AnálisisDestacadoFútbol EspañolFútbol FemeninoPolideportivoRFEF

El 2025, el año que cambiará la historia del fútbol sala

La FIFA confirma para dentro de dos años el primer mundial del fútbol sala femenino con fecha y anfitrión aún por confirmar

La FIFA confirma para dentro de dos años el primer mundial del fútbol sala femenino con fecha y anfitrión aún por confirmar.

Tras la insistente lucha de las jugadoras de fútbol sala la FIFA da un paso más adelante reafirmando su propuesta de organizar un Mundial femenino, como se había anunciado en diciembre del año pasado. El Mundial para el 2024, que es cuando se celebrará el masculino, parecía algo precipitado teniendo en cuenta que la confirmación de que por fin las mujeres podrían tener su propia competición se hacía con poco más de un año de antelación. Así lo reiteró la entidad del fútbol mundial, que alega que en 2025 se celebrará el primer mundial femenino de la historia.

Un largo camino por la igualdad

Tras trece años luchando, las jugadoras de fútbol sala, agrupadas en la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino (AJFSF), podrán cumplir otro cupo de derechos de igualdad con respecto a sus compañeros, jugar un Mundial. Lo harán cuarenta años tarde, ya que el primer encuentro mundialista masculino fue en el 1989, pero lo harán.

Fue en 2015 cuando las deportistas alzaron la voz para revindicar la falta de una competición que permitiese enfrentarse a los conjuntos de todo el mundo. Tras varias peticiones a la Federación Internacional de Fútbol, en 2021, año que se celebraba el Mundial masculino, hicieron públicas sus manifestaciones en contra de la invisibilización y discriminación que sufrían por parte del órgano más importante del fútbol mundial, que las ignoraba.

La historia cambió en 2022, cuando la AJFSF lanzó un comunicado en formato vídeo con las jugadoras más importantes del deporte. Anita Luján (España), Amandinha de Brasil, Fátima Villar de Uruguay, Nancy Loth de los Países Bajos, Chikage Kichibayashi de Japón, Ersilia Díncecco de Italia, Julia Paz Dupuy de Argentina, Zahra Loftabadi de Irán y Vika Kyslova de Ucrania. En esta manifestación se alegaba que «la igualdad no puede ser una promesa”, como tampoco el Mundial.

Su discurso ocupó los medios de comunicación con su mensaje “si antes no nos han querido escuchar ahora nos tendrán que ver”. Fue eso lo que provocó que a finales de 2022, Infantino, representando a la FIFA, diera la noticia de que habría Mundial Femenino.

Ahora está más cerca de hacerse realidad pero muchas no se lo creerán hasta que todo organizado y bien atado, ya que por ahora no se sabe el cuando ni el el donde.

Lo que si se conoce es que habrá dieciséis participantes que se reparten entre las distintas confederaciones: 3 para Asia (AFC), 2 para África (CAF), 2 para la CONCAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe), 3 para América del Sur (CONMEBOL), 1 para Oceanía (OFC) y 4 para Europa (UEFA); y el anfitrión.

Las favoritas

Entre los equipos más destacados se encuentra Brasil, España e Irán, que son los que más logros han conseguido en sus campeonatos europeos.

La CONMEBOL ha organizado ocho ediciones de la Copa Ámerica, de las cuales Brasil ha ganado siete. La octava no la ganó porque no participó ese año (el 2015). Las brasileñas vienen de sumar su último título el pasado domingo en Buenos Aires ante Argentina.

La Eurocopa lleva jugándose desde 2019 y España tiene el triplete de títulos, el último conseguido este año. En el continente asiático solo han disputado dos Copas de Asia, ambas las  desde antes del COVID no se ha vuelto a jugar ninguna. Los dos títulos los ganó Irán. En el resto de continentes no hay una competición continental.

El panorama del fútbol sala actual es muy interesante. España hay una de las mejores ligas del mundo y la selección española tiene altas probabilidades de poder ganar el campeonato cuando se celebre, pero para eso aún habrá que esperar. Las jugadoras de fútbol sala están escribiendo un capítulo de una historia que esperemos tenga final feliz para ellas y puedan disputar el Mundial en 2025.

Síganme en @laurxrodri y sigan toda la actualidad e información deportiva en @VIP_Deportivo y en nuestro Facebook VIP Deportivo e Instagram @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: