Análisis de la afición como representación de la fuerza otorgada a un club casi centenario.
Da igual el lugar de dónde uno proceda, que si el corazón bombea desprendiendo un determinado color, eres bienvenido al Villarreal. Una cantera de tal envergadura supone un disparo del sentimiento por un equipo hecho por su afición, ya que el dinero se compatibiliza con el éxito gracias a su masa social. El club no es moralmente de su dueño, sino del aficionado que compra el abono o lo sigue, del escritor que exterioriza sus latidos, del cuerpo técnico que se deja la piel y del jugador que quiere disfrutar sobre el terreno de juego.
Todos a una como en Fuenteovejuna, o mejor dicho, intentando dar la velocidad extra a unos contragolpes sin olvidar cómo el jugador doce cierra con mayor eficacia los huecos de la defensa ante los constantes ataques de la Real Sociedad. Isak abrió la lata con un golazo, pero no había motivo de desistir. Había personas dispuestas a abrazar la locura viajando desde Vila-Real hasta San Sebastián y un puertollanero desde su habitación.
Presentes en San Sebastián! Algunos valientes groguets se presentaron en el Reale Arena, bravo a todos los que fuisteis a animar al equipo esta tarde 👏💛
Os deseamos a todos un buen viaje de vuelta! +3 💪💛 pic.twitter.com/JeyEVv6U4O
— Agrupació de Penyes (@APVillarrealCF) December 18, 2021
Al fin y al cabo, desde un lugar o de otro, nos llevamos las manos a la cabeza cuando la Real Sociedad se adelantó, pero nuestra esperanza se fortaleció cuando Gerard Moreno igualó rápidamente la contienda para irnos a la segunda parte con las espadas en lo alto. Posteriormente, la expulsión de un Mikel Oyarzábal avergonzado supuso el despegue de un Villarreal que había adquirido su velocidad de crucero.
Samu, el reflejo de una cantera y de una afición
La entrada de Samu Chukwueze otorgó al equipo la velocidad necesaria para acechar el área rival junto a un reconvertido Alberto Moreno. Ellos dulcificaron la transición de defensa a ataque, Pino y Moreno se asociaron para poner un nudo en la garganta a la defensa y las acciones a balón parado sentenciaron el choque a favor de los amarillos. 1-3 ante un equipo virtualmente Champions para continuar la escalada.
El viaje de aquellos valientes a tierras vascas adquirió un componente épico ante semejante victoria, pero como buena persona competitiva, dolió la derrota de las chicas de Sara Monforte ante el Villarreal femenino. Al fin y al cabo, el orden defensivo y la claridad de ideas tuvo el peor de los castigos. El máximo rival de la región, el Valencia, metió dos goles en la recta final que sigue dejando al submarino en el fondo de la clasificación.
Nunca gusta perder, pero la fidelidad a un plan da sentido a la vida y, en consecuencia, la identificación hacia un plan. En este caso, hacia una filosofía de cantera que vio sus frutos en la 1º RFEF en una importante victoria ante el UCAM Murcia, que cuenta con el beneplácito de Puertollano, Vila-Real, San Sebastián y miles de groguets.
Imagen principal vía: VILLARREAL CF
Descubre más desde VIP Deportivo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.