El inicio de esta historia se remonta a finales de los años 60 del siglo XX cuando los atletas, y sobre todo Luis Sarria nuestra protagonista, tenían que cantar el “cara al sol” cada vez que participaban en una carrera.
Aunque no fueran los únicos que lo hacían ya que todos los deportistas de la época, y todos los ciudadanos de españoles de la época lo tenían que cantar, estaba claro que el deporte estaba teñido por la capa del franquismo.
Aunque la historia de este velocista nos va a llevar por varias competiciones como las clandestinas de Vallehermoso o por distintos campeonatos de España, y europeos, a la par que a distintas olimpiadas como la de Múnich o la de Ottawa.
Nos vamos a fijar en la carrera deportiva y personal de Luis a través de los ojos de las personas que más le conocen y más cerca han estado cerca de él, su familia y sus amigos.
El lado más familiar de Luis
Luis mirándole por donde le mires, y dependiendo a quien preguntes te dirán una cosa u otra, pero en lo que todos están de acuerdo es que ha sido un gran profesional y que daba la vida por su deporte.
Si preguntas a su mujer te dirá que es un tozudo, y que su deporte a sido todo para él, que no podían ni irse a la piscina.
Cuando hablas con sus hijos te dicen que era un padre normal y corriente, como el de los demás, pero claro que de vez en cuando iba a competir, y ganaba trofeos muy chulos.
Podía compaginar a duras penas su vida deportiva con la profesional y la personal
Si preguntas a sus amigos te dirán que es un hombre muy risueño y alegre, que siempre está ahí para sacarte una sonrisa, pero no te podrán decir mucho de su carrera, una pena, ya que, aunque conozca a muchas personas, nunca se ha podido decir que haya tenido muchos amigos.
Estaba muy preocupado con su trabajo como comercial de cine y en su vida deportiva también, de esta forma cualquiera puede pensar que era difícil de compaginar estas dos vidas con su familia, y no te voy a engañar diciendo que es mentira, pero siempre buscaba un rato para disfrutar con su mujer y sus hijos.
Su vida deportiva
De Luis te van a decir que en un principio la vida le llevaba al baloncesto, como era normal por su gran altura, pero Manuel Pascua Piqueras, que más tarde se iba a convertir en su entrenador, consiguió pescar al joven para que al final se dedicara a correr.
Los principios siempre son duros, pero no iba a ser esto para Luis que desde un primer momento se convirtió con facilidad en el récord – man español de 100 y 200 m, aunque decir que o era muy difícil no existían muchas marcas anteriores, pero si tiene el mérito de durante diez años seguidos de conseguirlo sin bajar el nivel de exigencia.
Todo empezó muy pronto en el año 68 cuando consiguió por primera vez ser campeón de España junior tano en 100m como en los 200m, y después en su carrera se iba a ver muchas más veces premiado, tanto a nivel nacional como internacional, ya que hizo varios europeos llegando incluso a las olimpiadas de Múnich y Ottawa, en la que casi consigue medalla junto a sus compañeros, si el testigo hubiera querido.
Aquí no queda todo, ha sido unos de los atletas de la época que más veces ha sido internacional con España llegando a serlo en 40 ocasiones, y imponiendo su hegemonía en España, como el mejor velocista durante toda su carrera.
Un final amargo para un atleta exitoso
Aunque tu vida sea sin duda alguna un éxito todo llega a su fin y el fin de la carrera de Luis llegó tras una lesión antes de un campeonato europeo en Moscú, con lo que se dio cuenta que su vida deportiva tenia que decir basta para dedicare al deporte de una manera más calmada.
Su vida ya no estaba tan pendiente del deporte, del que nunca se acabó de desvincular del todo, pero está claro que tenia más tiempo para disfrutar con su mujer y sus hijos, con los que ya por fin empezó a disfrutar de verdad.
Hay vida después del deporte
Después del deporte siempre hay vida, pero para Luis estaba claro que no se podía estar quieto, y siempre estaba de aquí para allá en distintos platós de televisión junto a deportista de su época como Ángel Nieto, o García Remón, para hablar de lo que su vida había sido el deporte.
En la actualidad Luis sigue vinculado al deporte sigue siendo referencia a los atletas españoles velocistas, que como siempre hay alguna excepción, entre ellos es muy conocido y ayuda siempre que puede con su ejemplo y con su vida dando testimonio para arengar a los jóvenes.
El nacimiento de la estrella
Luis Sarria Pescador (1949) Larache (Marruecos), aunque desde prácticamente su nacimiento afincado a Bilbao, ya se sabe el dicho, que un vasco nace donde quiere. Desde bien pequeño estaba muy cercano al deporte y siempre ha sido su vida.
Desde bien joven tenia muy claro lo que quería que fuese su vida y ha conseguido gracias a la ayuda de su mujer Charo Tellechea, del que se le llena la boca en elogios y palabras bonitas sobre ella, y juntos a sus hijos y amigos ha conseguido llegar a ser el hombre que hoy en día es.
