DestacadoEntrevistasFútbol FemeninoPrimera Femenina

ENTREVISTA | Sonia Bermúdez: «No cuesta nada acercarse a firmar o hacerse una foto»

Sonia Bermúdez, ex-jugadora profesional, nos ha hablado sobre su carrera deportiva en una entrevista que ha concedido a nuestro medio, VIP Deportivo.

Sonia Bermúdez Tribano es una jugadora madrileña que nació el 18 de noviembre de 1984 en Vallecas. Es una exjugadora profesional de fútbol española, ha sido internacional con la Selección Española. Además, fue jugadora del Sporting de Huelva, Sabadell, Rayo Vallecano, Barcelona (este, en dos etapas), el WNY Flash estadounidense, Atlético y Levante. Jugaba en la posición de delantera en numerosos equipos de la Primera División Femenina de España.

En su palmarés destacan los doce títulos que ha ganado además de las cinco distinciones por ser la máxima goleadora de LaLiga Iberdrola.

Además de esto, podemos verla de comentarista en programas deportivos y en Gol TV en el Mundial de Francia 2019.

Pregunta: Para comenzar, ¿puedes contarnos de dónde te vino la motivación por jugar al fútbol?

Respuesta: «Tengo fotos desde que tenía 2 años, cuando ya andaba. Yo creo que realmente lo llevo en los genes porque mi madre y mi padre también jugaban al fútbol y recuerdo que tengo fotos siendo un bebé.»

P: ¿Con qué edad comenzaste a jugar al fútbol? ¿Y en equipo?

R: «Empecé a jugar al fútbol en el colegio cuando tenía unos 7 años y comencé a jugar en fútbol sala. Posteriormente pasé a fútbol 11 teniendo 10 u 11 años y a partir de los 12 ya pude empezar a jugar con niñas.»

P: Cuando eras pequeña, ¿quién era tu ídolo?

R: «Recuero que veía mucho a Zinedine Zidane y a Ronaldo Nazario porque sí es verdad que cuando era pequeña no conocía mucho el fútbol femenino. Así mismo no sabía que había niñas que jugaban y mucho menos que había equipos íntegramente de estas. Cuando me enteré fue cuando tenía 12 años que es cuando comencé a jugar en un equipo femenino y por eso estes dos son los que más seguía.»

P: Cuando una persona llega a jugar en un nivel tan alto, ¿sigue teniendo referentes?

R: «Sí, sin duda. A mí me gusta mucho ver fútbol y ver todos los partidos que hay en la televisión y fijarme sobretodo en los jugadores y jugadoras que juegan en mi posición para ver qué puedo aprender. La verdad es que siempre sigues observando par ver qué puedes mejorar día a día.»

P: ¿Sueles jugar al fútbol en tu tiempo libre o únicamente lo hacías en los entrenamientos y competiciones?

R: «Cuando era más pequeña jugaba siempre que podía. Ahora solamente lo hacía cuando entrenaba porque el riesgo que tenía de lesiones era muy alto y entrenando cada día no era posible hacerlo fuera.»

P: Has ganado numerosos títulos pero, ¿cuál es el más especial para ti? ¿Por qué?

R: «Sinceramente me quedo con todos. A día de hoy me doy cuenta de que ganar una liga es un trayecto muy largo. Son muchos partidos y tienes que ser muy constante durante todo un año y la verdad es que me quedo con todos. Todas las Ligas y Copas de la Reina han sido muy importantes y me quedo con todas. La Copa de la Reina, a pesar de que sea un campeonato a pocos partidos, también te hace estar muy concentrada en cada partido y tienes que dar siempre el 100%.»

P: ¿Cómo te sientes al ser una de las delanteras españolas más destacadas?

R: «Sin duda para mí es un orgullo y estoy muy feliz porque sí es verdad que desde pequeña me propuse llegar lo más lejos posible. Cuando decidí dedicarme a esto lo hice al 100% y a día de hoy puedo ver todo lo que he conseguido. Además, veo que hay niñas que quieren ser como yo y eso me llena de orgullo.»

P: Todo el mundo es consciente de que eres una jugadora muy querida por parte de la afición, ¿qué se siente con esto?

R: «Pues felicidad porque al final eso quiere decir que has hecho un buen papel y que has dado todo lo que tenías en el campo y por eso la gente lo valora y te recompensa con su cariño y esto es súper importante. También me gustaba mucho cuando terminaba los partidos y me acercaba a la gente. Me gusta mucho ser cercana porque creo que en el fútbol femenino necesitamos de su apoyo y necesitamos ser lo más cercanas con todos ellos para que cada día vengan más y más. Por otro lado, yo pienso que tampoco cuesta nada acercarte a firmar un autógrafo y hacerse una foto con cualquier aficionado.»

P: Alguna vez te hemos visto ejerciendo de comentarias, ¿en un futuro te ves trabajando en este mundo? ¿Te gustaría ser entrenadora?

R: «Bueno, no lo descarto, sí que ahora me viene una etapa para seguir formándome y veremos qué pasa. Fue una experiencia muy bonita, la disfruté muchísimo, nunca había retransmitido ningún partido y el hecho de preparármelo, saber los datos de las jugadoras me gustó mucho y no lo descarto. Siendo sincera, estaría encantada de poder trabar en eso.»

P: ¿Por qué has decidido terminar tu carrera este año?

R: «Lo he valorado durante toda la temporada, ya desde que empezó LaLiga. Después de 20 años jugando tengo muchas ganas de hacer otro tipo de cosas. Creo que también uno de los objetivos que tenía era retirarme en un equipo grande en un buen momento de forma y pudiendo seguir en otro club. Así que ese era mi objetivo y lo cumplí, además, como dije antes, ahora me apetece más hacer otras cosas que seguir jugando.»

P: ¿Quién ha sido la persona que más ha influido en tu carrera profesional?

R: «Bueno, diría mi familia y también Pedro Martínez Losa, a quien cito en mi carta. Primero mi familia porque desde que era ‘chiquitilla’ me han llevado a entrenar a todos los sitios y no les ha importado nunca dónde fuese. Han cogido el coche, autobús o tren para llevarme a cualquier sitio al que tuviese que ir a entrenar o jugar.»

P: ¿Cuál ha sido el entrenador que más te ha marcado?

R: «Como dije antes, Pedro Martínez Losa por todo lo que me ha transmitido y sobretodo su manera de ver el fútbol y todo lo que me ha enseñado. Él ha sido el que cuando yo tenía 22 años me ha hecho creer que podía lograrlo.

P: ¿Crees que el fútbol femenino está profesionalizado al 100%?

R: «No, la verdad es que no. Sí es cierto que se está luchando para que esto suceda pero yo siempre lo digo en todas las entrevistas, está muy bien la palabra profesional pero necesitamos cosas básicas que a día de hoy no se tienen. Una de ellas es, por ejemplo, que todos los clubes podamos jugar y entrenar en hierba natural, que los salarios sean mejores, que los viajes sean más cómodos… Que no haya equipos que tengan que hacer 15 horas en autobús para ir a jugar un partido. Así que yo creo que hay que mejorar cositas y a partir de ahí ya podremos llamar a la liga ‘profesional’.»

P: ¿Crees que se está realizando una buena gestión en cuanto a este deporte?

R: «Bueno, a ver, yo sé que está creciendo poco a poco pero está claro que nos gustaría que fuese todo un poquito más rápido. Al final, cuando se han  abierto los estadios la gente se interesa, se acerca y, bueno, yo creo que el hecho de que las televisiones retransmitan tantos partidos hace que podamos llegar a más gente y eso es muy importante. Espero y deseo que en unos años los partidos y los estadios sean cada vez más grandes y mejores y se vea reflejado en muchas más cosas.»

P: ¿Quién te parece la mejor jugadora del mundo del fútbol femenino? ¿Y del masculino?

R: «Actualmente no sabría decirte pero yo tuve la suerte de jugar con varias y me quedaría con algunas. Por ejemplo, con Carli Lloyd, que es americana y tuve la oportunidad de jugar con ella. Además he visto jugadoras delanteras muy buenas y en cuanto a España pues me quedo con Jennifer Hermoso, que tiene muchísima calidad y bueno, la verdad es que no podría quedarme sólo con una porque creo que hay jugadoras muy buenas y, además, vienen otras con mucha proyección y con mucho futuro. En cuanto al masculino evidentemente me quedo con Leo Messi, creo que no hay duda ahí.»

P: Y, para finalizar, de todos los momentos de tu carrera ¿con cuál te quedas?

R: «Me quedaría con el momento en el que debuto en el mundial. El mundial de Canadá es el momento máximo de mi carrera deportiva y con lo que había soñado durante toda mi vida y consigo que se haga realidad por lo que me quedo con ese momento.»

Imagen principal: RTVE

Síganme en @anarme_23 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo y en nuestro Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: