Resumen de un año 2019 de ensueño para el deporte español que culmina una década espectacular.
Parece que fue ayer cuando iniciábamos la segunda década del siglo XXI en el año 2010 obteniendo un gran botín para el deporte español. ¿Os suenan los siguientes títulos? Campeones del Mundo de fútbol, Campeones de Europa de Fútbol Sala, El F.C. Barcelona venció la Euroliga, Pau Gasol consiguió su segundo anillo de la NBA, se logró un triplete histórico en Motociclismo, Rafa Nadal levantó Rolang Garros, Wimbledom y el US Open en una temporada, el Atlético de Madrid ganó la UEFA Europa League y la Supercopa de Europa, entre otros éxitos que darían para una única pieza periodística.
Parecía que ese año sería irrepetible, que suponía el cenit de un plan deportivo que se inició de cara a los JJOO de Barcelona 1992. Nueve años después, aquellos inolvidables han sido superados con creces gracias a una combinación de viejos rockeros y jóvenes teloneros.
Deportistas vocacionales incombustibles
Rafa Nadal ha terminado la década como la empezó. Por mucho que pasen los años y las lesiones amenacen su condición física, sigue mordiendo trofeos. Rolang Garros, finalista en el Open de Australia, US Open y liderar el equipo que levantó la Copa Davis componen otra temporada de oro en su carrera.

Ni Fernando Alonso ni la dinastía Gasol se quedaron cortos. Aunque el asturiano anunció su retirada de la Fórmula 1, sigue demostrando su gran estado de forma superando otros desafíos propuestos. Ser Campeón del Mundo del WEC (Mundial de Resistencia), de las 24 Horas de Daytona y saborear su primer podio en la modalidad Rallies como preparación al Dakar 2020 dejan evidente el potencial del bicampeón.
Por otro lado, la «Familia Sagrada» del deporte español sigue recibiendo alegrías. A pesar de que Pau Gasol y sus lesiones le dejan más fuera que dentro del deporte de élite, Marc Gasol ha visto recompensado tantos años de trabajo duro en el que cambió radicalmente de mentalidad. Tras haber cambiado Memphis Grizzlies por Toronto Raptors, vio su sueño cumplido en forma de anillo de NBA con el equipo canadiense. Lo compartió con otro compatriota conocido como es Serge Ibaka.

Sin embargo, aún faltaba la guinda al pastel. Marc formó parte de una selección que comenzó de forma titubeante en el Mundial de China, pero acabó levantando su segunda Copa del Mundo. Aquel Campeonato vio coronarse a la mejor versión un Ricky Rubio que es la columna vertebral de un equipo compuesto por una generación veterana y otra joven que han sabido sacar la cara por el proyecto de Scariolo.
Noveles en dirección hacia la leyenda
La riqueza de este 2019 es la combinación de estrellas consagradas y otras jóvenes que están ganando siguiendo el modelo de sus ídolos. Las dos pruebas de fuego más claras las indican Marc Márquez y Carlos Sainz.
Por un lado, el catalán suma su sexto entorchado en MotoGP, por lo que tiene más cerca superar a Valentino Rossi en títulos. Además, su hermano Álex Márquez logró el ansiado título de Moto2 y subirá a la categoría reina a los lomos de una Honda oficial. Liderará un clan de españoles jóvenes, pero extremadamente talentosos compuesto por Viñales, Rins o Mir.

Por otra parte, Carlos Sainz se ha consolidado como piloto de Fórmula 1. No solamente ha visto como tiene a un equipo como es McLaren apostando fuertemente por él, si no que también ha logrado una sexta posición final en el Campeonato del Mundo de Pilotos. Incluso se ha permitido el lujo de obtener el primer podio de su carrera deportiva en Brasil.

Sin embargo, sería injusto reducir el éxito del deporte Motor a Marc y a Carlos. Jan Solans se perfila como la nueva referencia en el Campeonato Mundial de Rallies WRC, Jorge Prado continúa rompiendo récords en motocross y Kilian Meyer ha demostrado en Fórmula 4 que quiere seguir dotando a la Fórmula 1 de representación española.
Tampoco podemos olvidar los increíbles éxitos cosechados en deportes de equipos que para colmo, representarán a España en los JJOO de Tokio. El combinado nacional de fútbol sub 21 logró el Europeo a base de manitas que recuerdan al mismísimo Barça de Guardiola. Datarán 20 años desde la última medalla olímpica en fútbol, por lo tanto, ya toca hacer lo propio en el país nipón.
La sequía olímpica también abunda en el Waterpolo masculino. Muy atrás queda la época de Estiarte, Jesús Rollán, Pedro García y compañía. Pero la actual ha logrado una plata mundial que invita a la esperanza. Idéntico metal ha obtenido el combinado femenino. Sin embargo, sería injusto reducir el éxito del deporte femenino español únicamente al agua
Las chicas cada vez son más guerreras
El deporte femenino sigue mostrándose como una excelente fuente de éxitos. De este modo, siguen dando enormes progresos hacia la igualdad. En verdad, no es para menos. Las guerreras de balonmano lograron una plata mundial que supo a oro, las chicas vencieron el oro en el Eurobasket, vencieron la primera edición de la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala y las Mapi León, Sandra Paños, Vicky Losada y compañía dieron un golpe sobre la mesa en fútbol.

Es cierto que cayeron en octavos de final ante Estados Unidos por un dudoso penalti. Sin embargo, mostraron en todo momento un gran ímpetu competitivo sin renunciar a su juego posicional de presión alto y por supuesto, acariciando la pelota.
Tampoco podemos olvidar grandes hazañas de diosas de nuestro deporte como ejemplo de superación. Ona Carbonell en natación, Lydia Valentín en Halterofilia y Sandra Sánchez en Kárate siguen empeñadas en seguir la estela de la malograda Blanca Fernández-Ochoa.
Se retiran galácticos de nuestro deporte
Aún no nos habíamos recuperados de la retirada de gente como Iniesta o Silva de la selección o del mismo Dani Pedrosa de MotoGP como piloto oficial cuando volvimos a saborear más despedidas profesionales deportivas. Para empezar, gente de la generación de oro fraguada por Luis Aragonés han colgado las botas durante este 2019.
Sí, estamos hablando de Xavi Hernández, David Villa o Fernando Torres. Ambas retiradas están a la altura de la del eterno base español José Manuel Calderón y del «espartano» Jorge Lorenzo de MotoGP.

Son las caras amargas, pero seguro que dejaran su pasión para que nuevos protagonistas sigan engrandeciendo el universo deportivo. Pero ese asunto lo dejaremos para un 2020 dispuesto a darnos la bienvenida.
Imagen vía principal: VIP Deportivo.
Sígueme en @victor9715 y sigan toda la información y actualidad deportiva en: @VIP_Deportivo o en nuestro Instagram: @VP_Deportivo.