AnálisisDestacadoOpiniónPolideportivo

Diario de unos JJOO: «A por el testigo de Paloma del Río»

Artículo emotivo sobre la importancia que ha tenido Paloma del Río en mi vida

El ciclo olímpico de Tokio trajo novedades prometedoras como la taekwondista Adriana Cerezo, el equipo de natación sincronizada liderado por Ona Carbonell o el conjunto de atletas españoles dispuestos a mirarle a los ojos al imperio africano. También supuso el final de leyendas como el marchador Jesús Ángel García Bragado que puso fin a su carrera con 52 años de edad y de la periodista Paloma del Río Cañadas, que aunque no se colgó metal alguno, no se podrían entender los JJOO en España sin su presencia.

Para empezar, fue un ejemplo de superación, demostrando la valor de la cultura del esfuerzo cuando compaginó su trabajo como auxiliar de clínica con sus estudios de Periodismo. Tuvo el segundo mejor expediente de su promoción, lo que le permitió ingresar en RTVE a finales de los años 80 a través de una oposición.

Las Olimpiadas de Seúl fueron sus primeros Juegos como periodista, momento en el que las medallas para la delegación española llegaban a cuentagotas. Seguramente dolía ver en contadas ocasiones la bandera de la delegación española era un mero actor extra en los 16 días de competición, pero la pasión ejercida en cada narración fue contagiosa para un público capaz de sentir la misma incertidumbre en deportes minoritarios como en la Final de la Liga de Campeones.

Jesucristo en forma de periodista

Al fin y al cabo, fue nuestra voz durante 33 años en nueve JJOO de verano, seis JJOO de invierno, cuatro Juegos Mediterráneos y más de un centenar de Europeos y Mundiales de Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística, Hípica y Patinaje artístico sobre hielo. Terminó su periplo cuando su carrera cumplió la edad de Jesucristo, pero como si de un paralelismo se tratase, su impronta periodística resucitó entre los vivos para que otros cogieran el testigo.

Pueden ególatras estas palabras, pero una vez finalizada la clausura y las consecuentes despedidas de Paloma por parte de personalidades del deporte olímpico como Almudena Cid o Gervasio Deferr, la antorcha olímpica llegaba a París. Al mismo tiempo, como si de un simbolismo de mi vida se tratase, sentí que Paloma me cedía el testigo para convertirme en otra voz del deporte, o mejor dicho, en su pluma literaria.

Cada disciplina me llevaba a poner los marcapasos, e incluso los desfibriladores al máximo de potencia en partidos de waterpolo o de balonmano, en pruebas de Atletismo y en disciplinas artísticas. De hecho, la incertidumbre suele ser mayor y, en consecuencia, los éxitos y fracasos tienen mayor impacto en la mente de personas poco especializadas en deportes no tan minoritarios.

Precisamente la propia Paloma tenía la virtud de equiparar su sabiduría a la de Antoni Daimiel en fútbol, y su valor vale todo el Oro de Moscú. Cabe recordar que competiciones como la NFL, MotoGP, la WWE o la NBA cuentan con un impacto mediático faraónico, permitiendo que la mayor parte de la población mundial pueda especializarse al máximo en este tipo de espectáculos.

El exotismo de Taiwán

Fui consciente de ello en mi cerveza diaria entre amigos, y uno de ellos comenzó a hablarnos de jugadores NBA procedentes de Taiwán o las Islas Vírgenes. Sin duda, fue un motivo para causar la carcajada general por una persona que ni vive del deporte, usa el tiempo libre para conocer cada una de las estadísticas de la NBA. No obstante, resulta meritorio recopilar tanta información, pero más heroico resulta extraer información escondida en el océano de la información.

No solamente la extrajo, sino que también se permitió el lujo de sacarle interés a deportes considerados como absurdos por mentes llenas de prejuicios hacia la actividad física. Quizás mi caso es diferente, porque yo saco historias en cada deportistas, por lo que mi nivel de especialización no tiene por qué ser tan grande como el suyo. Pero la emoción de ella y la mía al narrar historias siempre ha sido la misma, así que, como persona leal al olimpismo, cogí la antorcha y para ponerme al tajo en vistas a París.

A cumplir con los propósitos

Puede ser que mi promesa de aprender sobre otras artes deportivas puedan equipararse a la altura de aquella persona sedentaria, dispuesta a utilizar cada propósito de año nuevo como una oda a usar el mañana como excusa para no trabajar en ciertos objetivos.

Sinceramente, yo siempre había querido centrarme más en otras disciplinas cuando acabaron los Juegos, pero se me metió en la cabeza la idea de coger el testigo de Paloma, toca ir al tajo. 2022 no es año olímpico, pero los Juegos Olímpicos de Invierno, los Juegos Mediterráneo junto a Mundiales y Europeos de Atletismo o Natación, entre otros. Quizás ese es el camino, ya que luego nos quejaremos si faltan medallas, ¿pero como va a incrementarse las posibilidades de conseguirlas si los deportistas no tienen el debido apoyo mediático?

Imagen principal vía: @RTVE

Síganme en @victor9715 toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Descubre más desde VIP Deportivo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba