BundesligaDestacadoFútbol Internacional

¡Feliz retorno de la Bundesliga!

La Bundesliga da el pistoletazo de salida esta misma noche. Son muchos los alicientes que nos obligan a estar atentos a esta competición.

Cada edición de la Bundesliga es un mundo distinto. Cuando creías saberlo todo sobre el fútbol del país germano, aprece un nuevo entrenador, un nuevo jugador o un nuevo modelo de juego que lo evoluciona todo. Año tras año van añadiéndose más ingredientes a una receta que ya de por sí era una ‘delikatessen’.

El hecho de que solo haya habido un mismo ganador en las últimas ocho ediciones no supone monotonía. De hecho, la Bundesliga es una de las ligas más heterogeneas de Europa si cimentamos nuestro juicio más allá del vencedor final.

Esta nueva edición, que arranca hoy mismo con todo un Bayern de Munich – Schalke 04, promete. Y mucho. Hay distintos elementos que habrá que tener muy en cuenta y que, con total certeza, nos brindarán noches mágicas, análisis profundos y sonrisas de pillo.

Destronar al Bayern

Ocho Bundesligas consecutivas. Nueve de las últimas once. El curso pasado cerca estuvimos de asistir al enderrocamiento del Imperio Bávaro, pero quizá la pandemia, quizá la presión o quizá el destino, lo impidieron.

Y es que ahora no solo el Borussia Dortmund aspira a arrebatarle el dominio del país germano al Bayern, sino que se han unido a la fiesta otros equipos, como RB Leipzig, Borussia Monchengladbach o Bayern Leverkusen, que veremos si mantienen el ritmo y siguen repartiéndose esa zona noble de la tabla y consiguen complicarle el asunto al conjunto de Hansi Flick.

Es tan impredecible la Bundesliga que no sería ni siquiera sorprendente que alguno de los otros integrantes del cuadro fuese capaz de asomarse a esa pelea.

Fichajes ilusionantes

Pese a que los expertos vaticinaban un verano sin mucho movimiento, la realidad ha sido distinta. Ha habido fichajes y ventas que nos han soprendido a todos y que van a aportar mucha más emoción a la competición.

La compra más cara ha sido la de Leroy Sané. 80 millones ha soltado el Bayern para hacerse con los servicios del jugador alemán, que ha tenido una temporada complicada en Manchester. Sin movernos del conjunto bávaro, será interesante ver cómo Hansi Flick resuelve la Guerra Civil que tiene instaurada en la portería, con dos arqueros de mucho nivel, como Manuel Neuer y Alexander Nübel. Sergiño Dest también se convertirá en jugador del Bayern.

Una de las grandes revelaciones que nos dejó la pasada campaña fueron las grandes actuaciones de Achraf Hakimi en el carril derecho del Dortmund. Finalizada su cesión y con la necesidad de rellenar el vacío que había dejado el marroquí, la cúpula interna del las abejas decidió incorporar a Thomas Meunier. El belga tiene la compleja tarea de hacer olvidar las imparables internadas del ahora jugador del Inter de Milán. Habrá que echarle un ojo también a Jude Bellingham, que no apunta a indiscutible, pero que gozará de minutos.

La marcha de Timo Werner del RB Leipzig ha sido dolorosa para todos los seguidores de la Bundesliga. Uno de los mejores jugadores de la competición ha partido hacia el Chelsea de Frank Lampard. El conjunto de Nagelsmann nos soprendió reforzándose con el surcoreano Hee-chan Hwang. El arquero español ex de Las Palmas, Josep Martínez, es otra de las incorporaciones del RB Leipzig.

Un mítico del Leverkusen como Kevin Volland ha puesto rumbo al Mónaco de Niko Kovac y el conjunto de Peter Bosz ha escogido a Patrik Schick como su sustituto. La venta de Kai Havertz no ha obtenido, por ahora, una réplica en forma de inversión.

Ayer, el Friburgo oficializaba la compra por 7M del centrocampista francés Baptiste Santamaria, procedente del SCO Angers. El galo es una jovencísima promesa a la que tendremos que prestar mucha atención.

Otros dos fichajes que nos han llamado la atención a todos son los de Jhon Córdoba al Hertha de Berlín y el de Gonçalo Paciencia al Schalke 04. El Koln ha dado remplazo al cafetero con la estrella del Unión Berlín, el sueco Sebastian Andersson.

Vedad Ibisevic, con sus 36 años, vestirá la zamarra azul del Schalke. Este fichaje, más allá de la aportación deportiva que pueda proporcionar el bosnio, fue aplaudido por todo el mundo por la decisión del ariete de donar su sueldo base a organizaciones benéficas.

El resurgir del Werder Bremen

Un conjunto histórico de la Bundesliga estuvo muy cerca del abismo en la pasada campaña, llegando a disputar el playout por el descenso. Lo terminó venciendo y, gracias a ello, se hallan en la tabla de participantes en la Bundesliga 20/21.

Pese a su desastrosa campaña, los verdes demostraron en los últimos encuentros que tienen nivel para pelear por otros objetivos, muy alejados del descenso. «Una mala temporada la tiene cualquiera», debieron pensar desde la presidencia del Bremen, porque decidieron renovar al técnico Florian Kohfeldt.

Milot Rashica apuntaba a ser una de las grandes ventas del club, pero, de momento, sigue siendo jugador del conjunto del Weserstadion. Otros jugadores muy interesantes son Max Eggestein, Davy Klaassen, Leonardo Bittencourt (fichado este verano tras estar cedido en la pasada campaña), Yuya Osako y Josh Sargent, entre otros.

Se mantiene el bloque y la idea de fútbol del curso anterior, pero habiendo interiorizado unos nuevos automatismos que pretenden redimir los errores de la 19/20, inaceptables en un club tan histórico como lo es el Werder Bremen.

¿Darán la sorpresa los ascendidos?

Arminia Bielefeld y Stuttgart son dos conjuntos que ya estamos más que acostumbrados a ver en la primera división germana.

Los azules lideraron la 2.Bundesliga y cosecharon una temporada prácticamente inmaculada, sentenciando su ascenso con mucha antelación. Los rojos habían descendido de la Bundesliga en la 18/19 y querían convertir su paso por la segunda división en algo pasajero, en un pequeño impulso.

Lo que está claro es que ambos conjuntos han venido para quedarse. Y van a dar mucha guerra.

Sorprende, por cierto, que los de Bielefeld no han gastado ni un duro en este mercado veraniego. Sus cinco incorporaciones (Christian Gebauer, Jacon Barrett Laursen, Nathan de Medina, Noel Niemann y Mike van der Hoorn) han sido a coste cero. Tampoco han hecho caja, ya que también han vendido a siete jugadores gratis.

El Stuttgart, en cambio, sí que ha optado por invertir dinero en fichajes. En total, ha gastado 11,25 millones en jugadores como Waldemar Anton, Gregor Kobel, Wataru Endo, Pascal Stenzel y la cesión del jugador ‘gunner’ Konstantinos Mavropanos. También ha llegado libre Momo Cissé, del Le Havre B.

Jóvenes promesas que ya son una realidad

Uno de los alicientes más especiales de la Bundesliga es la cantidad de jóvenes que recluta. A muchos de ellos ya ni siquiera podemos catalogarles de ‘promesas’, porque ya son indiscutibles en sus respectivos conjuntos.

Por ejemplo, Moussa Diaby. El extremo del Leverkusen dejó brillantes actuaciones la pasada campaña, con cambios de ritmo celestiales por la banda y una electricidad que aportó esa velocidad de juego diferencial que llevó al conjunto de Peter Bosz a pelear por puestos de Champions.

Josip Brekalo, del Wolfsburg, tampoco dejó indiferente a nadie. Otro extremo a tener muy en cuenta, con una visión de juego destacada y una capacidad para asistir de escándalo.

Konrad Laimer, una de las claves del éxito del RB Leipzig. Centrocampista fundamental en el esquema de Julian Nagelsmann. Clave en la construcción de juego, con una capacidad organizativa de las ofensivas impropia de un chaval de 22 añitos.

Denis Zakaria. El pilar fundamental del Monchengladbach. El que aporta contención y orden. Es increíble en tareas defensivas, pero también en ofensivas. Su agresividad, acompañada de su buena visión de juego y su capacidad para asomarse incluso al arco rival, le convierten en ese centrocampista que hoy en día conocemos como ‘box-to-box’.

Su salida parecía obvia, pero sigue complicándose cada día más. Jadon Sancho es una bestialidad de jugador que poca definición requiere. Todos conocemos de qué es capaz el jugador inglés de 20 años. Hablando del Dortmund, y aunque ya ha sido mencionado anteriormente, veremos cómo se adapta Jude Bellingham a la Bundesliga. Pero, desde luego, es un jugador que tiene una buenísima pinta.

Una Bundesliga sin público (o con mucho menos público del habitual) pierde uno de sus más peculiares ingredientes, pero no por ello deja de ser especial. Arranca hoy esta nueva aventura por el país germano. Disfrútenla. Feliz retorno de la Bundesliga.

Síganme en @ikersicr y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Iker Silvosa Cruz

Graduado en periodismo. Contador de historias. Tratando de poner la lupa en lo desconocido.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: