AnálisisBundesligaDestacadoFútbol FemeninoFútbol Internacional

¿Cómo ha terminado la Frauen Bundesliga?

Alemania fue el primer país en retomar la competición deportiva y a su misma vez el primero en el que se han finalizado las competiciones con ‘normalidad’. En esta ocasión la finalización de la Frauen Bundesliga nos ha dejado un gran número de detalles exquisitos.

Desde que se retomará la competición femenina en Alemania, hasta el momento han sucedido numerosas expectativas y especulaciones acerca de la clasificación final del los equipos. Pero con el campeonato regular finalizado, toca poner puntos en clave y analizar más de cerca la situación de las protagonistas de esta Frauen Bundesliga. Las de Alemania, Noruega y Suecia, han sido las tres únicas grandes federaciones europeas que han decidió reanudar sus respectivas ligas femeninas. En Alemania el fútbol femenino volvía el pasado 29 de Mayo y finalizó el pasado 28 de Junio zanjando así todo tipo de incertidumbres. 

El Wolfsburgo se corona campeón, algo que era de lo más previsible, pues las lobas no han perdido un sólo partido esta temporada y han sumado un total 62 puntos superando al segundo clasificado, Bayern de Múnich con una diferencia de ocho unidades, este último acompañará a las verdiblancas en Champions League.
Mientras que la condena del descenso ha caído sobre; USV Jena y el Köln, el primero de estos dos no ha sumado más de cuatro puntos, mientras que las de Colonia se quedaron a un gol de la salvación. Por su parte el Bayer Leverkusen tendrá la oportunidad de mantener la categoría jugando el play-out por el descenso. 

El Wolfsburgo, todo un trasatlántico:

Con 62 puntos en su feudo el Wolfsburgo ha levantado esta temporada el que es ya su sexto título liguero y el cuarto consecutivo. Hablar de Wolfsburgo es hablar de una apisonadora sin más, llegando incluso como favorito a la Champions League que se jugará en Euskadi. Sin ninguna derrota a su espalda, aunque con dos empates ante el subcampeón, el Bayern, ambos por 0-0. Debemos tener en cuenta que el Wolfsburgo está clasificado para jugar la final de la copa alemana, en la que se verá las caras con el Essen el próximo sábado 4 de Julio.

Las verdiblancas llevan varios años en estado de gracia y el haber sido el único equipo femenino de Champions League en reanudar su respectiva competición, le convierte también en favorito para levantar la que sería su tercera orejona. Un título al que se quedó a las puertas de levantar en el 2018. Pues en España, Italia, Francia e Inglaterra las ligas femeninas se han dado por finalizadas.

El conjunto que dirige Stephan Learch no es sólo una apisonadora sobre la tabla de clasificaciones y sobre los resultados, sino que es también un total vendaval ofensivo, un equipo que rebosa buen fútbol y que cuenta con un espectacular trato de pelota, la experiencia y la calidad de jugadoras como Pernille Harder le han llevado a ser campeón de una liga en la que insistió, sólo se le ha resistido un equipo, el Bayern de Múnich. Con una impecable solidez defensiva, el Wolfsburgo no ha encajado más de nueve goles esta temporada.

Como no podía ser de otra forma, las ‘lobas’ tienen en su plantel a la máxima goleadora de la Frauen Bundesliga, hablamos de la Danesa. Pernille Harder, quien ha sumado hasta 27 tantos en 21 partidos. Otro nombre clave en la creación de juego de las de la baja Sajonia es Ewa Pajor. Muy influyentes han sido también las actuaciones de; Lara Dickenmann, Svenja Hutuh, Anna Blasse o Hedvig Lindhahl. Seis de las actuales jugadoras del Wolfsburgo, no seguirán en el ‘Volkswagen Arena’ la próxima temporada, estas son; Lindahl, Neto, Maritz, Minde, Bjork y Jana.

https://www.youtube.com/watch?v=RvrTNgZp-xY

El descenso en la Frauen Bundesliga:

