.