Hablamos en VIP Deportivo con el gran Jorge Hevia sobre el mundo de la radio y el fútbol en general.
Primero, comentarte Jorge, que soy un chico de 27 años, y que toda mi infancia y juventud la he pasado pegada a la radio escuchándoos, primero en Carrusel Deportivo y después en la Cadena Cope.
Recuerdo cuando era pequeño y jugaba el Atleti, mi padre se iba con mi tío a ver el partido al bar de debajo de casa, yo muerto de nervios me tenía que quedar en casa porque viendo el partido por la televisión los nervios se apoderaban de mí, gracias a ello, empezó mi afición por la radio, os escuchaba todos los fines de semana, partido tras partido, por cierto, adoraba, adoro, y adoraré siempre la manera de comentar los partidos del gran Rubén Martín… ¡qué grande es!
Pasaron los años y a medida que uno crece, pierde los miedos a muchas cosas. Pues bien, por fin perdí el miedo a quedarme en casa sufriendo mientras escuchaba los partidos de mi Atleti…y me puse a verlos. Actualmente os sigo muy de cerca a todo el equipo. Desde el corazón te digo que me parecéis todos grandes personas y grandes profesionales. Es muy difícil conseguir entretener, divertir, y hacer disfrutar a tanta gente, y más en los tiempos que corremos…
Antes de empezar, me gustaría agradecerte de corazón por darme la oportunidad de hacer algo que me ilusiona tanto, como es entrevistarte, y no solo eso, sino también ofrecerte a que nos encontrásemos en persona y hacer la entrevista personalmente, pero por motivos de trabajo y distancia me ha sido imposible dicho encuentro. Eso sí, queda pendiente una visita segura a Tiempo de Juego…
Como te comenté, me apetece tener contigo una charla más bien informal, muy lejos de lo típico serio y preparado, me gustan las cosas naturales y que todo fluya…
Primero… hablemos un poco sobre radio Jorge…
Pregunta: Con tantos años de experiencia en el mundo de la radio, ¿con qué momento o momentos te quedarías?
Respuesta: «¡¡¡¡Encantadísimo de poder hablar contigo!!!! Pues hasta hace unos meses te podría haber dicho varias cosas (los JJOO, finales de Champions, mundiales… ) pero la experiencia que ahora siento como más intensa es la de los programas que hicimos durante el confinamiento. Siempre habíamos bromeado con la idea de hacer un Tiempo de Juego sin fútbol… y de repente nos encontramos haciéndolo. A nivel personal y profesional fue brutal. Nos hizo crecer a todos como periodistas y acercarnos a un tipo de radio y de periodismo que no habíamos hecho nunca».
P: ¿Qué es lo que más echas de menos de la radio de antes?
R: «Que se jugaran los partidos de fútbol en horarios casi unificado nos llevaba a hacer un tipo de programa totalmente distinto al de ahora. Era bonito ir de campo a campo, con el pitido del gol, de ocasión en ocasión… Ahora es diferente, con partidos que se escalonan y no se juegan a la vez. Pero tampoco es que me muera echándolo de menos… Nos obliga a hacer cosas nuevas y eso siempre está bien».
P: La radio, como todos los medios, evolucionan en todos los sentidos, me imagino que en vuestra profesión estáis en continuo aprendizaje, ¿es así?
R: «En ello estamos. La evolución sobre todo tecnológica es constante y tratamos no ya de adaptarnos, sino incluso de ir lo más por delante posible. Cosas como escuchar la radio en las aplicaciones, meterle retardo a la señal, escuchar los audios de los partidos por la tele, tener nuestros propios canales de Youtube o Twitch… Tratamos de avanzar sin perder la esencia».
P: Después, cuando hablemos de fútbol, te preguntaré por cual es para ti en la actualidad el mejor jugador del mundo, pero ahora sigamos con la radio… ¿Quién es el mejor periodista que conoces, o has conocido?
R: «No soy objetivo… Pero el nombre que me viene del tirón a la mente es Paco González. Uno trata de aprender todo lo que pueda de la capacidad que tiene para pensar siempre en el oyente. Para hacer la mejor radio posible, poniéndose siempre en el lugar del que te escucha».
P: Como en toda la sociedad, el Covid se ha apoderado de nuestro día a día, me gustaría saber como ha sido convivir con el Virus trabajando en la radio.
R: «Raro, difícil… como para todos. Las redacciones (y más las de deportes) son siempre un sitio bullicioso, con jaleo , risas, ruido… Y de repente estaban medio vacías, en silencio… Incluso el propio trayecto para venir a la radio era algo extraño, con Madrid semivacía… Muy extraño».
P: ¿De quién fue la idea de que Tiempo de Juego en plena pandemia y confinamiento pasase de ser un programa que contaba el fútbol, para ser un programa en el que se hablaba mucho del coronavirus, y un poco de todo?
R: «No hay sorpresas en esto… Del jefe, Paco González. Todos empezamos a sugerir cosas pegadas al deporte y fue él, el que tras escucharlo todo decidió que no. Que había que acompañar a la gente y hablarles de lo que les interesase, entretenerles, hacerles reír. Y nos pusimos todos a trabajar en que esa mezcla quedase lo mejor posible».
P: Me imagino que uno de los peores momentos de tu carrera profesional fue el cambio de la SER a la Cope, por el como fue, ¿me equivoco?
R: «Fue desagradable… Por le pena que daba salir casi por la puerta de atrás de un sitio en el que me había formado como profesional y casi como persona, y al que le debo una gran parte de como soy. Y más aún por la forma en la que salieron Paco , Pepe… Pero a la vez también fue emocionante la perspectiva de un cambio profesional tan inesperado».
P: Sé que la mayoría de compañeros que estabais en la SER, pasasteis todos juntos a formar equipo en la Cope… ¿os costó mucho acomodaros o al ser prácticamente los mismos fue fácil?
R: «Mucho más fácil de lo esperado. Porque efectivamente nos movimos en grupo… y porque la acogida de toda la gente de COPE fue maravillosa. Desde el minuto uno de partido sentimos que estábamos jugando en casa».
P: Háblame un poco de DON Pepe Domingo Castaño… ¿Cuál es su secreto para ser tan grande?
R: «Estar enamorado de lo que hace. Cuando entra un anunciante nuevo disfruta como un niño imaginando la creatividad que le va a dar, cuando le sale una publi redonda, está orgulloso de ella… Es un ejemplo para todos ver que alguien que es todo en lo suyo se emociona como un niño pequeño con las cosas de su trabajo».
P: De todo el equipo…¿a qué tres compañeros te llevarías contigo siempre?
R: A los tres últimos en llegar. Me da la vida estar en contacto con los chavales jóvenes que llegan con ilusión, ganas, frescura… Aprendo de ellos y me motivan para seguir empujando.
P: ¿Tienes algún sueño por cumplir en la radio?
R: «Vivo en un sueño que supera con mucho mis más altas expectativas desde hace años. No se me ocurriría atreverme a soñar con nada más».
Ahora, me gustaría hablar un poco de fútbol, vamos a ello…
P: Vamos al grano… Sé que eres muy aficionado al Rayo Vallecano, estarás contento en este inicio de Liga…
R: «¡¡¡¡¡Súper!!!!! Hay plantilla, hay entrenador, hay ganas de hacer algo bonito… El año es largo, y vendrán las vacas flacas seguro. Pero este colchoncito del inicio le da la vida a un equipo que solo puede aspirar a seguir en primera».
P: ¿Qué te parece el fichaje del “Tigre” Falcao?
R: «No me lo creía hasta que le vi con la camiseta del Rayo. Si con un poco de suerte no tiene problemas con las lesiones le va a dar muchísimo al equipo… y a la Liga».
P: ¿Por quién apuestas este año en La Liga? ¿Y en la Champions?
R: «Más que una apuesta en un deseo… Me gustaría que la Liga fuera para alguno de los ousiders. Sevilla, Real Sociedad, Villarreal… Si un año puede llevársela alguno fuera de los tres dominantes, es este. Y sería bonito.
En Europa no me hago muchas ilusiones. Veo a City, Bayern, PSG, Chelsea… y creo que juegan a otro deporte. Puede que sea el año del City de Guardiola por fin».
P: Para ti… ¿Cuál es el mejor fichaje que se ha hecho en todas las ligas en el mercado de verano?
R: «Imposible no mirar a París. No solo lo de Messi. Es que se han llevado a Aschraf, Donnaruma, Wijnaldum, Ramos… Tengo ganas también de ver como resulta De Paul en el Atlético, Falcao en el Rayo, Danjouma en el Villarreal, Camavinga…»
P: En sus niveles TOP con quien te quedas… ¿Messi o Cristiano?
R: «Me parece que en su nivel TOP Messi está por encima de cualquiera. Pero le reconozco a Cristiano el meritazo de sin tener esa calidad, haber sido capaz de discutirle el trono a Messi a base de trabajo, ambición y hambre por ser el mejor».
P: ¿Qué jugadores crees que son los llamados a relevar en el trono a Messi y Cristiano?
R: «Haaland es el que más me gusta. Por encima de Mbappé. Y luego viene un nivel en el que hay muchos y muy buenos. Aunque casi todos estén en Inglaterra».
P: ¿Qué opinas de la gestión del Barça?
R: «Me temo que la situación del club habla por sí sola. Los compañeros de Barcelona, más conocedores de la situación, venían avisándolo. Pero tal nivel de desastre creo que ha sorprendido incluso a los más pesimistas».
P: ¿Ves al Barça este año sufriendo para entrar en Champions?
R: «No. Entrará seguro entre los cuatro primeros. Incluso le veo capacitado para pelear La Liga».
P: Sin Messi, Cristiano, Neymar… ¿Quién es las estrella de nuestra liga?
R: «Benzema es el que más me gusta. Lleva varios años a nivel Balón de Oro. Y quizá este debería llevárselo».
P: Para ti… ¿Quién es el mejor entrenador de La Liga? Y del mundo?
R: Te digo dos muy distintos… Pero que por caminos diferentes han podido llegar al éxito y dejando un sello personal importante. Bordalás y Klopp.
P: ¿Ves algún equipo español capacitado para ganar la Champions?
R: «Puede pasar, pero me sorprendería muchísimo. Vamos… que no».
P: ¿Te gusta el VAR?
R: «No me gusta como lo utilizamos. Yo era de los convencidos de que la tecnología venía para ayudar. Pero con el uso, me he dado cuenta de que hay muchas cosas que no me gustan. Prefiero un gol que se conceda de manera “injusta” por un fuera de juego de dos centímetros que ese anti climax de estar esperando después de haber marcado para saber si lo puedes celebrar o no».
P: ¿Crees que Griezmann se adaptará al nuevo Atleti y acabará siendo tan importante como lo fue?
R: «Creo que sí. Tiene la calidad y las ganas».
P: ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes dentro de un estadio de fútbol? ¿Y el peor?
R: «Disfruté muchísimo yendo a ver al Rayo por primera vez con mi familia. Enseñándoles a mis hijos el ambiente de un estadio de primera, la emoción de celebrar un gol…
Y sufrí un poco en el Centenariazo del «Depor» en el Bernabéu… no por el resultado, sino porque me tocaba estar trabajando, produciendo el programa y no disfrutas ni del ambiente, ni del partido cuando estás tan metido en lo profesional… o al menos me ocurre a mí».
Ha sido un auténtico placer poder haber hecho esto contigo Jorge, de nuevo agradecértelo mucho y espero y deseo que en poco tiempo nos podamos ver en vuestro programa, que tengo muchas ganas de veros en directo. ¡Un fuerte abrazo amigo!
«Gracias a ti por escucharnos, y por el cariño que desprenden tus palabras»!!!!
Entrevista realizada por: Iván García Ballugera.
Imagen principal vía: Jorge Hevia.
Síganme en @IvanGarcia9ATM; y sigan toda la información y actualidad en @VIP Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo y en Instagram: @vp deportivo.
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.