AnálisisDestacadoF1Motor

Cuándo la publicidad se antepone a la diversión

Artículo de opinión sobre el enfrentamiento de opiniones encontradas ante la renovación del Gran Premio de España,

La comunidad española de la Fórmula 1 no ha dejado de gozar en un pozo cuando el Gran Premio de España no ha dejado de renovarse durante los últimos años de la década del 2010, llegando a continuar incluso en los tiempos de pandemia. Sin duda, es un clásico de la competición y ha deparado una gran huella que quiere seguir perpetuándose con el paso de los años, ya que no pretende asistir a la fiesta que supondrá ver un enfrentamiento entre Fernando Alonso en Alpine y Carlos Sainz en Ferrari.

Es el sueño húmedo de mucho español que siempre ha estado a pie del cañón en este deporte a pesar de idas y venidas de opinadores generalistas chupasangres cuando hay sequía, pero tremendamente gorrones cuando se recoge la cosecha. Al fin y al cabo, 2015 puso tremendamente en entredicho el futuro de la relación entre el país rojigualdo y la categoría reina del Motorsport ante la enorme frustración de Fernando Alonso por el fracasado proyecto McLaren-Honda y la infravaloración del talento de Carlos Sainz, ya que el primero de ellos se veía como acabado y al segundo como un actor extra. Ambos no se desviaron de su deseo, que además de ser Campeón del Mundo es disfrutar del camino forjado a través de la velocidad que se puede experimentar a los mandos de un Fórmula 1.

Paradójicamente, las arcas económicas bañadas en rentabilidad pasan por atraer al sector chupasangre para que el Gran Premio de España continúe sobreviviendo en la jungla de «El Gran Circo», por lo que toca aliarse con el diablo y hacer que su celebración se acerque a las fiestas multitudinarias de los tifossi en Monza o de los británicos con Lewis Hamilton, siendo consciente de que cualquier esfuerzo no es suficiente. Cabe recordar que el Gran Premio de Alemania se quedó fuera del calendario, mientras que otras citas con un público apasionado con el de México y la de Brasil, caracterizada por atesorar un gran número de Premios Goya han visto amenazada su continuidad.

Al fin y al cabo, la respuesta del factor público son meros incentivos, pero la respuesta final acaba en manos de quiénes custodian la pista y del promotor de la Fórmula 1. Afortundamente, Steffano Domenicalli comenzó con buen pie su andanza como CEO de Liberty Media,  mientras que la Generalitat de Cataluña acabó mostrándose receptiva a la cultura de pactos, demostrando la existencia del diálogo constructivo dentro de la clase política catalana, sobre todo si toca reafirmar la capacidad turística de la tierra del pan tumaca.

Como podemos comprobar, el valor de la publicidad ha acabado provocando la permanencia de la cita española en el calendario hasta el cumplimiento de su 30º aniversario, ya que sus pruebas suelen ser escasas en términos de adelantamientos, incertidumbre e igualdad. Exceptuando la locura de la edición de 2016 en la que el percance entre los Mercedes dejó una lucha sin cuartel entre Red Bull y Ferrari y el duelo latino de 2012 entre Fernando Alonso y Pastor Maldonado, la mayor parte de sus ediciones han pasado a la Historia por resultados inclinados a cambiar el curso de los acontecimientos, que por su espectacularidad durante sus sucesivas vueltas.

Todos guardamos como oro en paño el primer podio de Fernando Alonso como local en 2003, su primera victoria en casa allá por 2006, edición que dejó un bullicio para dejar la pasión blanca del Santiago Bernabéu a la altura del betún o la última en 2013, pero desgraciadamente, o afortunadamente, es nostalgia que dopa el marketing que exige un circuito. Puede parece injusta su permanencia, ya que trazados como los de Nürburgring o Imola son meros interinos y han dejado carreras para enmarcar, pero si el viento viene de cola, habrá que aprovecharlo.

 

Fuente de la imagen: @Circuitcat_eng

Síganme en: @victor9715 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @Vip_deportivo, en nuestro Facebook: VIP DEPORTIVO e Instagram @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: