DestacadoF1MotorOpinión

Cuando las paradas restan puntos

Artículo sobre la pérdida de puntos de Carlos Sainz desde el pit stop.

Carlos Sainz confesó recientemente que aún no era «el Carlos agresivo de McLaren que se tiraba al límite en cada salida y cada adelantamiento», sobre todo por «falta de feeling en el monoplaza». No se puede olvidar la cantidad de adelantamientos que hizo el piloto español, sobre todo cuando tocaba remontar en carreras como Austria, Francia y Brasil durante 2019 o mismamente en el propio Gran Premio de Turquía de la temporada 2020.

Había ganas de volver a verle dar adelantamientos como churros vestido de rojo, ya que había conseguido podios, carreras con ritmo consistentes y estrategias mejores, pero le faltaba una exhibición, con permiso de la ansiada victoria. El hecho de arrancar penúltimo en Turquía por el cambio de motor le dio una oportunidad de oro para remontar posiciones. Vaya que si lo hizo, y con una pista mojada que se iba secando con el paso de las vueltas, dificultando la búsqueda de agua que mejorase el rendimiento de los intermedios.

A mitad de carrera, rodaba en la novena plaza y con dificultades para adelantar al Aston Martin de Lance Stroll, lo que le llevó a cambiar gomas. Fue el momento en el que los nervios acecharon en los aficionados a Carlos, ya que perdió una quinta plaza en Silverstone por un mala parada, al igual que se le escapó otra posible victoria en Sochi por otro pésimo cambio de gomas.

Injusticias al poder

Desafortunadamente, una vez más, y según Binotto, «fue la luz» lo que le hizo hacer una parada lenta, viéndose públicamente las molestias del madrileño levantando el brazo para que le dejasen pasar. No obstante, la educación del 55 apareció cuando dijo que a pesar de la parada, se mostró orgulloso del trabajo realizado. Por supuesto que su labor fue merecedora de ser considerado como piloto del día.

No todos los días se llega a tal reconocimiento, pero los Campeonatos se ganan o, en su defecto, se progresa gracias a los puntos cosechados. En otras palabras, a día de hoy, los errores de las paradas podrían ubicarle en una mejor posición en la clasificación general. Como bien dijo cuando ya en McLaren había paradas que le perjudicaban, «ganamos y perdemos todos».

Efectivamente, gana todo un equipo, independientemente de que sea Sainz el piloto que termine viendo la bandera a cuadros. Eso precisamente lleva a ver cómo la misma piedra volvió a acechar y, sobre todo, da motivos de sospecha de no interesa que Carlos esté por delante de Leclerc.

La relación entre el monegasco y el español como compañeros de equipos es fluida. Podemos recordar que el propio Charles no dudó en ayudarle en pedirle al equipo que Sainz entrase cuando llovió en Sochi para que consiguiese el podio. Tampoco se olvidó de dejarle pasar en Estiria cuando rodaba a un gran ritmo para conseguir la quinta plaza.

Se puede boicotear, pero con disimulo

Pero uno tiene la percepción de que no gusta que Sainz pueda apretar o, mejor dicho, se busque cualquier resquicio para considerarlo como piloto mediocre, sobre todo si tiene errores. Ya si falla Leclerc, muchas voces consideran que «no puede sacarle más rendimiento al coche». Sabemos que son conspiraciones de aficionados. El propio Carlos cuando sufría contratiempos en McLaren durante 2020 no creía «que estuviera en las manos de nadie boicotear una carrera».

Torres más altas han caído en la Fórmula 1, ya que Flavio Briatore ideó un accidente de Piquet para que ganara Alonso en Singapur 2008 y Michael Schumacher aparcó el monoplaza en Mónaco para evitar que le quitasen la pole. No seré yo quién diga que a Carlos se le boicoteó la carrera, como las de Silverstone o Rusia cuando luchaba por posición, ya que ni tengo confesiones de los mecánicos ni algún tipo de telemetría para contrastar la hipótesis de que Carlos tenía peor monoplaza que Charles en Bélgica.

No estropeen la relación entre los Charles

Pero por muy bien que tenga aprendido Carlos que los platos siempre se friegan fuera de casa, el periodista, considerado que «juega a informar y no es periodista», siente que se está infravalorando al español. O bien la edad, o bien que no es de la casa, que haya presumido de tener una relación fluida con alguien que terminó mal con Ferrari como Fernando Alonso o, simplemente, que aparentemente no tenga el carácter temperamental de Kimi, Fernando o Verstappen parecen resultar extraño.

Pues el carácter lo mostró en Hungría delante del equipo cuando se escuchó en todo el mundo que quería dar más vueltas, o que no le valía «únicamente» un top 5 en Rusia. Es casual que después de haber respondido al equipo en una carrera, llegue una mala parada, al igual que los mecánicos hicieron lo propio semanas después de haber visto como Leclerc se dejaba pasar en Rusia. Leclerc y Sainz se llevan muy bien y la unión hace la fuerza, no lo estropeen. Porque huele a injusticia, aunque parece que haya quedado en un segundo plano por el robo de Francia a España en fútbol, la Fórmula 1 también tiene tela que cortar.

 

Imagen principal vía: @Carlossainz55

Síganme en @KilianMrquez1  y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.


Descubre más desde VIP Deportivo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba