DestacadoEntrevistasPolideportivo

ENTREVISTA | Nano Modrego: «Estoy muy ilusionado por mi fichaje por Colo Colo»

Hoy en VIP Deportivo entrevistamos a Nano Modrego, jugador de fútbol sala fichado hace muy poco por Colo Colo y con una gran carrera.

Nano Modrego (Zaragoza, 1980) es un jugador internacional de fútbol sala recién fichado por Colo Colo. Ha pasado casi toda su carrera en el Sala Zaragoza y entre su palmarés se encuentra una LNFS con Inter Movistar. Hablamos con él de su último año atípico con un paso de 6 meses por el CD Cuarte, hace balance de su carrera y trata como ve su futuro. Además nos da sus primeras sensaciones tras fichar con el club zaragozano.

P: ¿Cuál son tus primeras sensaciones tras fichar por el Colo Colo Zaragoza?

R: «¡Sin duda la palabra es: ilusión! Estoy muy pero que muy ilusionado con mi fichaje por el Colo y tengo unas ganas enormes de empezar a entrenar ya.

P: Esta temporada la iniciaste de un modo totalmente distinto al que muchos esperaban, pues formaba parte de la plantilla del CD Cuarte de fútbol 11. ¿Cómo sentiste esta transición de las pistas al césped?

R: «Pues la verdad es que fue una experiencia maravillosa. Poder formar parte de la plantilla del CD Cuarte hizo que yo recuperara mi autoestima en un momento muy duro psicológicamente para mí. Estoy muy agradecido tanto a Richi Gil como a todos los jugadores y directiva por el trato que tuvieron hacía mí.»

P: A mediados de temporada regresaste a los pabellones. ¿Te costó más de lo que creías readaptarte al parqué, o con tu experiencia no hubo problema alguno para regresar a la rutina? Además anotaste un par de goles, ¿cómo se sintió volver a anotar para el Zaragoza?

R: «No me costó mucho adaptarme, al fin y al cabo llevo 21 años haciendo lo que más me gusta que es jugar a fútbol sala. De hecho incluso hasta me sorprendí a mí mismo de lo bien que me encontraba tanto físicamente como anímicamente. Y poder volver a marcar gol en Primera División fue algo muy especial y emocionante.»

P: Por la situación actual has tenido que despedirte de tu club de toda la vida mediante un comunicado y no sobre la pista. ¿Cambiarías alguno de tus logros como jugador por haber podido despedirte jugando un último partido en Zaragoza? ¿Existe algún plan para algún acto de despedida cuando todo se pueda reanudar?

R: «Las circunstancias han impedido que me pudiera despedir en la pista pero no cambiaría nada porque las cosas fueran de otro modo. Hay que aceptarlo y asumir todo tal y como viene, al final es una pena pero ya habrá tiempo para realizar algún tipo de acto, cosa que ya he hablado con el club.»

P: ¿Crees que una vez llegado el momento concluir definitivamente tu carrera como jugador de fútbol sala, seguirás vinculado al deporte? Ya sea como preparador, entrenador, director deportivo…

R: «Bueno, lo que es seguro es que seguiré entrenando a niños pequeños, y coordinando las dos escuelas que llevo, de Romareda y Cd Cuarte. Luego ya veremos si seguiré ligado al fútbol sala senior de algún modo, nunca se sabe…»

P: En el Futsal se mueve mucho menos dinero que en otros deportes, como fútbol 11 o baloncesto. ¿Crees que por ello quizá pueden tener una mayor influencia la ciudad de residencia o la cercanía con la familia a la hora de fichar o no por un equipo?

R: «Bueno, todo depende de si te dedicas de manera profesional o no. Creo que cuando eres profesional te deben de motivar los retos, el tipo de equipo, el tipo de club, y por supuesto la familia te acompañará en esas aventuras.»

P: ¿Hasta qué punto crees que son importantes aspectos como el trabajo mental y la motivación en el mundo del deporte y la competición?

R: «Para mí son fundamentales, el aspecto psicológico cuando todo está tan igualado en el tema físico es la clave. Este año es un vivo ejemplo de ello, el equipo estaba muy tocado psicológicamente y cuando llegaban los momentos clave de los partidos se notaba mucho.»

P: Has estudiado para ser profesor y estás trabajando en un colegio ahora mismo ¿Qué has aprendido en tu formación para profesor que te haya servido para el fútbol sala?

R: «Sin duda el respeto por las personas y que no es tan fácil saber enseñar. Tú puedes tener unos conceptos muy claros de algo pero si no los sabes explicar de un modo correcto será difícil que tu mensaje llegue. En ese aspecto el entrenador es como un profesor, hay que saber cómo transmitir el mensaje a los jugadores.»

P: De todas las competiciones que has disputado, ¿cuál dirías que es la más especial?

R: «Sin duda la Copa de España. Es un torneo precioso, donde se junta todo el mundo del fútbol sala en una misma ciudad, donde se ven muchos partidos en pocos días y hay un ambiente de fútbol sala puro.»

P: ¿Cuál consideras que es el entrenador que más te ha influenciado? ¿Te atreverías a hacer el quinteto de los jugadores junto a los que has jugado con los que más has disfrutado?

R: «No me gustaría quedarme con un solo entrenador porque ha habido muchos que me han marcado y me han ayudado mucho. Chavi Ladaga, Joao Carlos Barbosa, Miguel Rodrigo, Jesús Velaso y Santi Herrero han sido muy importantes en mi carrera personal.

«Tampoco podría decirte únicamente a cinco jugadores/compañeros con los que quedarme. Tengo muchísimos con los que tengo una grandísima relación: Cidao, Jesús Herrero, Juanjo Silva, Juan Molina, Andreu Linares, Joan Linares, Burrito, Lin, Tobe, Murga, Ricardinho, Batería, Rafael, Guga, Caio Alves, Borja, Keny, Andresito, Matías, José Carlos…son tantos nombres que podría seguir…»

Imagen principal: Colo Colo Zaragoza

Síganme en @david_docon y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo o en nuestro Instagram: @vp_deportivo.

David Docón

Aficionado del fútbol y sobretodo del Real Zaragoza. Escribo en VIP Deportivo para seguir formándome como un futuro periodista.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios