José Luis Martí ejercería de entrenador del conjunto isleño, así como un 3-4-3 de planteamiento en el campo.
Muchas han sido las federaciones de fútbol de España que, por motivo de algún acto o evento, han llevado a cabo la selección de un número determinado de jugadores profesionales para la disputa de un encuentro autonómico. Ejemplo puede ser el caso de los enfrentamientos Catalunya – Eskadi o, de un modo más fortuito, el visto por la Selección andaluza en 2016.
Sin embargo, un once íntegro de jugadores profesionales de las Islas Baleares es algo que el mundo aún no ha tenido la oportunidad de ver. Bien sea por poco atractivo o por falta de disposición y planificación, la Federación de Fútbol de las Islas Baleares aún no se ha copiado del resto de autonomías ya nombradas. Con motivo del Día de les Illes Balears, Vip Deportivo te trae el que sería el posible once de la Selección balear de fútbol.
Portería

Comenzando por los tres palos del conjunto del archipiélago, Miguel Ángel Moyá se proclamaría el dueño y señor de la meta balear. El veterano portero de la Real Sociedad comenzó la campaña 18/19 como un fijo en los planes de Eusebio Sacristán. No obstante, tras la marcha del técnico en diciembre y la llegada de Imanol Alguacil, el guardavallas de Binissalem ha visto como su presencia ha vuelto a ser relegada al banquillo.
Sin embargo, y pese a ese detalle, Moyá no tiene adversario digno en la posición en el once titular de esta ficticia selección. Su gran carrera bajo los tres palos de RCD Mallorca, Getafe y Atlético de Madrid, entre otros, le valen el puesto fijo en una portería con cierto aroma a costa mediterránea.
Defensa

En un esquema 3-4-3, los tres integrantes de la zaga de las Islas Baleares llegarían, en especial, de la localidad vasca de Eibar. De esta forma, Iván Ramis y Pedro Bigas conformarían el centro y lateral derecho de la defensa isleña. El defensa de Sa Pobla es un fijo en los esquemas de Mendilibar, mientras que el central de Palma de Mallorca cedido por Las Palmas tan solo ha disputado nueve encuentros con el conjunto azulgrana.
Y Antonio Luna completaría la zaga incrustándose en el lateral izquierdo de la defensa. Un futbolista nacido en Son Severa que ya tuvo, al igual que sus dos compañeros, un pasado vistiendo la elástica del Eibar. Tras una lesión que lo alejó de las canchas un total de cuatro semanas, Luna está volviendo a demostrar sus cualidades y es por ello su inclusión en el once titular balear.
Centro del campo

De entre los cuatro futbolistas que formarán el medio del campo balear, Marco Asensio se establece como el hombre a tener en cuenta en este once archipiélico. El futbolista del Real Madrid, con apenas 23 años de edad, se ha establecido como una de las jóvenes perlas de la cantera del fútbol español y futuro del balompié mundial. Además, salido directamente de las escuelas filiales del RCD Mallorca.
Como colega en el centro del mediocampo se encuentra Sergi Darder. El de Artà ya sabe lo que es triunfar en Primera División. Con 20 años sorprendió a España entera por su importancia en el Málaga CF. Y ahora, con 25, se ha erigido como una figura importante en los esquemas del RCD Espanyol.
A la juventud de Asensio y Darder se sumará la experiencia y veteranía de Carlos Carmona y Lluís Sastre. El mediocentro del Sporting de Gijón ha demostrado su entereza en el conjunto asturiano y su peligro de cara a generar oportunidades en el área rival. Por otra parte, uno de los héroes del ascenso del Huesca a Primera División, y ahora militando en la liga chipriota, aportará la veteranía necesaria en esta selección.
Delantera

Dos canteranos del RCD Mallorca coronan parte de la delantera del conjunto balear. Sergi Enrich y Víctor Casadesús se establecen junto al joven Jon Bautista en la zona de ataque del combinado autonómico entrenado por José Luis Martí. Y, de entre los conformantes del tridente, el delantero de la SD Eibar se establece como el nombre a seguir del equipo balear.
Un total de cinco goles ha transformado el de Ciutadella en la presente campaña de Primera División por tan solo uno de Casadesús y Bautista. La veteranía del punta del Alcorcón no le han brindado muchas oportunidades en el club madrileño. Mientras que la juventud del atacante txuri urdín hacen deparar un futuro prometedor para el equipo que primero ve salir el sol.