AnálisisDestacadoFútbol EspañolLaLiga SantanderSevilla FC

Análisis del mercado invernal del Sevilla FC

Monchi empieza arreglar los platos rotos por él mismo, a priori poco más se podía hacer, pero el juez de los fichajes es el tiempo.

Monchi empieza arreglar los platos rotos por él mismo, a priori poco más se podía hacer, pero el juez de los fichajes es el tiempo.

Para Monchi, este periodo de 31 días se presentaba como uno de los mayores retos desde su llegada a Sevilla. La pésima planificación ha causado estragos tanto en lo deportivo como en lo económico y poco a poco hay que arreglar los platos rotos.

Llegadas

A principios de mes se anunció el aterrizaje de Loïc Badé en el club, central que según llegó, a los pocos días ya debutó y ha demostrado que ha llegado para quedarse. Ha comenzado con buen pie y le ha dado mucha jerarquía a este Sevilla. La segunda noticia fue la vuelta de Lucas Ocampos. Su paso por Ámsterdam fue desastroso, apenas sin jugar, y el regreso a la plantilla estuvo bien visto por la afición. Le aporta físico al equipo e intensidad, que de eso el equipo venía escaso.

Durante el mes de enero, el histerismo fue creciendo en Nervión porque parecía que ya se había acabado el mercado invernal para ellos y la situación no era para nada positiva. A falta de dos días para el cierre, Monchi consiguió las cesiones de Bryan Gil y Pape Gueye. El primero ya es conocido en la capital andaluza y gusta mucho. Es un perfil de jugador que está en peligro de extinción. Aquel extremo que juega en su lado natural y es rápido, ligero, ágil y regateador. Pape Gueye por su parte ya trabajó a las órdenes de Jorge Sampaoli y viene con la finalidad de aportarle físico a la medular. No es un jugador técnico que vaya a acelerar el ataque del Sevilla o dar pases clave, pero va bien por arriba y como segundo hombre no tiene ningún tipo de problema.

Salidas

En el tema salidas todas son grandes decepciones excepto dos, la de José Ángel Carmona y Kike Salas. Los dos canteranos que han jugado juntos en la línea defensiva del Sevilla han salido cedidos al Elche y al Tenerife, respectivamente. Kike Salas por su parte, aprovechando la cesión, ha renovado hasta 2026 con el conjunto hispalense. El peor rendimiento en relación con el esperado lo dio Isco, jugador al que se le arropó desde el principio y no demostró estar a la altura. Se llevó a cabo la rescisión de su contrato y todo apuntaba a que iba a recalar en el Unión Berlín, pero a última hora se canceló su fichaje. El danés Thomas Delaney tuvo algunos momentos en los que hizo pensar al aficionado sevillista que tenían jugador para rato, pero por la poca continuidad debido a las lesiones y los malos partidos, ha acabado en el Hoffenheim.

Kasper Dolberg llegó para solucionar los problemas de gol aún existentes. Este delantero no llegó a encajar nunca en el grupo, según Sampaoli en ruedas de prensa, le costaba integrarse. Su vuelta a Niza fue de las gestiones que más clara tenía la dirección deportiva en su cabeza. Posteriormente el club francés lo ha cedido hasta final de temporada al propio Hoffenheim. Por último, Augustinsson se ha visto obligado a salir del Aston Villa tras la llegada de Álex Moreno al lateral izquierdo. El futbolista sueco ha sido cedido al Mallorca y sigue perteneciendo al Sevilla. Ya cerrado el mercado de fichajes español, aún cabe la posibilidad de que Adnan Januzaj salga al Istanbul Basaksehir, que según indican fuentes fiables, hay contacto entre las dos partes. Tanto aficionados como club quieren su salida para dejar una ficha disponible a un jugador libre.

La plantilla sigue teniendo carencias, pero existe un salto de calidad evidente tras este mercado invernal. El contexto del club es muy complicado y Monchi no las tenías todas consigo para hacer una buena labor, que al final ha conseguido. Poco más se podía hacer teniendo en cuenta lo complicado que es fichar en enero, los escasos recursos disponibles y la situación poco jugosa del club de cara a seducir a jugadores. El trabajo del de San Fernando, a priori, ha sido exitoso. No creo que se le puedan poner demasiadas pegas. Aun así, hablar el 1 de febrero es algo baladí. El único que es capaz de juzgar si un mercado de fichajes ha sido bueno o malo es el tiempo, porque como dice el bueno de Ramón Rodríguez Verdejo: “No hay buenos o malos fichajes, sino buenos o malos rendimientos”.

 

Imagen principal vía: Getty Images.

Síganme en @ValdesBlasco y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios