Cayó derrotado el Levante UDFS en su primer partido como local del presente curso ante el Córdoba, en un partido donde el saber hacer defensivo y la efectividad ofensiva de los andaluces fueron decisivos. Analizamos en VIP Deportivo los puntos clave del enfrentamiento.
Fue demasiado el excelente partido que planteó y disputó el Córdoba Patrimonio para un Levante UDFS que acabó siendo derrotado en su debut como local. Y permite sacar varias conclusiones el que fue el segundo partido del curso para ambos equipos.
El trabajo táctico de Maca superó a Diego Ríos
Es uno de los nombres propios en el presente curso. Sin duda, Maca estará fascinando a más de uno con su excelentísimo trabajo con el Córdoba. Ha logrado que su equipo crea en él y acabe elaborando una red defensiva complícadisima de superar. De hecho, en ella se han quedado enredados ya Osasuna Magna y el Levante, equipos de playoffs los dos. No obstante, no todo queda en la defensa.
También fue especialmente llamativo el trabajo realizado por los andaluces en las jugadas a balón parado. Como principal recurso, empleando los bloqueos. De hecho, con un bloqueo de Jesús Rodríguez sobre Maxi Rescia empieza el primer tanto del partido. El remate, muy bien ejecutado por cierto, lo efectuó César, quien completó un excelente partido.
Sobre el Córdoba cabe añadir que también tienen muy bien estudiadas las salidas a la contra. Combinaban con una agilidad mental tremenda. Y sobretodo, evitaban caer en complicaciones. Siempre conseguían encontrar al hombre libre, pues gracias a la gran cantidad de trabajo sin balón presentado por el equipo, siempre había algún jugador disponible. Los otros dos tantos, llegaron así. Con combinaciones con pocos toques para salir a la contra.
El Levante UDFS presentó varios problemas en el partido
Por su parte, no es injusto señalar que el Levante simplemente tampoco realizó su mejor partido. Es compatible que el Córdoba realizase un encuentro perfecto, con que el Levante no mostrase su mejor versión. En determinados tramos del partido dio la sensación de que el equipo andaba algo falto de química. Fue Cuzzolino el mejor de todos los fichajes, y además de los mejores del equipo.
No fue además un partido donde estuvieron especialmente finos jugadores clave como Maxi Rescia, Gallo o Cecilio. Aunque sí que estuvo a un nivel como mínimo adecuado, puede haber debate con el segundo gol visitante, Alfonso Prieto. Personalmente, me tomo la licencia de opinar que Prieto estaba obligado a salir a por ese balón que dejaba solo a Manu Leal. Mas el jugador andaluz fue más rápido, y encima ya estaba en carrera cuando arrancó la salida del portero local.
Se debe hablar también del juego de cinco que presentó Diego Ríos al final del choque. Con Rubi Lemos como especialista y a falta de cinco minutos casi, salió a la búsqueda del gol el Levante. Márquez fue el que quedó anclado como cierre en la formación. Y la verdad, la ejecución del portero jugador pudo ser bastante mejor. Fue lenta, predecible y demasiado poco arriesgada. Estuvo demasiado tiempo el equipo limitándose a cambiar la pelota de lado. No fue hasta cuando quedaba menos de un minuto que se volvieron más expeditivos los granotas y lograron así crear peligro. Aunque no se consiguió el gol.
Hay que ser pacientes con esto, eso sí. El portero jugador es tan complicado de defender, como de ejecutar correctamente. Y hay que tener en cuenta que el entrenador es nuevo, apenas lleva dos meses trabajando con su nuevo equipo. Así que es normal que la ejecución no sea la esperada a estas alturas de la historia. Lo que podría haber sido más correcto, eso sí, podría haber sido elegir un especialista que ya formase parte de la plantilla el curso pasado. Por cuestiones de química y conocer mejor a sus compañeros.
Que la pelota pase por Pedro Toro es fundamental para el Levante
Este es el punto principal a tener en cuenta para el Levante. Mucho insistió en ello Diego Ríos durante el partido a sus jugadores. No obstante, o no permitió realizarlo el Córdoba, o fallaron los jugadores granotas buscándolo. Pero el balón tiene que pasar más por Pedro Toro. O también, por Pedro García cuando sea él el que se encuentra en pista.
Durante el último par de temporadas, Toro ha sido una piedra angular del juego levantinista. No solo ya por su capacidad goleadora, demostrada durante este mismo partido. Sino por como su presencia condiciona a las defensas y por todo lo que es capaz de generar y aportar al equipo. El pivot gaditano trabajó muchísimo bregando con la defensa visitante. No obstante, no le llegaron demasiados balones en condiciones adecuadas para que fuera capaz de efectuar su juego de espaldas a portería.
Deberá asegurarse Diego Ríos de que los pivots estén más involucrados en el juego, especialmente en este tipo de partidos tan igualados ante defensas de alto nivel. Pues es una herramienta que permite, de entrada, oxigenar la salida de balón, sacudirse la presión y ganar muchos metros en cuestión de segundos. Además, de fallar la operación, la pelota se pierde normalmente en campo contrario, lo que permite reordenarse antes de que llegue la contraofensiva. Y además, cuando la jugada sale, siempre llega una ocasión clara y manifiesta de gol. Y más cuando tienes disponible a un jugador de la calidad de Pedro Toro.
Propiedad imagen destacada: Twitter del Levante UDFS
Por Gerard Escribano
Síganme en @gerardeg11 y sigan toda la información y actualidad en @VIP_Deportivo o en nuestro Facebook: VIP Deportivo.