DestacadoPolideportivo

El fútbol sala también se encuentra expectante ante un posible playoff express

Mucha incertidumbre entorno al futuro del fútbol sala. La idea de la RFEF es hacer playoff express en una única sede con concentración si Sanidad lo permite para decidir campeonatos y ascensos. Al igual que en fútbol no profesional, no habrá descensos, por lo que la Primera de la LNFS contará con un total de 18 equipos en la 20-21. Mientras, sigue la guerra entre la Federación y la LNFS.

El pasado miércoles 6 se mayo la RFEF se pronunció acerca de sus intenciones a la hora de finalizar las competiciones en el fútbol no profesional. Se dejó claro que las ligas regulares quedan canceladas y que, siempre y cuando lo permita Sanidad, se llevará a cabo un playoff express para decidir ascensos y campeonatos en fútbol y fútbol sala, además de en algunas categorías femeninas.

El pasado viernes la Comisión De legada de la Federación ratificó esta idea, la cual afecta al fútbol sala nacional. Lo que es seguro en el deporte del 40×20 es que las ligas regulares han acabado en todas las categorías. Ahora bien, al igual que en fútbol, la federación quiere decidir el campeonato en Primera División, y los ascensos en el resto de categorías mediante un formato abreviado de playoff.

El formato de esta fase final sería similar al del fútbol, con eliminatorias a partido único, en una única sede y con  concentración, con el objetivo de reducir al mínimo el riesgo de contagio por Coronavirus entre los integrantes de los clubes.

Al igual que en el fútbol no profesional, en el fútbol sala no habrán descensos de categoría. De esta manera, la Primera División del futsal español contará con un total de 18 equipos la campaña próxima.

En Segunda B y Tercera División tampoco habrá descensos, y la idea de la Federación Española de Fútbol es jugar también un playoff en formato express para decidir los ascensos.

Lo que se pretende desde la Federación es que el playoff express de Primera División lo jueguen los 8 primeros clasificados, tal y como está pactado desde principio de temporada, y que tenga lugar en Málaga a ser posible.

En el momento del parón de las competiciones el líder de la Primera División era el Movistar Inter, seguido por Barça, Valdepeñas, ElPozo Murcia, Palma Futsal, Osasuna, Levante y Jaén Paraíso Interior. Estos serían los 8 equipos que disputarían ese playoff express, si finalmente puede jugarse.

Con la decisión de que no haya descensos, Zaragoza y Burela, que eran los equipos que estaban en descenso, permanecerán una temporada más en la Primera División de la LNFS.

En la Segunda División, el primer clasificado en el momento del parón asciende directamente a la máxima categoría del fútbol sala nacional. El equipo que ocupaba lo más alto de la tabla clasificatoria era el Real Betis FS, que ya es oficialmente equipo de Primera. Tras él estaban el Antequera, el Soliss Talavera, el Manzanares FS y el Irefrank Elche. Estos 4 equipos disputarán ese playoff express en busca de conseguir una plaza en Primera División.

En el fútbol sala femenino tampoco habrá descensos de categoría, y el deseo por parte de la Federación es llevar a cabo un playoff abreviado para decidir el campeón de la Primera División y los ascensos de Segunda a Primera.

Al igual que en el fútbol, existen muchas dudas por resolver si finalmente se disputa ese playoff abreviado. Costes del protocolo de seguridad, posibles prórrogas en los contratos, etc. Mucha incertidumbre entorno a una decisión que parece más un deseo que una realidad por parte de la RFEF. En todo caso, serán las autoridades sanitarias las encargadas de decidir si se pueden disputar los playoffs express.

En cuanto al futuro próximo del fútbol sala masculino también hay muchas dudas, ya que sigue abierta la guerra entre Luis Rubiales y Javier Lozano. La organización de la Copa de España ya se la arrebató la RFEF a la LNFS, y todo hace indicar que la próxima liga también será organizada por la Federación.

A día de hoy es imposible que haya reconciliación entre los dos organismos, y mientras que siga Luis Rubiales como presidente de la Federación el panorama parece que no va a cambiar en absoluto. La única posibilidad que tiene la LNFS de poder recuperar las competencias es si gana Iker Casillas las elecciones a Rubiales. En ese caso, estaríamos ante otro posible escenario bien distinto.

 

Imagen principal vía: LNFS

Síganme en @MiguelMelladoM1 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @Vip_Deportivo y en nuestro Facebook: VIP Deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: