
Hoy hablamos con Esteban Quintas, entrenador del South Melbourne FC, equipo con más historia del fútbol (Soccer) Australiano. Amante del futbol, que ha hecho que su pasión le haya llevado a un sinfín de lugares la mayoría en España.
Pregunta: ¿Cómo llegaste a España?
Respuesta: «Hace ya tanto años, que esta pregunta me lleva muy atrás, en el año 2000 llegué al Atlético de Madrid «B» como jugador, donde compartí vestuario con muy buenos jugadores y en especial excelentes personas. Si tengo que nombrar en este sentido algún jugador debería escribir a toda la plantilla. Te puedo decir que compartí casa con Mario Álvarez Abrantes (que sigue jugando en México), Luis García (un excelente portero) y Antonio López (capitán del primer equipo del Atlético de Madrid varios años). Ellos me ayudaron mucho en mi etapa de adaptación, en un nuevo país, fueron mi familia y les estaré eternamente agradecido. Luego pase por diferentes equipos de Segunda B, Díter Zafra, Real Avilés, Cd Alfaro, Motril CF, Palencia CF y un paso fugaz pero con muy buena experiencia por Escocia. También jugué en 3ra división, At. Ciutadella Menorca, Relesa Las Palas y Murcia».
P: Háblanos de tu etapa de entrenador.
R: «Esta etapa se basa realmente en 3 equipos, Pinatar, Hércules CF «B» y South Melbourne ( 11 años en estos 3 equipos )Bueno si te soy sincero, me llego un poco de casualidad. Me encontré en un vestuario como entrenador, durante la transición de un entrenador a otro, por intentar ayudar a un amigo, y me enamoré de esta profesión. Yo pasaba informes a clubes y siempre estaba relacionado al fútbol, después de mi etapa de jugador, pero cuando sentí la competición entrar en mi cuerpo nuevamente, los chavales mirándome mientras hablaba, me decidí y termine el curso de entrenador que había empezado en la temporada 2004/05, cuando era jugador del Palencia CF ,y acá estamos en la pelea, ahora en Australia».
Thanks @stmochtasfc
1️⃣ The Badge. 💙
2️⃣ The Stadium 🏟
3️⃣ The Players 👕
4️⃣ The Supporters 😍You're up, @WestAdelaideSC, @SydneyOlympicFC, @FloreatAthena, @MelbKnights, @bnestrikers , @WollGongWOLVES pic.twitter.com/kyzAplQuEJ
— South Melbourne FC (@smfc) April 1, 2020
P: ¿Qué similitudes encuentras con el fútbol español?
R: «Si te soy sincero, el futbol aquí tiene más similitudes con el futbol inglés de años atrás, , partidos con una gran intensidad física, un ida y vuelta frenético, prácticamente sin pausa. Partidos muy físicos. Me refiero al fútbol inglés de antes, porque la llegada de nuevos entrenadores los últimos años, ha cambiado un poco el fútbol inglés».
P: ¿Qué cosas ves en los futbolistas australianos que no pensabas encontrar?
«No muchas cosas la verdad, porque yo ya había estado en Australia 3 años atrás, en este mismo club. Por lo que ya tenía una idea de lo que es el jugador australiano. Aquí los jugadores individualmente tienen muy buenas condiciones, son fuertes, rápidos y buenos técnicamente, pero llegan al primer equipo sin haber trabajado prácticamente nada en cuanto a táctica se refiere y eso es una desventaja enorme para un entrenador español, (aunque soy argentino, me considero un entrenador español) primero los tuve que convencer de que el orden es vital y de que lo importante es el equipo, de tener un modelo de juego y a partir de ahí trabajar.»
«Luego buscar la manera de transmitirlo, lo que me ha llevado a buscar mecanismos que me ayuden a que esa progresión sea lo más rápida y efectiva posible, además que ellos lo entiendan de manera sencilla. Así que, por ejemplo, llamamos a las diferentes situaciones de partido con un nombre XX, lo que significa qué con una palabra sola, marcamos una situación determinada. Hemos logrado que el equipo comprenda donde y como presionar tras pérdida y sino recuperamos rápidamente, replegar a zona media y formar un bloque defensivo compacto y a partir de ahí volver a presionar. En ataque mantenemos un balance defensivo (estructura defensiva) que nos permite primero desarrollar esa presión tras perdida de balón y segundo no sufrir o mejor dicho solucionar los diferentes contraataques del rival. También nos costó que adquieran el pensar antes de recibir el balón y jugar simple, para darle movilidad al balón y de esa manera conseguir una mayor fluidez de juego».
«Ellos por cultura les gusta tener el balón más tiempo y luego pasar, lo que a veces es muy bueno pero en otras, te frena una progresión en ataque. Todo esto han adquirido los jugadores durante todo el proceso que llevamos trabajado desde mi llegada al club. Los jugadores quieren y eso ayuda muchísimo, tengo un grupo de personas realmente increíble en mi vestuario. Estoy muy agradecido a ellos. Tengo muy buenos jugadores y excelentes personas en mi plantilla».
— Esteban Quintas (@Tato_quintas) July 22, 2020
P: ¿Qué nos puedes decir de tu club el South Melbourne FC?
R: «Este es mi tercer año, en dos etapas diferentes. Soy un enamorado de mi club eso es lo primero que puedo decir, por todo lo que lo rodea, afición, directiva, instalaciones, historia. Es el mejor club en la historia de este hermoso país, jugo el Mundialito de clubes en Brasil en el año 2000. Pero estamos en National Premier League, no jugamos en A-League. Cuando se creó esta liga privada, en la que no existe ascenso ni descenso, mi club no fue invitado. Es como si en España, dejaran afuera al Real Madrid o al Barcelona en la creación de una Superliga. Así que estamos peleando para devolver al Club donde se merece por historia-afición-e infraestructura. Tengo un grupo de jugadores fantástico tanto a nivel futbolístico como humano, sin dudas el mejor grupo humano con el que he convivido en un vestuario siendo entrenador. Mi presidente Nick Maikiouses y mi director deportivo Andrew Messorounni son personas que te intentan ayudarme constantemente, también les estoy muy agradecido».
P: ¿Cómo juega el South Melbourne de Esteban Quintas?
R: «Nosotros como cualquier equipo hemos ido sufriendo cambios hasta arribar a donde pretendemos llegar. Pero independientemente de esto siempre hemos mantenido nuestro modelo de juego, basado en, intentar tener el balón (posesión) y ser protagonistas del juego, por eso no más perderlo intentamos recuperarlo rápidamente, lo que hoy se llama presión tras perdida, para poder volver a tener el balón, que es cuando nos sentimos cómodos. . Aunque como ya sabemos en un partido se suceden muchos micro partidos, así que trabajamos para estar preparados a contragolpear, a replegar, dependiendo de la situación, de donde y cuando. Así que nosotros basamos los entrenamientos.»
«En 5 puntos y todo lo que hacemos está enfocado a mejorar cada día esto 1- Cómo se comporta el equipo sin balón (o cómo defiende)-2-Transición defensa -ataque (qué hace el equipo cuando roba el balón, contraataque-o pase de seguridad y mantengo posesión)-3-Como se comporta el equipo con balón -4-Transición-ataque-defensa (qué hace el equipo cuando pierde el balón).-5- . Y el balón parado (Set Pieces en inglés) lo que en España se denomina ESTRATEGIA-OFENSIVA Y DEFENSIVA, incluso puedo decirte que hemos convertido algún gol en el saque de inicio, en España también lo habíamos conseguido en un derbi Pinatar(1)-Mar Menor(1) . Una vez Andrés García Tébar me dijo que un buen entrenador debe intentar sacar ventaja hasta en el saque de inicio y eso me quedo marcado, al final en el fútbol todo es trabajo. También, me gustaría decirte que para mí el grupo es muy importante, suelo gastar muchos minutos a la semana en ejercicios de cohesión grupal, en calentamientos y al final del entrenamiento».
P: ¿Qué cosas han cambiado como entrenador, en tu experiencia en el South Melbourne F.C.?
R: «Podría responderte muchas cosas, porque creo que un entrenador es mejor cada día, la experiencia en esta profesión es muy importante, a pesar de que mi club es un club en el que HAY QUE GANAR cada día, en lo que más he ganado es en tranquilidad, desde el banquillo. Antes lo vivía de otra manera».
P: ¿De volver a entrenar en España, ¿crees que volverías siendo un entrenador más completo?
R: «Me repito, en mi opinión, los entrenadores mejoran día a día, ya que aprendes de errores y de aciertos, mirando partidos, entrenamientos. Yo recuerdo que durante casi más de un año viaje a ver entrenamientos de los mejores entrenadores para intentar aprender diferentes situaciones de entrenamiento y de partido, donde pude consultar muchas cosas y aprender. El ser entrenador siempre es un aprendizaje diferente cada día. Se te presentan muchas situaciones en los entrenamientos, otras tantas en los partidos; evidentemente, soy mejor que cuando llegue aquí. Yo fui a España hace 20 años a jugar al fútbol, viví en diferentes ciudades y ahora me encuentro en Australia. Seguramente el futbol me tiene algo preparado para volver a España en un futuro».
Síganme en Twitter como @secondcoach, y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo o en nuestro Instagram: @vp_deportivo.