El Madrid ocupa la décima plaza, última que da acceso al play-In, el Barça está 11º empatado, mientras que Baskonia es 14º a tres partidos.
Queda poco más de un mes para el final de la liga regular de la Euroliga y aún hay muchas cosas por decidir. Con la inclusión del play-In, a falta de tan solo siete jornadas para el final, únicamente se puede eliminar de la ecuación a tres equipos (Virtus, Maccabi y ALBA Berlín). El resto, hasta el 15º, a tres partidos del décimo puesto, pelearán por entrar en las eliminatorias.
En las últimas semanas se están mostrando algunas tendencias, como el ascenso del Real Madrid u Olympiakos, o la mala dinámica de equipos como el Barça o el Zalgiris. En cuanto a los españoles, ninguno tiene asegurado la plaza, pero los tres tienes opciones de entrar. El Madrid es décimo, última plaza del play-In, aunque a dos victorias del cuarto puesto, el Barça es 11º empatado con el Madrid, mientras que Baskonia es 14º a tres partidos de los blancos.
Calendario favorable para los españoles
Si algo positivo se puede decir de Madrid, Barça y Baskonia, es que el calendario es muy favorable. En cuanto a la dificultad, por orden, el Barça tiene el tercer calendario más sencillo de todos los equipos, con duelos ante rivales directos como Zalgiris, que además tiene el calendario más difícil, Partizán y Bayern en casa, además de recibir a la Virtus, penúltimo, y visitar la cancha de ALBA Berlín, último, Milan, rival directo, y Fenerbahçe, este sí muy complicado.
Por su parte, Baskonia, que necesita, mínimo, ganar cinco de siete para tener opciones, cuenta con el cuarto calendario más sencillo. Recibe en casa a dos rivales directos, Zalgiris y ASVEL, además de al Bayern. Visitará las canchas de otros dos rivales directos, como son Efes y Milan, además de al ALBA Berlín. El más complicado es la visita al Fenerbahçe.
El Real Madrid tiene un calendario medio, el décimo más fácil. Sin embargo, tras su visita al Panathinaikos de mañana, rival más complicado, la dificultad de su calendario baja. Visitarán Madrid dos rivales directos como Milan, que está un partido por encima, y París, a dos partidos, además de ASVEL, rival asequible. En sus tres visitas restantes volará dos veces a Belgrado para enfrentarse a Partizán y Estrella Roja, dos rivales directos, además a la Virtus, uno de los equipos ya eliminados.
Olympiakos tiene atado el primer puesto
El conjunto heleno tiene dos partidos de ventaja sobre el Fenerbahçe, su inmediato perseguidor, y cuenta con el calendario más sencillo de lo que queda de temporada. Disputará cinco de sus siete últimos encuentros como local.
Además, los rivales de los equipos españoles tienen los calendarios más complejos. Por ejemplo, el Monaco, dos partidos por encima del Madrid, tiene el segundo más complicado, Paris Basket, el tercero, o Estrella Roja, el cuarto.
Pese a que en la Euroliga estamos acostumbrados a que pueda pasar de todo, los calendarios dicen que los equipos españoles, sobre todo Barça y Madrid, tienen muchas posibilidades para entrar en las eliminatorias o, al menos, al play-In. Sin embargo, a estas alturas de la temporada, dos malas semanas te pueden costar la clasificación. Lo que queda claro es que tanto Madrid como Barça como Baskonia, tendrán que poner toda la carne en el asador para conseguir la clasificación.
Imagen principal vía: @EUROLEAGUE.
Síganme en @adrian_drecio y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vp_deportivo
