
Entrevista al ex futbolista y ex técnico argentino Jorge D’Alessandro. Nos cuenta esta vez sus vivencias deportivas de Argentina a España, como futbolista y entrenador, para darnos a conocer cómo vive el fútbol y lo que supone en su día a día el deporte rey.
Como jugador, defendió las camisetas de San Lorenzo y de la UD Salamanca, siendo portero titular durante nueve temporadas con los charros en la Primera División en España. Inició su carrera como entrenador dirigiendo al UD Salamanca B en 1989.
También fue entrenador del Betis, Jorge D´Alessandro, entiende el fútbol como una ciencia cercana al ajedrez. Como una disciplina cerrada y precisa en la que no hay resquicio para la imprecisión, y sobre la que ha edificado todas las certezas de su mundo estratégico. Ese es su equipaje desde que arrancara su carrera en los alevines del Salamanca y por el momento parece que le va bien.
Por eso persevera, hasta el punto de creer en sus planteamientos como en un auténtico dogma. Una religión metódica que ya profesó durante su época como portero, cuando sorprendía a utileros y técnicos entrenándose cada semana con el tipo de balón con el que se iba a jugar el domingo siguiente. Corrían aquellos años en que el uso de la pelota era libre y en el que cada equipo jugaba con el tipo de esférico que creía conveniente.
«En el Chiringuito, cada persona que nos ve también es un tertuliano más»
Ha colaborado como tertuliano en Punto Pelota, emitido simultáneamente por Radio Intereconomía y Economía TV. Ahora trabaja como contertulio en El Chiringuito de Jugones, de MEGA.
Jorge D’Alessandro se sincera, y dice ser que el programa «El Chiringuito de Jugones» es el mejor y que: «cada persona que nos ve, desde sus casas, es también un colaborador más, porque nos ayuda muchísimo. Para mí, es el mejor programa», dice el maestro.
Tras la marcha de Messi al PSG, D’Alessandro se mostró muy afectado diciendo que no sabía nada, que lo único que sabe es que ama el fútbol y le han quitado a Lionel Messi. También se ha mostrado defensor de Vinicius Junior, jugador del Real Madrid.
👊¡EMPEZAMOS CON FUERZA!👊
💣@pibedale yaaaaa está en #SportPlus
🔥¡Venteeee, no te lo puedes perder!🔥https://t.co/uy59B6tvAR pic.twitter.com/fmWtYjgQqn
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) June 10, 2022
«Con 11 o 12 años, me captó San Lorenzo de Almagro»
Su carrera profesional se inició en su Argentina natal con el San Lorenzo de Almagro. En junio de 1974, San Lorenzo visitó España para enfrentarse a la UD Salamanca, con motivo del trofeo internacional San Juan de Sahagún.
La destacada actuación del maestro llamó la atención del club español, que decidió hacerse con sus servicios, aunque antes tuvo que superar la burocracia de la AFA, que prohibía a los menores de 26 años jugar fuera de su país. «Mi vida y el fútbol siempre han estado ligados, siempre han ido de la mano. Me captó San Lorenzo cuando tenía 11 o 12 años», asegura Jorge. D’Alessandro se convertiría en uno de los jugadores legendarios del club salmantino, al defender su portería durante nueve temporadas , siete consecutivas, en Primera División.
En diciembre de 2019, gracias a una reclamación recibida por el diario Marca en relación a su reglamentación del Trofeo Zamora, el guardameta hispano – argentino es reconocido por el diario, 45 años después, como co-ganador de los trofeos Zamora al guardameta menos goleado de las temporadas 1974-75 y 1976-77.
La superación de D’Alessandro con un riñón
Titular indiscutible, solo una grave lesión le apartó del equipo la temporada 1977-78. Sucedió en un encuentro de liga entre el Athletic Club y la UD Salamanca. En un lance del partido, D’Alessandro sufrió un encontronazo que le produjo un desgarro en un rión. Ingresado de urgencia, fue sometido a una nefrectomía. A pesar de serle extirpado el riñón, el cancerbero quiso seguir su carrera, haciendo caso omiso a las recomendaciones médicas. Esa misma temporada regresó a los terrenos de juego, precisamente coincidiendo con el partido ante el Athletic Club de la segunda vuelta.
«La Federación Española me trató muy bien, se ofreció a dar un partido televisado en homenaje a mí, a mi nombre, pero no quise», confirma Jorge D’Alessandro. «Pude haber ganado una millonada con eso y me hubiera arreglado la vida, pero decidí que no fuera así, lo hecho, hecho está y ahora soy quien soy en parte por eso».
«En Argentina el fútbol es una pasión, se nace con ello»
«El fútbol en Argentina es diferente que en España. Allí, el fútbol, va con ello y se nace con ello, es una pasión, y de niño sueñas con jugar en la Selección de Argentina», afirma el maestro. «Todo el mundo sueña con jugar en un equipo grande, con ser el mejor, en definitiva, hay una afán de superación tremendo», dice, y finaliza diciendo que: «el fútbol, en Argentina, es una religión».
Entonces D´Alessandro tenía tantos balones como equipos en su taquilla del Helmántico, acompañando a sus decenas de pares de guantes y a esos chandals especiales que se hacía traer de Alemania para aislar herméticamente del frío a sus achacosos riñones.
Imagen vía: @VIP_Deportivo
Síganme en @damiancasol y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo y en Instagram: @vp_deportivo