DestacadoFútbol InternacionalOpinión

El fútbol de número y estructuras a nombres e ideas

En un momento dónde el fútbol se ha hecho viral a más no poder, los números y estructuras cobran relevancia dejando en un segundo término lo importante: nombres e ideas.

Las últimas temporadas han cobrado relevancia los números y estructuras que manejan los entrenadores para poder dar un análisis de las intenciones de los equipos.

Muchos de los programas deportivos hablan que Zidane o Guardiola utilizaron una estructura P-4-3-3 como base fundamental para poder dar pie a un análisis que se enfoca en las estructuras y los cambios dentro de las mismas en un mismo partido.

Estructuras móviles no fijas

Lo primero que hay que comprender es que el fútbol es vivo, móvil, desordenado en el orden, ágil y dinámico. En ningún momento un P-4-3-3 se mantiene rígido y aglutinado en esa misma forma. Al contrario, se agita, tiene energía propia, va mutando.

Por ello, comprender el fútbol como una estructura única y las intenciones de los equipos basadas en estas estructuras «fijas» significaría un error atroz.

Al final, un jugador nunca se mantiene estructurado sobre la misma posición del campo de dónde inicia. Es decir, puede aparecer por dentro y luego en carriles exteriores.

Ejemplifiquemos: un lateral como Cancelo parte de un P-4-3-3 pero conforme el Manchester City ejecuta su construcción del juego en fase ofensiva, el portugués se posiciona como un interior o un doble pivote al costado de Rodri, modificando la estructura constantemente.

Lo importante: los nombres y las ideas

Al final, el objetivo de un buen análisis no es entender las estructuras. Al contrario, el objetivo principal es entender las intenciones y los nombres que interpretan las ideas.

Es evidente que se puede llegar a pensar que un P-4-5-1 podría ser defensivo, pero claro, si esos 5 de dentro son Di María, De Bruyne, Messi, Busquets y Neymar pues las cosas cambian. Por ello, es fundamental entender quiénes son los interpretes de las ideas y los que dan forma a estas estructuras.

Asimismo, es importante comprender los porqués de la inclusión de estos nombres como ejecutores de la idea de juego que el entrenador plantea.

Por ello, el fútbol no va desde solamente una estructura, va más a fondo de ello. Lo ideal es comprender los nombres como ejecutores de las ideas y los contextos en los que estas relaciones se darán; las ideas del entrenador y un modelo de juego que pasa por 4 fases interconectadas entre ellas; las estructuras móviles que varían en función de los nombres que las reproduzcan y muchas, muchas cosas más.

Imagen principal vía: @0scarCano.

Síganme en @smanzurc y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo y en nuestro Facebook VIP Deportivo e Instagram @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: