
Teorema nació en 1999, con solo 16 años participó en su primera final internacional, la BDM Deluxe de 2015. Salió como subcampeón siendo un completo desconocido antes de empezar, pero aún no había llegado lo mejor.
Mateo había clasificado a la BDM Gold de 2015 como campeón de la clasificatoria que se hizo en Cañete, la pequeña región de Chile en la que nació. En la final nacional, perdía en octavos frente a Doble N, aunque sorprendió al público por su despliegue en el escenario. Por lo mismo, la organización de Batalla de Maestros decidió contar con él para la edición ‘Deluxe‘ o internacional.
En esta misma sorprendió a todo Santiago; superó a Sador, Hendoka y Drefquila para llegar a la final del evento. En esta, el mexicano Aczino se impusó tras un largo enfrentamiento, aunque todos vimos en Teorema esa promesa que necesitaba el país latino para sumar aún más exponentes a la larga lista con la que contaba.
El comienzo de BDM 2016
Teorema fue a BDM Gold, aunque ya había clasificado de manera directa a la edición Deluxe. Allí, en el Anfiteatro La Florida pudo llevarse el título de Batalla de Maestros y garantizar su presencia en esa final internacional. Drefquila, quien fuera su rival por el título, también clasificó directamente a la edición Deluxe.
Con todo, llegó el 17 de diciembre y comenzó la BDM Deluxe. Bufonk dio inicio al evento y anunció las batallas de emparejamientos: «Klan, Nekroos, Yartzi y Teorema«. Estas batallas solo servían para decidir cómo se organizaba el cuadrante. En concreto, Nekroos y Teorema se verían las caras de nuevo en octavos de final.
En estos octavos, el formato era simple: La primera ronda consistía en dos minutos a fuego cruzado (4X4); al terminar estos, el contador se reiniciaba y seguía el mismo tiempo con otra instrumental, aunque en este caso tendrían que improvisar acerca de un objeto. No fue una batalla en la que llamase la atención la agresividad de ambos, a diferencia de otras, sino que se centraron en la respuesta, la técnica y el uso del rosario (el concepto que se les asignó). Tres votos a favor de Teorema fueron suficientes para que llegase a cuartos de final.
En cuartos, se encontraba con Dominic y el formato comenzaba a cambiar bastante. Cada uno tendría un minuto entero con una frase, siendo la de ambos, «ser o no ser». Luego, tendrían un minuto más cada uno pero sin concepto. Ambos usaron la instrumental de Doble Tempo a su favor e intentaron atacar mientras acompañaban la frase final con las técnicas en la base. Los cinco jurados dieron una réplica.
En esta réplica, tendrían un fuego cruzado de dos minutos. Ambos se centraron en responder a la frase anterior del rival intentando imponer su victoria, aunque ninguno consiguió desmarcarse y el jurado decidió dar otra réplica. En esta, volverían a tener un concepto: las banderas de los países participantes. Ahora sí, los jurados habían decidido su voto y le dieron la batalla a Teorema de manera unánime, un resultado que ha llegado a ser polémico con el tiempo, pero que dependía de cinco jurados que habían demostrado con creces tener conocimientos para ocupar esa silla.
Las semifinales comenzaban, enfrentando al campeón chileno y al campeón argentino, Klan. El formato era un 8X4 (dos entradas, 20 segundos cada uno), sin concepto alguno, dando libertad a ambos para responder al rival. La siguiente ronda consistía en un 4X4 libre también. Dos jurados necesitaban ver más (réplica), mientras que los tres restantes votaron a Teorema, llevándose el pase a la final el chileno.
La lucha por el título
Se reencontraban Teorema y Aczino. El mexicano no había tenido su mejor año, viendo en BDM la oportunidad de «redimirse», mientras que Teorema iba a por el título que el mismo Mau le había arrebatado, con justicia, el año anterior. Se notaba desde el comienzo el ambiente de la final. Al Host le costó incluso presentar a ambos por la efusividad de los presentes en la ‘Sala Premium Do’.
El formato consistía en lo siguiente: 3 minutos, un minuto sin instrumental y los dos siguientes con ella, en 8X4. Además, contarían con un objeto como temática, un globo terráqueo. Ambos utilizaron muy bien la temática, contestándose entre sí utilizando el concepto para hacerlo.
La segunda ronda eran otros dos minutos a 8X4 con concepto, con una instrumental de Azerbeats. Esta segunda temática era, «El Bueno, el malo y el feo». Seguían utilizando bien las temáticas y de hecho, llegaron a defenderla ante las críticas del público por la abundancia de temáticas en la batalla final.
Con la tercera ronda comenzaba ese halo de duelo final que añorábamos. Teorema ponía el listón muy alto con cada patrón que hacía, mientras que Aczino le igualaba con grandes respuestas y ataques. El beat de Doble Tempo acrecentó esas técnicas que lucían ambos. En concreto, una frase del chileno quedó grabada en la memoria de todos: «si te costó ganarme con 15, te gano con 17». Dos votos a favor de Teorema, dos réplicas y un voto a favor de Aczino, aún no había acabado.
En esta réplica Aczino dio un gran nivel, pero Teorema mostró de lo que era capaz, respondiendo todos los argumentos del mexicano e igualando sus ataques. Dejó frases históricas y convenció a los cinco jurados de que era el merecido campeón. A partir de aquel momento, su nombre llegó al panorama internacional del Freestyle.
Imagen principal: Urban Roosters.
Síganme en @guillermo_pfr y sigan toda la información y actualidad el mundo del deporte en @VIP_deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.