Charo Tellechea, una mujer de bandera
Se dice que detrás de un gran hombre, hay una gran mujer, y este caso no iba a ser menos. Charo una mujer proveniente de una pequeña pedanía de Cuenca llamada Santa María de los Llanos, pero también desde muy pequeña afincada en Bilbao, desde el primer momento que vio a Luis quedó enamorada de Luis.
Siempre estuvo a su lado apoyando su carrera, haciendo de madre de sus hijos, y de acompañante en viajes de deportes. Una vez llego a hacerse miles de kilómetros para ir a los distintos campeonatos que tenia Luis por Europa y por España.
Tanto en España como en Europa hay miles de anécdotas que contar
Numerosas anécdotas de una vida llenas de aventuras y de recuerdos, que sin duda alguna llenan vidas y dan sentido a las mismas.
No podemos pasar por alto la anécdota más cruel que Charo me llegó a contar sobre el mini secuestro que vivió Luis en el Campeonato de San Sebastián por parte de radicales de ETA. O cuando tenían que volver de Zaragoza de otro campeonato de España, y Luis tenía el talón de aquiles roto, y ella tuvo que conducir desde Zaragoza a Madrid sin tener ni idea de conducir.
También cuenta muy ilusionada como en las competiciones entre amigos en Vallehermoso cogía un cronómetro y se ponía a cronometrarle y veía como de forma no oficial conseguía superar sus récords.
Ainara la hija del record – man
Ainara es la hija mayor de Luis y Charo nacida en el año 77 en plena carrera de su padre nadie mejor que ella puede estar orgullosa de un padre que no paraba de ganar y ganar.
Pero no es oro todo lo que reluce, pero en unas declaraciones para este diario nos aclaró lo siguiente: “No llega a ser consciente de lo que verdaderamente ha hecho tu padre hasta que eres mayor y te das cuenta de lo que ha hecho. Antes solo ibas a las competiciones y ya está”.
De esta manera Ainara declara la clara admiración que tiene por su padre en la actualidad, ya que parece que alguien de fuera tiene que venir para que te des cuenta que alguien de tu familia es importante, y es realmente una pena.
La entrevista en profundidad
Aunque si con algo me tengo que quedar de estas conversaciones con familiares y amigos de Luis, y con las conversaciones con el propio Luis, es sin duda alguna la ilusión que tenía su mujer cuando hablaba de él cuando decía cosas tipo:
- ¿Tienes algún recuerdo bonito de la época en la que Luis era atleta?
- “Claro que sí, por ejemplo, volviendo de Zaragoza de un campeonato de España, no me acuerdo del año, tuve que traerle yo conduciendo con el coche de un amigo, sin tener ni idea de conducir, ya que Luis se rompió el talón de Aquiles. O cuando tuve que ir al campeonato de Roma en coche junto a su entrenador, y como el periodista Juan Mora nos coló en el olímpico de Roma junto a los periodistas, Luis alucinó”.
Se le podía ver ese brillo de ilusión y nostalgia de una vida ya pasada que le gustaría volver a vivir, aunque tampoco se mostraba disgustada por su nueva realidad, ya que viven felices con sus hijos y sus nietas con son los que le alegran la vida, y le hacen seguir adelante.
Las viejas rutinas por fin olvidadas
Ante tal pregunta Charo mostró una sonrisa nerviosa, pero contestó sin dudar en ningún momento, y lo tuvo claro: “Lo que peor llevaba era que no podía disfrutar casi de él por que cuando no viajaba por trabajo viajaba por el deporte, tenia una vida muy esclava, pero te puedo decir que no me arrepiento de nada de lo que he vivido”.
“Nunca se ha desvinculado del deporte, vive por y para su deporte”
Y por último, la gran pregunta la de como vivieron el fin de la carrera de Luis, a lo que Charo adelantándose a su hija contestó: “Nunca se ha desvinculado del deporte, vive por y para su deporte, de otra manera pero jamás lo va a dejar”. A lo que Ainara se quedó perpleja ante tal afirmación de su madre, a lo que reaccionó a tono de broma diciendo: “¿Te trago un vaso de agua? Parece que es para lo único que te sirvo yo”.
Es verdad que esto es una manía de Charo, pero ella es así espontánea y directa, y la mujer más clara que jamás he conocido, el complemento perfecto para Luis que es un hombre cuadriculado, y que da la vida por el deporte y su familia.
Luis habrá podido ganar muchos trofeos y haber hecho muchos récords, pero conociéndole como le he conocido, el gran trofeo que ha conseguido durante toda su vida es su maravillosa familia, y sus magníficos amigos que tenemos la suerte de compartir con él esta etapa de su vida.
Imagen principal: AUÑAMENDI EUSKOENTZIKLOPEDIA.
Síganme en @albertito_4_ y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo o en nuestro Facebook: VIP Deportivo.