AnálisisDestacadoFútbol Internacional

El reino de Estrella Roja en tiempos de pandemia

Hoy repasamos en VIP Deportivo la inusual vuelta del fútbol a Serbia, que ha traído muchos cambios en el seno de la competición.

La pandemia del COVID-19 ha golpeado con fuerza a prácticamente todas las ligas de Europa. Y Serbia no ha sido una excepción en el ámbito del fútbol.

La primera división del país balcánico contaba con 16 equipos durante el curso 2019/20. La dinámica habitual de esta liga consistía en tres vueltas. Las dos primeras seguían el formato clásico de ida y vuelta entre todos los contendientes, mientras que, en la tercera, la liga se dividía en dos rondas, la de campeonato (en la que participaban los 8 primeros equipos) y la de descenso (con los 8 últimos). Por tanto, se añadían 7 partidos más y a los equipos se les reducían los puntos a la mitad para aumentar la competitividad en esta tercera vuelta.

La reestructuración por culpa de la pandemia

Tras el parón que obligó a detener el fútbol a lo largo de casi todo el continente, Serbia fue uno de los países donde el fútbol sí que volvió, pero lo hizo con modificaciones.

Esa tercera vuelta no se jugaría, por lo que el Partizan, inmediato perseguidor de Estrella Roja, se quedó sin opciones de optar al título en la ronda de campeonato.

En la parte de abajo de la tabla, la anulación de todo trajo buenas noticias. Equipos como el Rad de Belgrado o el Macva Sabac, que solamente habían logrado 15 y 13 puntos respectivamente y estaban abocados al descenso de categoría, recibieron con alegría la gran noticia: los descensos no se efectuarían.

El problema, sobre todo para los de abajo, vendrá esta campaña. No hubo descensos, pero sí ascensos. Y como en la segunda división serbia los 4 primeros podían optar al ascenso a través de play-off, hubo que otorgarles el ascenso a todos sin excepción.

Así que este año tenemos 20 participantes en la máxima categoría serbia. Lo nunca visto. Solamente las grandes ligas europeas pueden permitir una concentración tan grande de escuadras en una máxima división. Y en Serbia saben que no se lo pueden permitir.

De modo que esta ampliación únicamente durará una temporada. Para volver a los 16 equipos de antes, se efectuarán hasta 6 descensos. El 30% de los conjuntos participantes descenderá. Un ejemplo cruel pero efectivo de cómo reestructurar las categorías en tiempos de pandemia.

Los grandes de Belgrado

En esta tesitura, el Estrella Roja de Belgrado intentará revalidar su título. Desde 2018, los rojiblancos han ganado ya tres títulos ligueros y buscarán el cuarto consecutivo este año. Sus éxitos recientes no solamente se resumen en eso. El Estrella Roja también ha alcanzado la fase de grupos de la Champions League por segundo año consecutivo (había que remontarse a 1992 para verlos en una fase de grupos en el máximo torneo europeo). Este último año, además, se quedaron a un gol del tercer puesto en un grupo con Bayern de Múnich, Tottenham y Olympiakos.

Los éxitos del Estrella contrastan con los fracasos de sus vecinos de la capital. Esta campaña, el Partizan intentará lucha por volver a conquistar un título que no ganan desde 2017. El año pasado no pudieron contentarse ni siquiera con un trofeo o un éxito europeo. Perdieron la final de la Copa de Serbia frente a la Vojvodina y quedaron terceros en un grupo de Europa League más o menos asequible.

Estamos en la jornada 4 de esta nueva temporada y el Partizan ya ha perdido un partido contra el recién ascendido Novi Pazar. Mientras, el Estrella Roja ha ganado con solvencia todos sus encuentros ligueros. En Belgrado, la estrella roja sigue dominando. Y no parece que los partisanos vayan a acabar con el reinado rojiblanco, ni siquiera en tiempos de pandemia.

 

Imagen principal: @crvenazvezdafk

Síganme en @FutbolYugoslavo y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d