El Gran Premio de Francia está a la vuelta de la esquina, y con ello se levanta de nuevo el telón del gran circo. Sin incluso haber girado, podemos vislumbrar qué es lo que nos espera este fin de semana por lo que en VIP Deportivo haremos un análisis equipo por equipo de cómo llegan a la octava fecha del campeonato.
Mercedes AMG F1: El equipo campeón del mundo llega como el claro favorito para la prueba disputada en el Circuito Paul Ricard. Tras haber ganado 6 de las últimas 6 pruebas entre sus pilotos Lewis Hamilton y Valtteri Bottas, los teutones planean demostrar que el ritmo mostrado por los Ferrari en Canada fue solamente un accidente, y harán todo lo que esté en sus manos para dominar la prueba desde el minuto 1 de la misma. Los alemanes llegan con distintas actualizaciones en sus monoplazas, donde destaca la ya probada y mejorada suspensión delantera. Esperen verlos en las primeras posiciones en todas las tandas disputadas.
Scuderia Ferrari: Tras la polémica desatada en el GP de Canada, los italianos tienen un único objetivo: revancha. El fatídico episodio de Sebastian Vettel con los comisarios tiene que haber quedado olvidado, pero este redactor no lo cree de esa manera. No dudo que lo único que les pasa por la cabeza es demostrar (nuevamente) en pista que su monoplaza ha evolucionado, al grado de ser mejores que Mercedes, y que sin intervención de las autoridades, la victoria hubiera sido suya. Charles Leclerc debe retomar el buen ritmo que se le vio a principio de año, compitiendo en tiempos y ritmo con su compañero. La temporada aún es joven, pero si la Scuderia tiene intenciones de pelear alguno de los mundiales, debe empezar a apretar ahora.

Red Bull Racing: Ellos saben que no son igual de competitivos que Mercedes o Ferrari pero siempre están para pescar en rio revuelto. Los resultados no nos pueden mentir, Max Verstappen ha logrado subir al podium de triunfadores dos veces esta temporada y ha cosechado puntos que le valen para estar 4to, por delante de Charles Leclerc en el mundial de pilotos. Pierre Gasly debe seguir en ese ascenso de nivel, aprovechado que corre en casa, justificando el porque Red Bull decidió contratarlo a él, pero al mismo tiempo cerrar la brecha en resultados con su compañero, que no se cansa de vencerlo. Los austriacos cuentan con el coche más versátil desde mi punto de vista, por lo que no los sorprenda sí lucha con los dos grandes.
McLaren: El equipo sorpresa para este redactor. Personalmente, no esperaba llegar a casi mitad de temporada, y encontrar los ingleses constantemente en Q3 y 4tos en el mundial de constructores. Carlos Sainz y Lando Norris han hecho un trabajo impresionante, con una pizca de mala suerte para ellos. Sin duda, siguen lejos de los 3 primeros, pero la lucha por la media tabla es incluso, mucho más cerrada, que la de la punta. El objetivo: terminar como el mejor del resto, y seguir exprimiendo ese McLaren que parece mucho más manso que los de años anteriores. Los de Woking llegan con gran momentum, y actualizaciones que esperan puedan redituarles en pista.
Renault F1 Team: Los galos juegan de locales. Para mí, esto siempre tiene ventajas como desventajas. Por supuesto que el apoyo del publico asistente es para ellos, pero la presión por hacer bien las cosas es mucho mayor que en cualquier otro gran premio. El problema: no ha habido un equipo más irregular que los franceses. El fin de semana pasado en Canadá hicieron todo bien; personalmente, no creo que lo puedan replicar. Daniel Ricciardo empieza a justificar su llegada a Renault con momentos como su 4ta posición de salida hace 15 días, y Nico Hulkenberg como siempre cumplidor. Deben de trabajar en una sola cosa: constancia. Es momento de lucirse con su gente, sus inversionistas y en su patria.

Racing Point: El equipo de Lawrence Stroll viene de hacer un Gran Premio agridulce en Canadá y una temporada similar. En los puntos con Lance Stroll y en las sombras con el mexicano Sergio Pérez. Si recordamos a principio de año, escuchábamos mucho la frase «ahora sí vamos a poder competir y actualizar nuestro monoplaza». Simplemente, yo no lo veo. Creo que parte de la esencia del equipo era hacer mucho más que los demás, con mucho menos, pero esta temporada los veo más débiles y estancados que en años anteriores con sus problemas financieros. El Paul Ricard puede ser benévolo con el RP19, pero necesitará de alguna genialidad de sus pilotos para destacar este fin de semana.
Toro Rosso: Los de Faensa vienen luchando la media tabla, y se agradece por ello. Los impulsados por Honda vienen dando carreras buenas y gratas sorpresa, de mano de sus pilotos Danil Kvyat y Alex Albon. Toro Rosso se ha diluido un poco conforme pasan los fines de semana, pero es bastante normal. La temporada es larga y no siempre se pueden tener altas. Espero que estén en la lucha por ser el mejor del resto, pero los veo un pasito atrás de equipos como Mclaren, Renault e incluso Haas. Algo que resaltar: la fiabilidad del motor japonés y el buen nivel que están demostrando sus dos pilotos; personalmente, el Tailandés es una gran sorpresa.
Haas F1 Team: Sinceramente, no sé qué pensar del equipo americano. Entiendo que son el equipo más joven de la parrilla, que está es solo su 4ta temporada en el gran circo, y que esa misma inexperiencia los lleve a cometer errores. Pero, que todos te vean como el coche más rápido del resto y tengas el apoyo completo de la Scuderia Ferrari, y te encuentres en 8va posición en el mundial de constructores solo se puede denominar de una forma: desastre. Sus pilotos no son ningunos novatos; Romain Grosjean (que corre en casa) y Kevin Magnussen cuentan con la suficiente experiencia para llevar sus monoplazas, pero el común denominador con este equipo son los errores. Errores de estrategia, de mecánicos, de pilotos. Paremos ya, y demuestren lo que pueden hacer.

Alfa Romeo Racing: No podemos esperar mucho de Alfa Romeo para esta carrera. Por supuesto que nos gustaría que se uniera a la lucha por ser el mejor del resto, replicando buenos pasajes que ha tenido el fines Kimi Raikkonen, pero cada GP los vemos más lejos. Personalmente, yo creo que con la intervención del grupo FCA, los suizoitalianos iban a estar más competitivos, pero parece ser que me equivoqué. Antonio Giovanizzi sigue demostrando que un año de inactividad es pesado para cualquier deportista, aunque parece que cada vez se acerca más a su compañero; aún tiene la asignatura de anotar su primer punto. El tener un campeón del mundo es una gran ventaja, pero el compañero y sobretodo el equipo, deben de empezar a colaborar.
Williams Racing: Los ingleses siguen en su campeonato personal. Con un monoplaza que nació mal, se probó mal, y se ha competido mal, no podíamos esperar que fueran muy competitivos. El histórico equipo va tratando de mejorar y acercarse a los últimos lugares, actualizando el coche y tratando de hacer mas con menos, pero no se ha visto gran avance. El pobre ritmo del polaco Robert Kubica no colabora con el equipo, al grado de que se ha manejado en el paddock que Esteban Ocon podría remplazarlo ya mismo. George Rusell simplemente entrega y da todo lo que el coche le permite. Ha vencido a su compañero en todas las citas, y parece ser que seguirá así. Que tristeza el ver un equipo con tal historia, siendo doblado por más de 3 vueltas y a 2 segundos del antepenúltimo coche.
FUENTE IMAGEN PRINCIPAL: MOTORPASION
Síganme en Rodrigo75venado Sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo o en nuestro Instagram: @vp_deportivo.