Carlos Alcaraz, actual número tres del mundo, afronta un 2025 en el que intentará seguir haciendo historia.
El pasado 27 de diciembre de 2024, dio comienzo la temporada ATP en Australia, con la ya característica United Cup. Un calendario que se extenderá hasta el mes de noviembre, cuando las Finales de la Copa Davis pongan punto final a la temporada.
En España, el principal representante en el circuito masculino es el actual número 3 del mundo, Carlos Alcaraz. El tenista, natural de El Palmar, es el claro referente de una nación que, con el retiro de Rafael Nadal, ha quedado huérfana de uno de los mejores tenistas de la historia.
Alcaraz afronta una temporada llena de retos, en la que intentará repetir los buenos resultados conseguidos el año pasado en los Grand Slam y, de esta forma, seguir plantado cara a un Jannik Sinner que se encuentra intratable.
Un comienzo con luces y sombras
La temporada del tenista murciano comenzó el pasado 12 de enero en el Australia Open, donde acabó cayendo en cuartos de final frente al serbio Novak Djokovic. De Oceanía viajó a Europa, donde compitió y venció en el ATP 500 de Rotterdam, imponiéndose en la final al australiano Alex De Miñaur por 6-3, 3-6 y 6-2.
El murciano, este año 2025, ha decidido enfocar la temporada de manera distinta, optando no acudir a Sudamérica para hacer la gira de tierra batida, enfocándose en la pista rápida. Como el propio Alcaraz comentó “sentía que necesitaba un cambio”. “Necesitaba un poco más de experiencia jugando en indoor como en Rotterdam, y creo que es la mejor manera de preparar la gira de Estados Unidos, en pista dura en vez de en otras superficies. Es un gran momento del año, eso no cambia”, comentó el murciano.
El tercer torneo de la temporada para «Carlitos» fue el ATP 500 de Doha, donde acabó cayendo en cuartos de final frente al checo Jiří Lehečka. Tras este breve periplo por tierras cataríes, el tenista español pondrá rumbo a América, donde disputará el Masters 1000 de Indian Wells (5 al 16 de marzo) y el Masters 1000 de Miami (19 al 30 de marzo). En esta gira, Alcaraz tratará de revalidar por tercer año consecutivo el título en California.
Temporada de tierra batida
El 6 de abril, en Montecarlo, dará comienzo la temporada de tierra batida, torneo en el que Alcaraz solo ha participado en el año 2022 y que, en un principio, tiene en su programación. De Mónaco pondrá rumbo a Barcelona para disputar un trofeo Conde de Godó (14 al 20 de abril) que ya ha ganado en dos ocasiones.
El trofeo de la Ciudad Condal dará paso al Mutua Madrid Open (23 de abril al 4 de mayo), competición en la que el tenista de El Palmar tratará de resarcirse tras caer en cuartos de final en 2024. El último torneo de arcilla, antes de Roland Garros, será el Masters 1000 de Roma (7 al 18 mayo), certamen en el que “Carlitos” únicamente ha competido en 2023.
Roland Garros será su segundo gran objetivo del año. Alcaraz intentará defender la Copa de los Mosqueteros que ganó en 2024, en una final que se llevó tras 4 horas y 19 minutos de agónica lucha contra Alexander Zverev. De conseguir la victoria, el español defenderá los 2.000 puntos conseguidos la temporada anterior y continuará presionando a Sinner y Zverev en su particular lucha.
Objetivo: Wimbledon
Con la temporada de arcilla acabada, la hierba será protagonista. El ATP 500 de Queen´s (16 al 22 de junio) será el torneo elegido por Carlos Alcaraz para preparar su asalto al tercer Grand Slam del año, Wimbledon. Con el comienzo del icónico certamen londinense, Alcaraz tendrá que moverse únicamente ocho kilómetros, cambiando el Queen´s Club por el All England Lawn Tennis. En la pista central de Wimbledon, el murciano tratará de conseguir un entorchado que sería el tercero consecutivo.
De América a Asia
Tras su periplo por Gran Bretaña, el tenista español afrontará la segunda parte de la temporada. En estos meses, Alcaraz se fijará como objetivo el US Open (24 de agosto al 7 de septiembre). Previamente, aún sin confirmación oficial, el español estará presente en el Masters 1000 de Canadá y Cincinnati.
La temporada de Grand Slams llegará a su final el día 7 de septiembre, y el siguiente objetivo del tenista de El Palmar será la Laver Cup, torneo donde debutó en 2024. De América dará el salto a Asia, continente en el que, en un principio, disputará dos torneos: el ATP 500 de Pekín y el Masters 1000 de Shanghái.
Final de 2025
El ocaso de la temporada se empezará a vislumbrar y “Carlitos” disputará los tres últimos torneos del año: Masters 1000 de París, ATP Finals, en caso de clasificarse, y las Finales de la Copa Davis, en caso de que España consigue el pase para Italia, país donde se disputarán la fase decisiva este año.
La temporada 2025 de Carlos Alcaraz estará cargada de grandes objetivos. Además, el tenista de El Palmar tendrá la difícil labor de intentar destronar a Jannik Sinner de lo más alto del ranking ATP, cetro que el italiano lleva ocupando desde el 10 de junio de 2024. La rivalidad Alcaraz-Sinner, que tiene visos de convertirse en una de las más grandes de la historia de este deporte, alcanzará una nueva dimensión este año 2025 en la búsqueda de la corona del tenis mundial.
Calendario de Carlos Alcaraz en 2025:
- Open de Australia. Derrota ante Novak Djokovic en cuartos de final.
- ATP 500 Rotterdam. Título ante De Miñaur (6-4, 3-6 y 6-2)
- ATP 500 Doha. Derrota ante Jiří Lehečka en cuartos de final.
- Masters 1.000 Indian Wells (5 al 16 de marzo)
- Miami Open (19 al 30 de marzo)
- Masters 1.000 Montecarlo (6 al 13 de abril)
- Barcelona Open. Conde de Godó (14 al 20 de abril)
- Mutua Madrid Open (23 de abril al 4 de mayo)
- Masters 1.000 Roma (7 al 18 mayo)
- Roland-Garros (25 de mayo al 8 de junio)
- ATP 500 de Queen´s (16 al 22 de junio)
- Wimbledon (30 de junio al 13 de julio)
- Masters 1.000 Canadá (26 de julio al 7 de agosto)
- Masters 1.000 Cincinnati (7 al 18 de agosto)
- US Open (24 de agosto al 7 de septiembre)
- Laver Cup (19 al 21 de septiembre)
- ATP 500 Tokio (22 al 30 de septiembre)
- Masters 1000 de Shanghái (1 al 12 de octubre)
- Masters 1000 de París (25 de octubre al 2 de noviembre)
- ATP Finals (9 al 16 de noviembre) *En caso de clasificarse*
- Finales de la Copa Davis (18 al 23 de noviembre) *En caso de clasificación*
Imagen principal vía: Clive Brunskill/Getty Images
Por: Daniel García Vinuesa; pueden seguirme en X: @Daniel_GV02.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @VP_Deportivo y Threads: @VP_Deportivo.