Colonia y USV Jena han sido los peores parados de la recién terminada temporada. El descenso no es plato de buen gusto para nadie y si además solamente sumas cuatro puntos, peores son las sensaciones para un Jena sin apenas presupuesto para mantener la categoría. Por su parte el Colonia ha sido una de las decepciones del campeonato, se esperaba que las de Will Brewer realizarán una temporada de crecimiento y evolución en un club que apostaba fuertemente por el deporte femenino. A pesar de finalizar el campeonato con 14 puntos y empatadas con el Leverkusen, serán las de Westalfia quienes jugarán la próxima temporada en segunda división. Pues el ‘gol-average’ particular les ha jugado en contra. Una victoria por la mínima y una derrota de dos goles ante su principal competidor, el Leverkusen, avala el descenso de un Colonia con plantilla para más.

El Bayern Leverkusen se verá las caras con el Meppen en el partido de play-out. El vencedor de dicho encuentro firmará una temporada en la máxima categoría del fútbol femenino alemán.

Con no más de cuatro puntos, todos ellos alcanzados en empates, el Jena deberá volver a segunda división. La que fue su casa en la temporada anterior. Un equipo que en su día contaba con grandes jugadoras en la plantilla y que solíamos ver entre los mejores del campeonato. Pero en el periodo entre 2014 y 2017 empezarían a llegar problemas económicos a las arcas de una entidad que para paliar dichos problemas se endeudaba una vez tras otra hasta quedarse sin apenas presupuesto para fichar. Uno de los conjuntos más humildes del campeonato sin lugar a dudas.

https://twitter.com/FFUSVJena/status/1277261798010322944

El Bayern se hunde y el Hoffenheim se revela:

Otra de las decepciones del campeonato ha sido el Bayern de Múnich, quizás la palabra exacta no es la de ‘decepción’, sino la de irregularidad. Hablamos de un equipo que en verano se reforzó con jugadoras mayormente jóvenes. Algo que le ha pasado factura a lo largo de la temporada. La poca experiencia de las bávaras les ha llevado a perder puntos inexplicables y a su misma vez ganar partidos de ensueño. Dichas irregularidades le han mantenido en vilo hasta la última jornada. Pero finalmente las del ‘Allianz Arena’ han obtenido su billete para la próxima Champions League.

El principal competidor de las rojiblancas ha sido un Hoffenheim que parecía llegar a la Frauen Bundesliga para pelear por el descenso. Pero que desde unas bases humildes y un estilo de juego muy característicos, ha permitido soñar a los aficionados blanquiazules con una plaza europea a la que han aspirado hasta última instancia, cuando cayeron en la última jornada por 2-1 ante el Potsdam, otro club histórico del fútbol alemán al cual le han empezado a flaquear las fuerzas esta cruzada.

La temporada 19/20, el final de una era en el fútbol alemán:

La recién y atípica finalizada temporada no sólo se recordará como la del mejor Wolfsburgo de la historia, sino que se recordará también como la última del 1. FFC Fráncfort, primer equipo en ganar una liga de fútbol femenino en Alemania y club con más títulos nacionales dentro del ‘futfem’ germano. Llegando acumular así hasta siete campeonatos ligueros y nueve ‘DFB-Pokal’.

Club histórico del condado de Hesse cuya sección femenina tuvo como fecha de fundación la de 1998. Desde entonces se ha confirmado como un club único en el fútbol femenino internacional. Pues en su palmarés podemos hallar hasta cuatro Champions League y dos subcampeonatos de esta.

En cuestión de días, la mayoría de acciones del club pasarán a ser parte del Eintracht de Frankfurt. El conocido por sus apariciones en el fútbol masculino. Pero que daba el anterior mes de Mayo un paso de gigante adquiriendo las acciones de 1. FFC Fráncfort, para poder invertir así en el fútbol femenino de la zona.

Imagen principal: VFL Wolfsburgo

Síganme en @ArnauGonzalez16 y sigan toda la información y actualidad del deporte en @VIP_Deportivo, o en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Arnau González Argudo

'Made in' Barcelona. Amante de todo lo que rodea el deporte. Futbolero y Futbolista.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios