AnálisisDestacadoMoto GPMotor

Campeones del Mundo españoles sin victoria (Parte II)

Reportaje sobre pilotos españoles que han sido campeones del Mundo en temporadas que no llegaron a conseguir una victoria

El Mundial de Motociclismo ha deparado la existencia de pilotos que engrosan una cantidad de victorias como Mika Kallio, Dani Pedrosa o Andrea Iannone que no han obtenido los títulos merecidos en términos estadísticos. En la misma medida, Niky Hayden y Joan Mir han necesitado pocas victorias para obtener el máximo galardón en MotoGP,

Por si los títulos de Niki y Joan en 2006 y 2020 respectivamente son un sobresaliente a la regularidad, otros han alcanzado la matrícula de honor al no haber conseguido ni tan siquiera una victoria en categorías inferiores. Este hecho ocurrió con Manuel «Champi» Herreros en la categoría de 80cc y de Emilio Alzamora en la cilindrada de 125c durante los años 1989 y 1999 respectivamente.

Champi Herreros, último campeón de 80cc

Ambos obtuvieron victorias a lo largo de su carrera deportiva, pero se convirtieron en objeto de recuerdo gracias a los títulos mundiales. Por si fuera poco, el manchego Champi Herreros tenía en sus manos obtener el último título mundial de la categoría de 80cc. Tenía solamente seis Grandes Premios o, en su defectos, seis finales para adjudicarse el objetivo.

Jerez, Misano, Hockenheim, Fiume -Yugoslavia-, Assen y Brno albergarían un duelo entre dos monturas, la alemana Krauser y la española Derbi. Por parte de la marca germana, el suizo Stefan Dörfinger, Peter Öttl y el español Herri Torrontegui le disputarían el título a la empresa catalana que estuvo defendida por el campeón Jorge Martínez Aspar y el propio Champi Herreros.

Resultado de imagen de champi herreros

Cabe recordar que Manuel se caracterizó por tener etiquetado el rol de gregario de lujo, ya que al haber entrado en Derbi, compartía box con dos campeones de la talla de Aspar y Ángel Nieto en su último año como piloto profesional. Dada la diferencia de jerarquía, asumió su papel de piloto de secundario con toda la humildad del Mundo.

El puesto de escudero se gana y se pierde en la pista

Álex Crivillé hizo todo lo contrario en el año de su debut a los lomos de una Derbi. El de Seva se quitó la capa de la timidez fuera de la pista, para mostrarse todo un depredador dentro de la misma para finalizar subcampeón en 1988. Había quedado vigente que el puesto de jefe de filas no lo definía la experiencia ni los títulos, si no el rendimiento mostrado día tras día.

Herreros recogió el guante y los contrincantes comenzaron a atenerse a las consecuencias. A pesar de haber empezado con un discreto quinto puesto en Jerez, remontó el vuelo gracias a una cuarta plaza en Missano y dos segundas posiciones consecutivas en Alemania, Yugoslavia y Holanda. Este cúmulo de resultados le permitió afrontar la última cita de la temporada con posibilidades de título.

Llegó a la República Checa como líder del Mundial con 75 puntos, los mismos que el segundo clasificado, Peter Öttl, pero con tres victorias en su haber. Ambos se disputaron la segunda posición durante toda la carrera que dominó Herri Torrontegui con mano de hierro. Mientras que «Torron» vencía, Peter llegaba segundo a la última curva, pero al abrir gas, la moto se le fue de delante y dio con sus huesos en el suelo.

Título no premiado en forma de renovación

Finalmente, Herreros cruzó la línea de meta en segunda posición y obtuvo el título mundial deseado a los 26 años de edad. A pesar de haber salvado un año en el que Derbi no dio el rendimiento esperado, Manuel fue despedido el 19 de septiembre de 1989 justo cuando sondeó la posibilidad de disputar el Mundial de 125cc con la marca española tras la desaparición de la categoría de 80cc.

Finalmente, dio sus últimos coletazos en el Mundial a los mandos de la JJ Cobas entre los años 1990 y 1991, escudería en la que pasó con más pena que gloria. A pesar del bajo rendimiento durante dichos años, siempre quedará en los aficionados aquel título conseguido in extremis como fruto de la fe, constancia y, sobre todo, consecuencia del sentido de la justicia.

 

Fuente de la imagen: Wikipedia Commons

Síganme en: @victor9715 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @Vip_deportivo, en nuestro Facebook: VIP DEPORTIVO e Instagram @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: