DestacadoPolideportivo

Dinamarca logra su primer oro mundial

Tras una última fase descomunal y con pleno de victorias en sus 10 partidos, la Selección de Dinamarca logra la medalla de oro en el Mundial de Balonmano de Alemania en el que la Selección Española queda séptima y con Ferrán Solé como mejor extremo derecho del campeonato.

17 días muy intensos los que hemos vivido del mejor balonmano posible. Las 24 mejores selecciones se daban cita en los países de Alemania y Dinamarca para disputar el Mundial de Balonmano 2019 en el mes de enero. Un campeonato que nos ha dejado un gran balonmano y con un final donde Francia ha cedido el trono ante una justa campeona, y por fin del mundo, Dinamarca.

Los Hispanos

La Selección Española de Balonmano llegaba a este Mundial con el pase asegurado por ser el campeón del pasado Europeo 2018. Con una selección veterana y también rejuvenecida en algunos aspectos donde el equipo de Jordi Ribera disputó un gran campeonato en lo táctico pero quizás le penalizó el físico. Séptima es la plaza que finalmente ocupa esta selección, lo que le permite la clasificación para el Preolímpico.

Nuestra selección con hombres veteranos como Raul Entrerrios, Julen Aguinagalde, Joan Cañellas, Viran Morros, Gedeon Guardiola, Dani Sarmiento y Eduardo Gurbindo y complementados como los hermanos Alex y Dani Dujshebaev, los porteros, Gonzalo y Corrales, el mencionado Ferrán Solé y sus compañeros Ángel Fernández, Aleix Gómez y Aitor Ariño y el pivote Adriá Figueras. También participaron, por las lesiones de compañeros, Arpad Sterbik y Iosu Goñi.

La Primera Fase comenzaba venciendo los 4 primeros partidos como era de esperar a las selecciones de Barein, Islandia, Japón y Macedonia. Unas victorias vitales para la clasificación a la segunda fase. Sin embargo, el primer partido gordo, el último de la fase previa y lo que nos podía dar mejor ventaja para los próximos partidos, le perdimos ante Croacia y pasamos como segundos clasificados.

Pasamos a la segunda fase con dos puntos y con la obligación de ganar los tres partidos para pasar a semifinales dependiendo de nosotros. Lo difícil es que había que enfrentarse a Francia, Brasil y Alemania. El primer partido era el mas complicado y el que no pudimos superar cayendo de 3, en un partido que volvía Arpad Sterbik a la portería con la lesión de Rodrigo Corrales. Esta derrota nos dejaba apenas sin opciones de luchar por las medallas. Solo una carambola nos podía dar el pase a semifinales.

España cumplió ante Brasil para poder luchar por el Preolímpico. Algo que al final nos lo ibamos a jugar a un partido ya que, aunque no servía para nada, no vencimos a la anfitriona Alemania. Un partido contra Egipto vital para ser séptimo y luchar por la opción de estar en los próximos Juegos Olímpicos que, pese a irnos perdiendo al descanso, España sacó el rodillo y dio la vuelta al partido logrando lo que era el objetivo principal.

Sin lugar a duda, el hombre de este equipo ha sido el joven extremo derecho Ferrán Solé. El jugador catalán ha anotado 58 goles, siendo el tercer máximo goleador del torneo por detrás de Mikkel Hansen, MVP del torneo, y el noruego Magnus Jondal. Con un 85% de efectividad el jugador ha sido clave con sus goles no solo desde el extremo, si no también saliendo rápido a la contra y desde el lanzamiento de 7 metros. Son datos que le han permitido ser elegido, y justamente en mi opinión, en el mejor extremo derecho del campeonato.

Primera Fase

La primera semana de campeonato fue, lógicamente, la que mas partidos tuvo. También es cierto que partidos bastante decantados para el favorito aunque nos dejaba sorpresas como las eliminaciones a las primeras de cambio, una en cada grupo, de Rusia, Macedonia, Austria y Qatar. Cuatro selecciones, no de las favoritas, pero si que podrían haberse clasificado como tercera y pasar a la siguiente fase. Mientras, los favoritos de cada grupo pasaban sin problemas.

Destacar en esta primera fase los cruces entre los dos primeros clasificados por grupos. El empate a 25 entre Francia y Alemania, un empate también de la anfitriona ante Rusia. El pleno de victorias de Croacia que venció el último partido a España. Otro pleno de victorias es el de Dinamarca ganando a Noruega. Y en el último grupo, todos los partidos los ganó Suecia, pero por lo demás fue de lo mas igualado, Hungría y Egipto pasaron solamente con 6 y 5 puntos respectivamente.

Segunda Fase

Empezaba lo bueno, los enfrentamientos directos, donde había que ver defensas y la emoción ya se vivía en las gradas. Croacia, Francia, Alemania, España, Brasil e Islandia se jugarían dos puestos de semifinales y Dinamarca, Suecia, Noruega, Hungría, Egipto y Túnez, se jugarían las otras dos plazas.

En el primer grupo es de destacar las tres victorias de Alemania que la hacían primera de grupo ganando a Islandia y por la mínima en un partido vital a Croacia y lo mismo ante España. La otra clasificada fue Francia que se vio beneficiada con una sorprendente derrota de Croacia ante Brasil y también ante Alemania mientras ellos ganaban sus dos partidos a España e Islandia. Después cayeron ante Croacia y no tuvieron opciones de ser primeras.

En el otro grupo, Dinamarca seguía a lo suyo ganando sus partidos Hungría, Egipto y Dinamarca. Pero lo mas destacado es el pase de Noruega a semifinales dejando fuera a Suecia. Las dos ganaron su primer partido y la diferencia era de dos puntos hasta que en el enfrentamiento directo, los noruegos vencieron a los suecos. Esto les empataba puntos y Suecia se complicaba la vida ya que la quedaba Dinamarca, partido que perdería y una victoria de Noruega sobre Hungría la alejó de las medallas logrando así la Selección de Noruega el pase como segunda.

Fase Final

Y llegamos a los partidos del viernes y domingo. A los partidos donde te lo juegas todo, las semifinales y por supuesto, la final. Un clásico del balonmano, Dinamarca-Francia, era la primera semifinal. Un partido comandado y decidido en gran parte por Mikkel Hansen. El danés dio un recital de balonmano y junto a todo su equipo arrollaron a la todopoderosa Francia para pasar a la final ganando 38-30. En la otra semifinal, todo el mundo daba favorito a anfitriona Alemania sobre Noruega. Sin embargo, los noruegos dieron una lección de balonmano y vencieron por 25-31 colándose en la final.

El domingo se decidirían las medallas. Alemania y Francia se volvían a medir en un igualado encuentro por el bronce. O el anfitrión o la vigente campeona se iba a quedar sin medalla. Finalmente fue Francia en un final de partido de locos. Menos de 30 segundos con empate, Luca Abalo falla el tiro, la contra de Alemania se topó con un buen repliegue francés, con una posible falta. Francia roba y el 5 segundos, el balón llega a Nicola Karabatic y marca el gol decisivo.

En la final, un pabellón lleno de camisetas rojas apoyaban más a Dinamarca en busca de su primer Mundial. Fue un dominio mas superior que en la semifinales el de la Selección de Dinamarca. Hanssen a lo suyo y mucha efectividad en el resto pero sobre todo el portero Landin tuvo su gran día y paró a los noruegos. Dinamarca tenía renta de 7 al descanso y terminó ganando por 22-31 logrando así su primer oro algo que se le había escapado en tres ocasiones anteriores. Además era lo que le faltaba tras ganar el Europeo y los Juegos Olímpicos.

Otros puestos

A medida que se jugaban los partidos decisivos, se decidían el resto de puestos de este Mundial. Entre los cuartos, quintos y sextos disputaban una especie de fase final entre ellos para decidir los puestos mas bajos. Del 21º al 24º, lo jugarían los sextos clasificados y acabó con el orden de Arabia Saudi, Corea, Angola y Japón. Lo mismo harían los quintos del 17º al 20º donde acabarían Argentina, Serbia Austria y Barein respectivamente. Por último, los puestos del 13º al 16º, serían para los cuartos con el orden de Catar, Rusia, Macedonia y Chile.

Los siguientes puestos serían a enfrentamiento directo donde jugarían los equipos que han quedado en la misma posición en los dos grupos de la segunda fase. Islandia ganaba a Túnez y serían 11º y 12º. Lo mismo pasaría con Brasil que ganaba a Hungría y serían 9º y 10º. En el siguiente partido entraban los nuestros que quedaban séptimos y se clasificaban para el Preolímpico ganando a Egipto que sería octavo. Suecia acabó quinta por ganar a Croacia que fue sexta y ya por último, Alemania quedó cuarta tras caer ante Francia que logró el bronce, Noruega la plata y Dinamarca el oro.

MVP y equipo ideal

Lo ha sido durante todo el Mundial y lo reafirmó en los dos últimos partidos. Mikkel Hansen demostró ser el mejor del mundo y ganó con todo merecimiento el MVP del torneo. Además de ser el máximo anotador del torneo con 72 goles seguido, como ya dije, pero muy lejos, de Magnus Jondal y Ferrán Solé con 59 y 58 tantos y con mejor efectividad.

Con respecto al once ideal, el portero claramente es Landin ya que ha tenido un 38% de efectividad, al igual que noruego Christensen y el croata Stevanovic, eso sí, con menos minutos. En los extremos tenemos a nuestro Ferrán Solé en el derecho y al noruego Magnus Jondal en el izquierdo. Los laterales serían ocupados por el alemán Fabian Waide en el derecho y otro noruego Sander Sagosen en el izquierdo. El mejor central sería para el danés Rasmus Lauge y en el pivote, también noruego, Bjarte Myrhol.

Síganme en @davizuco7 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo o en nuestro Facebook: VIP Deportivo

David Lopez Navarro

Periodista de vocación, deporte como pasión.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: