
En estos tiempos difíciles, desde VIP Deportivo agradecemos que nos atienda desde su confinamiento en Casablanca, Juan Carlos Garrido, entrenador valenciano y uno de los entrenadores españoles con mas caché fuera de nuestras fronteras. Sus más de 20 años de experiencia en diferentes equipos le avalan.
Entre los clubes que ha trabajando está el Villarreal CF, el cual fue pieza clave para crear el estilo que hoy todos conocemos ya sea por su bagaje como Director de la Escuela, así como entrenador del filial como del primer equipo, llegando a quedar 4º en el campeonato liguero y jugar la Champions League. Tras su paso por el equipo amarillo entrenó al Club Brujas, Real Betis Balompie, Al Ahly SC donde conquistó la Copa de Egipto y la CAF Confederation Cup (segundo titulo más importante de clubes de Africa), después pasó al Ettifaq FC de Arabia Saudí, Raja de Casablanca donde conquistó la Liga y Copa de Marruecos. Posteriormente vuelve a Arabia Saudí entrenando al Al Ain FC, Etoile Sportive Du Sahel de Túnez, para finalmente en la presente temporada entrenar al Wydad Casablanca de la capital marroquí.
Para nosotros es un orgullo tener a un entrenador con tanta experiencia y poder charlar un rato.
Pregunta: ¿Cómo se lleva el confinamiento lejos de la familia?
Respuesta: «La verdad es que muy mal. No poder estar con mi familia es muy duro, en muchos momentos es parte de nuestra profesión, en este momento es mucho más que eso. No sabemos cuando vamos a volver a la normalidad y eso. No sabemos cuando vamos a volver a la normalidad y esa incertidumbre es muy negativa. Necesitamos ver la Luz al final de este túnel…»
P: ¿La vida del entrenador profesional, también la del jugador, requiere mucho sacrificio familiar?
R: «Lo cierto es que pasas mucho tiempo lejos de la familia… es parte de la profesión que tanto nos gusta y superamos esos sacrificios porque el fútbol es nuestra gran pasión. Pero sinceramente, creo que hay que ser muy fuerte para superar estos momentos de distancia con la familia».
P: ¿Cual es tu opinión de esta crisis?
R: «Creo que es una pesadilla que se nos ha ido de las manos. Ha afectado más a unos países que a otros por las malas o buenas decisiones en anticipar las medidas preventivas y organizar el posterior impacto: hospitales, material sanitario… es obvio que España no anticipó las medidas previas a tiempo. Por otra parte ha sido muy trsite ver gente morir y el personal sanitario sin el material básico… guantes, mascarillas… ojalá todos volvamos sanos y salvos a la normalidad».
Missing football so much pic.twitter.com/wRwV46E9UY
— JuanCarlosGarrido (@JCGarrido) March 28, 2020
P: ¿Cómo crees que va afectar al fútbol?
R: «Pues como en todos los sectores vamos a salir muy perjudicados. Mi opinión es que debemos recuperar la normalidad en cuanto sea posible. En cuanto a nivel sanitario cuando la situación esté controlada… los equipos profesionales deben empezar a entrenar. El primer paso es una concentración buscando el aislamiento… hotel, campo… estilo pretemporada. El siguiente paso es jugar a puerta cerrada para evitar la masificación de aficionados y el posible contagio».
«Lo cierto es que mucha gente vive del fútbol y no precisamente todos son millonarios. Creo que como otros sectores profesionales debemos luchar por volver a nuestro trabajo y nuestras vidas. Creo que la temporada actual se debe jugar aunque acabe más tarde y se deban jugar muchos partidos en poco tiempo».
P: ¿Cómo lleva con su equipo el entrenamiento en este periodo?
R: «Lo cierto es que estoy viendo muy buena respuesta. Trabajo en casa, vídeo, grupos de WatsApp… creo que está siendo la tendencia en todo el mundo. Los futbolistas son gente sana y que necesitan actividad… así que están manteniendo el ritmo de trabajo a pesar de la situación. Creo que todos siguen trabajando porque tienen el estímulo ilusión de volver a su equipo, de volver a la competición… como decía antes, ver La Luz al final del túnel es muy muy importante».
P: ¿Cómo ha sido su adaptación a diferentes continentes y formas de ver el fútbol?
R: «Me considero un privilegiado por todo lo que estoy viviendo… conocer ciudades, países, gentes… es algo de lo más bonito que me ha dado la vida y creo que toda esa experiencia me permite valorar muchas cosas desde una perspectiva más rica que si simplemente hubiese desarrollado mi carrera en España».
P: ¿Es mas difícil entrenar fuera de España?
R: «Creo que todos los equipos, clubes, países tienen su complejidad, diferente en todo caso. En Europa todo es muy organizado, muy profesional… tienen todo lo que necesitas para trabajar, terrenos de juego, medios tecnológicos, instalaciones… en África se está mejorando en este aspecto y los grandes clubes ya tienen modelos parecidos a los europeos. Pero en mi trayectoria he trabajado en clubes que había que pelear por tener un campo en condiciones para entrenar, gimnasio, instalaciones, campos cortados y regados…»
— JuanCarlosGarrido (@JCGarrido) February 25, 2020
P: Su actual Club, Wydad Casablanca…
R: «Es un grandísimo club, Casablanca es una de las capitales del mundo donde el fútbol se vive con más pasión. Tenemos buena instalaciones de entrenamiento, el presidente tiene una estructura bien organizada que facilita el trabajo, tenemos un gran estadio y la plantilla es de muy buena calidad. Estoy muy contento de ser su entrenador. Desde mi experiencia valoro el equipo en el que estoy y ciertamente creo que soy muy afortunado».
P: ¿Cómo van las competiciones?
R: «Queremos volver a jugar. Wydad es un equipo habituado a ganar títulos y con un gran apasionado público que exige títulos, exige ganar. Vamos a jugar las semifinales de Champions League contra Al Ahly de El Cairo, mi ex equipo. En liga vamos primeros. Ganar estos dos títulos es nuestro gran objetivo».
P: ¿Qué nos diría de su estilo de juego?
R: «Creo que el principal estilo es jugar a ganar siempre. Esto es fundamental cuando estás en este tipo de equipos. A partir de ahí hay muchos detalles a valorar. Para mi lo primero es los jugadores que tienes, debes jugar el estilo más adecuado a los jugadores que dispones… después hay que valorar muchos pequeños detalles en cada partido. Particularmente trabajo para que mi equipo sepa ganar en cualquier circunstancia, sepa adaptarse a las diferentes situaciones que se puedan dar. Creo que a los partidos hay que ir preparado a superar dificultades, problemas… y sabiendo esas diferentes y diversas dificultades, trabajar como equipo con tus fortalezas para superarlas y ganar el partido».
P: ¿Cómo lleva la exigencia de ganar siempre?
R: «Creo que es lo mejor de mi situación. Entrenar a equipos con el objetivo de ganar cada partido, cada titulo… Como entrenador lo que mas me realiza es entrenar a buenos jugadores. Cuando tienes buenos jugadores y crees en ellos, la exigencia por ganar es excelente. Obviamente en este tipo de clubes la exigencia es extraordinaria. Los jugadores deben ser muy fuertes para manejar esa exigencia pública constante. El entrenador, más. Por suerte llevo ya varias experiencias en este tipo de equipos y sigo con la pasión por ganar y luchar cada día».
P: ¿Qué hay de su estilo de entrenamiento?
R: «Creo que hay que saber adaptarse a muchos aspectos… país, competición, club, jugadores, qué tipo de juego te vas a encontrar en los rivales, terreno de juego… para mí la base del entrenamiento es que el jugador entrene al 100%, entrenar como vas a jugar, generar el hábito de competir, esforzarse, ser equipo, jugar para ganar…»
«He añadido matices muy diferentes en mis equipos… no fue lo mismo en Bélgica, que es España, que es Marruecos porque hay muchos detalles que marcan. Ejemplo, si todos los rivales te juegan al contraataque, debes entrenar como superar esta situación. Si los rivales en general juegan posesión, debes trabajar más presión… este tipo de matices tácticos deben considerarse a la hora de entrenar».
P: ¿Cree que el mejor estilo es el de posesión de balón?
R: «No creo que haya un estilo mejor que otro. Todos los estilos son muy buenos bien empleados. La historia del fútbol está llena de grandes equipos que triunfaron con diferentes estilos».
«Lo que no creo es que todos los equipos deban jugar a lo mismo. recuerdo bien algunos partidos de La Liga en el Calderón, Atlético de Madrid jugando de local contra equipos de la parte baja de la clasificación. Estos equipos abiertos jugando desde el portero, el Atlético compacto defensivo, presiona, roba y gol: 3-0. Esto no lo comparto. No es que un equipo de abajo no pueda jugar a posesión pero creo tendrían más posibilidades de ganar este partido asumiendo que deberían trabajar más el aspecto defensivo y el contraataque».
«Pero insisto, cada equipo debe jugar en base a los jugadores que tiene y desarrollar al máximo sus capacidades».
«Para mí el estilo más importante es crear un equipo competitivo, luchador y que salga a ganar cada partido».
P: ¿Cómo ve su próxima etapa como entrenador?
R: «Siempre es importante estar donde te quieren y te dan las condiciones adecuadas para conseguir los objetivos».
«Creo que es fundamental tener un presidente fuerte en el club y que confíe en el entrenador. Me gusta entrenar, estar en el campo cada día. El estadio, los partidos, la competición, la exigencia, ganar… seguimos peleando».
Imagen principal vía: Página web Wydad.
Síganme en Twitter como @secondcoach, y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo o en nuestro Instagram: @vp_deportivo.
Un comentario