Hoy tenemos nueva entrevista, otro grande del periodismo español. El gran Guillermo Uzquiano se pasa por VIP Deportivo para charlar un poco sobre sus inicios, y el mundo del fútbol en general.
Guillermo García Uzquiano (Madrid, 1976) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2001 trabaja en Canal+ (actual MOVISTAR+) como comentarista de fútbol en partidos y programas como Fiebre Maldini, Noche de Champions, El Día del Fútbol, El Partidazo de MOVISTAR… Es comentarista en el programa TIEMPO DE JUEGO de la cadena COPE. Ha colaborado también en medios como Marca, ABC, Onda Madrid, Sky Sport, AS o Cadena SER.
REPASEMOS TU TRAYECTORIA:
Pregunta: Antes de periodista, jugaste a fútbol en nivel no profesional- ¿Qué recuerdas de esos momentos?
Respuesta: «Pues que eran los años más felices, no había preocupaciones. Podías ir a jugar sin apenas dormir, podías jugar tres partidos en un día, no te lesionabas nunca»…
P: ¿De qué posición jugabas? ¿Destacabas?
R: «De pequeño siempre delantero. Luego retrasé y jugué mucho tiempo de mediocentro».
P: ¿Con qué edad decides dejar el fútbol y centrarte en el periodismo?
R: «Con 17 años debuté en Tercera. Pero empecé la carrera, vivía en Madrid y jugaba en Guadalajara. Entrenaba todos los días, era mucho sacrificio, había tenido problemas de rodilla y acabé abandonando ese nivel tan exigente».
P: Siendo muy joven, trabajaste como becario en sitios como Marca o ABC. ¿Buenas experiencias?
R: «Sí, fundamentales. Son las que te empiezan a hacer entender lo que es de verdad la profesión».
P: ¿Qué recuerdas con más cariño de tus años de carrera?
R: «La gente con la que te vas relacionando según creces. Y el año de Erasmus, claro, muy divertido y experiencia única de vida».
P: ¿Por qué decides ser periodista? ¿Tenías claro especializarte en el ámbito deportivo?
R: «No tenía la vocación de informar. Como no había logrado ser futbolista, quería estar en contacto con el mundo del fútbol».
P: ¿Cómo recuerdas tu primer trabajo como periodista, pensabas que ibas a poder dedicarse a esto?
R: «Hay un periodo en los últimos años de carrera y los primeros como licenciado en que no lo tienes nada claro. Hay mucha inestabilidad, vas de beca en beca o con contratos temporales. Yo trabajé en otras cosas, empecé otra carrera y luego entré de becario en Canal+, donde conseguí quedarme».
P: Llevas casi 20 años en MOVISTAR+ (antiguo Canal+) ¿Sientes rutina en el día a día, o buscas nuevos retos?
R: «Es un trabajo menos rutinario que otros. La actualidad varía día a día y, si comentas partidos de fútbol como es mi caso, cada partido es una historia distinta».
P: ¿Qué partido es el que recuerdes con más emoción de todos los que has comentado?
R: «Tengo mala memoria así que quizás uno de los últimos. El Villarreal-Atalanta de Champions en septiembre fue mi primer partido en directo en un estadio».
P: En toda tu trayectoria televisiva… ¿Con qué compañero/a es con el/la mejor te llevas?
R: «Por no decir ninguno actual y que nadie se ofenda, diré Sixto Miguel Serrano. Coincidimos mucho en sus dos últimos años y hacía las retransmisiones muy divertidas».
P: ¿Qué opinas de las redes sociales? ¿Se usan bien?
R: «Pues cada vez me dan más pereza, la verdad. Todo es polémica, insultos, falta de educación, opiniones extremas. No hay grises. Me sigue pareciendo una excelente fuente de información, eso sí».
P: ¿Ídolo periodístico?
«No he tenido ídolos. Sí periodistas que me gustan como Paco González, Enrique Ortego o Roberto Palomar, por ejemplo, o comunicadores que admiro como Jorge Valdano».
P: ¿Qué opinión tienes de plataformas como TWITCH, que cada vez estamos viendo como conviven en nuestra sociedad?
R: «Muy bien. Cada uno es dueño de su propio medio de comunicación. Todo lo que sea ampliar la oferta para el espectador es positivo. Lo que creo es que, a la hora de hacer comparaciones, no se debe confundir periodismo con entretenimiento».
P: Tú, que trabajas tanto en televisión, como en radio… ¿Qué diferencias notas entre ambos medios?
R: «Hay muchas. El tono, el ritmo, el número de participantes en una retransmisión… Es un reto intentar adaptarse a ambos. Y también al estilo de las personas con las que coincides cada vez».
P: Hablando un poquito sobre radio. Formas parte del equipazo de TIEMPO DE JUEGO de COPE. Como oyente, se intuye que os lo pasáis de maravilla y os divertís mucho. ¿Es así, verdad?
R: «Es así. Aún más que buenos profesionales son muy buena gente. Y creo que eso se transmite en antena».
HABLEMOS DE ACTUALIDAD FUTBOLÍSTICA:
P: ¿Cómo valoras este primer tramo de Liga?
R: «Muy igualado y por lo tanto divertido. Al principio de temporada había partidos más cerrados pero en la última jornada hemos visto dos 3-3 y equipos como Espanyol, Osasuna, Rayo Vallecano y, por supuesto, Real Sociedad que juegan bien».
P: ¿Ves a algún equipo favorito para ganar el título?
R: «Creo que el Madrid y el Atleti tienen un punto más que el resto para una carrera de fondo».
P: ¿Sientes que ha bajado tanto el nivel de nuestra Liga? ¿O es que ha subido mucho el nivel en otras?
R: «El nivel de los grandes equipos españoles ha bajado notablemente y creo que eso nos perjudicará en Europa».
P: ¿Favorito para ganar la Champions League?
R: «Veo a 4-5 por encima de los españoles. Bayern, Manchester City, Liverpool, Chelsea y PSG, por ejemplo».
P: Qué opinas del VAR?
R: «No me gusta para el fútbol, no me gusta que intente rearbitrar todas las jugadas y que examine contactos a cámara lenta. Yo me quedaría solo con la tecnología de gol y dejaría el resto a criterio del árbitro, por imperfecto que eso sea».
P: ¿A quién le daría Guillermo Uzquiano el balón de oro?
R: «A Lewandowski. Este año hay 3-4 jugadores que han hecho méritos similares. Pero en 2020 el Bayern lo ganó todo y hay una deuda pendiente con el polaco».
P: ¿Qué opinas del próximo mundial en Qatar?
R: «Más allá de cuestiones políticas, sociales, me gusta la idea de que se concentre todo en pocos kilómetros cuadrados. Una vez superado el ‘shock’ de que se juegue en invierno, creo también que los jugadores llegarán en mejor forma. Será un gran espectáculo en grandes estadios».
P: Por último, Guille, me gustaría que mandases un mensaje a nuestros lectores, lo que a ti te apetezca, barra libre…
R: «Os animo a seguir hablando de fútbol, a seguir compartiendo opiniones y a seguir disfrutando de esta profesión. Un placer.
Entrevista realizada por: Iván García Ballugera
Imagen vía: Guille Uzquiano.
Síganme en @IvanGarcia9ATM y sigan toda la información y actualidad en @VIP Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo y en Instagram: @vp deportivo.
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.