Éxodo de estrellas en el M1000 de Toronto: ¿Qué está pasando con los cabezas de serie?

El M1000 de Toronto, una oportunidad única para algunos tenistas.

Las lesiones, la fatiga y la proximidad del US Open explican la ola de abandonos de los principales cabezas de serie. El danés Holger Rune, sin embargo, se mantiene como uno de los grandes atractivos del torneo.

A pocos días del inicio del Masters 1000 de Toronto, la edición masculina del National Bank Open sufre una notable sangría de estrellas. Cuatro de los seis principales cabezas de serie han anunciado su retirada del torneo, lo que reconfigura por completo el panorama competitivo. Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y Jack Draper no estarán en la cita canadiense. A contramano de estos abandonos, Holger Rune sí competirá, confirmado como uno de los principales aspirantes al título.

Las bajas que sacuden el torneo

La primera gran noticia llegó con la retirada de Jannik Sinner, actual número uno del mundo y flamante campeón de Wimbledon, quien no se ha recuperado de unas molestias en el codo derecho. Poco después, Carlos Alcaraz, número dos del ranking, anunció su baja por fatiga física y mental acumulada tras una intensa primera mitad de temporada. Ambos jugadores planean regresar para el Masters 1000 de Cincinnati, última escala antes del US Open.

La lista de ausencias se amplió con la baja de Novak Djokovic, quien aún arrastra molestias físicas tras su paso por Wimbledon. El serbio, que había generado gran expectación con su regreso a Toronto tras siete años, decidió priorizar la recuperación de cara al último Grand Slam del año. A ellos se suma el británico Jack Draper, también fuera por lesión.

Otros jugadores como Hubert Hurkacz, Sebastian Korda y Jordan Thompson también se han retirado, aunque en estos casos por razones médicas menores o decisiones técnicas de sus equipos.

Rune se queda: el único top ten que resiste

Entre tanta retirada, la presencia de Holger Rune es una de las pocas certezas de la parte alta del cuadro. El danés, actual número nueve del mundo, se mantiene inscrito como quinta cabeza de serie y se espera que dispute el torneo sin inconvenientes, a pesar de su reciente baja en Washington por molestias en la espalda. Su participación no solo aporta jerarquía, sino que representa una de las principales atracciones para el público canadiense.

Con la salida de los favoritos, Rune se perfila como uno de los candidatos al título junto a nombres como Alexander Zverev, Taylor Fritz o Andrey Rublev, quienes también figuran entre los cabezas de serie confirmados.

Calendario, fatiga y prevención: el cóctel del éxodo

La avalancha de retiradas responde a una combinación de factores. El primero, el ajustado calendario: el torneo se disputa apenas dos semanas después del final de Wimbledon, lo que deja escaso margen para la recuperación física y mental. El segundo, la proximidad del US Open, que comienza el 25 de agosto en Nueva York. Muchos jugadores prefieren administrar sus energías y no arriesgar lesiones antes del último Grand Slam de la temporada.

Por último, en algunos casos, las decisiones fueron tomadas por precaución ante molestias musculares menores o dolencias crónicas, una constante en el circuito actual.

Conclusión

Toronto vivirá una edición atípica del Masters 1000, marcada por la retirada de figuras clave del tenis mundial. Sin embargo, la permanencia de jugadores como Holger Rune mantiene vivo el interés del torneo, que se presenta ahora como una gran oportunidad para los talentos emergentes. El público canadiense, acostumbrado a ver brillar a los grandes nombres, tendrá en esta edición un menú menos previsible, pero quizás más emocionante.

 

Imagen principal vía: ATP Tour.

Por: Marco Ortiz Alba.

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vip_deportivo.

Salir de la versión móvil