AnálisisFútbol FemeninoFútbol Internacional

El preanálisis del España-Moldavia

La selección española femenina se verá las caras ante Moldavia este mismo viernes en un partido por la clasificación a la Eurocopa de 2022

La Eurocopa de 2022 con sede en Inglaterra está cerca de conocer sus 16 participantes y uno de estos participantes podría ser perfectamente una selección española la cual se encuentra a no más de dos victorias de entrar en el próximo gran acontecimiento del fútbol femenino. La Roja se las verá con Moldavia este mismo viernes 27 de Noviembre a las 21:00 horas. Un partido que se podrá seguir a través de TDP.

Las de Jorge Vilda llegan al duelo con no más de cinco partidos disputados, al igual que Moldavia, pero eso sí, con dos partidos menos que Polonia y República Checa, las otras dos grandes potencias del Grupo D. Aún habiendo disputado menos partidos que sus oponentes. Las españolas se ubican en la tabla como segundas clasificadas con 13 puntos y solamente una unidad menos que la actual líder de grupo, Polonia.

Las opciones de clasificación para Moldavia son matemáticamente nulas, las centroeuropeas no han ganado más de un duelo en la fase de clasificación. Este fue ante el último clasificado del grupo, Azerbaiyán, el cual no suma más de cero puntos. España llega como favorita al partido y es además la selección con mayor coeficiente FIFA dentro del Grupo D. Por lo que a pesar de estar lidiando con distintos aplazamientos de partidos por tema Covid, las españolas no deberían mostrar muchas dificultades para hacerse con el objetivo.

Aún partiendo como favoritas las de Jorge Vilda no pueden permitirse relajaciones inoportunas, pues no sería el primer golpe inesperado que las ibéricas se llevarían en esta Fase de clasificación. El equipo llega con una convocatoria que se ha visto afectada por tres bajas de mucho peso. Estas son las de: Ivana Andrés (sustituida por Laia Aleixandri), Maite Oroz (Sustituida por Nerea Eizaguirre) y de nuevo la ausencia de Sandra Paños en portería (sustituida por Cata Coll). En la lista de las españolas destaca también la baja por decisión técnica de Amanda Sampedro, algo que ha generado mucha controversia en las últimas horas.

El hecho de que España sea favorita de cara a este duelo viene precedido de uno anterior en el que las españolas vencieron a Moldavia por 0-9, siendo este el primer partido de la historia entre ambas selecciones. Dicho partido tuvo lugar en 2019. A día de hoy el nivel del Fútbol Femenino en Moldavia se encuentra a años luz del español. En los últimos años la selección española ha crecido de una manera realmente drástica con la llegada de Jorge Vilda al banquillo. En sus últimos diez encuentros oficiales la Roja no ha perdido más de tres partidos. Dos de ellos ante Estados Unidos, la derrota restante se produjo a manos de Francia.

Si hacemos referencia a su anterior parón de selecciones. España no disputó más de un partido y este terminaría en victoria por cuatro goles a cero ante la república Checa. En los cinco partidos disputados por las españolas en este largo e intenso camino hacia la Eurocopa, solamente han encajado un gol, ante República Checa.

Así es Moldavia, el rival a batir de España para llegar a la Eurocopa de 2022

Podríamos tratar a Moldavia como una de esas federaciones que solamente para los más fanáticos entran en el mapa del fútbol femenino. Hablamos de una selección que ocupa el puesto número 93 en el ranking FIFA. 81 puestos por debajo de la selección española, todo un abismo en lo que a cifras se refiere. En este 2020, las moldavas han perdido todos y cada uno de sus duelos disputados. Mientras que en los últimos tres años se han tenido que conformar con no más de tres victorias.

En los últimos diez partidos disputados por las futbolistas de Eduard Blantua, estas tan sólo han anotado un gol, lo que significa que no han sido capaces de marcar en sus tres partidos disputados en 2020. Aún siendo una selección de nivel bastante inferior, Moldavia tiene tres nombres en su plantilla a los cuales España no les podrá quitar el ojo de encima. Hablamos de la guardameta, Natalia Munteanu y de las delanteras; Carolina Tabur y Cristina Cernescu, ambas han disputado rondas previas de la Champions League este 2020 de la mano del Olimpia de Cluj.

Imagen Principal: RFEF

Síganme en @ArnauGonzalez13 y si

gan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo. En nuestro Facebook: VIP Deportivo o en nuestro Instagram: @vp_deportivo.

Arnau González Argudo

'Made in' Barcelona. Amante de todo lo que rodea el deporte. Futbolero y Futbolista.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: