CulturaDestacado

Barrio Sésamo celebra sus 50 años

El programa del marionetista estadounidense Jim Henson estrenado el 10 de noviembre de 1969, celebrará el domingo su medio siglo de vida siendo referente entre los niños y mayores. Aunque no tuvo un inicio fácil por ser el primer programa infantil que integraba a blancos y a negros, Sesame Street ha acabado emitiéndose en 150 países en más de 70 idiomas y, actualmente, sus episodios pueden verse por la plataforma digital HBO.

Los personajes que aparecen en este programa son la clave de su éxito y han marcado muchas infancias, teleñecos como Epi y Blas, Coco, Elmo, Paco-Pico o El Monstruo de las Galletas forman parte del imaginario colectivo de muchas familias.

Tanto su creador como el psicólogo Lloyd Morrisett tenían un objetivo claro con la realización del programa:  enseñar y educar a los más pequeños mediante la televisión. Barrio Sésamo pretendía que los niños de familias de bajos ingresos y los niños que no podían ir a la guardería aprendiesen algo antes de acostarse.

El legado dejado por el programa es tan grande que el pasado mayo y en previsión de este aniversario, el ayuntamiento de Nueva York nombró Sesame Street una de las calles de la ciudad. Su alcalde, Bill de Blasio, destacó la importancia del programa: «ha cambiado al país mediante unos residentes peludos que practicaban el activismo social de la manera más bonita».

Imagen vía: Kiss FM.
Imagen vía: Kiss FM.

Barrio Sésamo llegó a España diez años más tarde y fue emitido por Radio Televisión Española (RTVE) hasta el 2000. Al principio no tuvo mucho éxito y se decidió cambiar el muñeco protagonista inicial, la Gallina Caponata, por otro que conectase mejor con los niños españoles: Espinete. Este personaje rápidamente se convirtió en uno de los más queridos y en un icono de la historia de la televisión española.

Como apunta el periodista Borja Terán en uno de sus artículos para el diario digital La Información, «desde un formato infantil, estaban dando en la diana del futuro de la televisión adulta: más espontánea, más colorista y con un lenguaje más breve sin tanta parafernalia de sobreactuados».

Imagen principal: Fotogramas

Por: Miguel Mch

Síganme en @mmch37 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Instagram vp_deportivo y en nuestro Facebook: VIP Deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios