Aday Mara y Baba Miller explotan en la NCAA

El maño y el mallorquín han arrancado de manera inmejorable su temporada universitaria, en la avalancha de españoles.

Aday Mara y Baba Miller destacan en el desembarco de españoles en la NCAA.

En esta campaña se ha producido un desembarco de españoles en la NCAA. En total, 34 jugadores nacionales están disputando la liga universitaria, con talentos de distintos niveles, pero que son el futuro de la selección. De hecho, algunos de ellos, como Mario Saint-Supery, son más presente que futuro, lo que pone en evidencia la trascendencia de la NCAA.

Aday Mara explota fuera de UCLA

Si hay un nombre para estar pendiente en esta temporada es el de Aday Mara. El pívot maño de 2.20, ha cambiado UCLA por Michigan, buscando ser pieza clave de un equipo, después del ostracismo al que estaba recluido en Los Ángeles. Ahora, parece que su entrenador confía plenamente en él, y Mara está respondiendo.

En un equipo ranqueado entre los 10 mejores de la liga, el maño promedia 15 puntos, con 70% en tiros de campo, 12.5 rebotes, 4 asistencias y 5 tapones, siendo clave en los dos triunfos de su equipo. Estos números no los había hecho nadie, ni en NBA ni en NCAA, desde Tim Duncan en la 2002-03. Aday Mara parece haber encontrado, por fin, su sitio, siendo totalmente dominador bajo los tableros, y volviendo a aparecer entre los nombres más interesantes de cara al draft 2026.

Baba Miller aprovecha su última oportunidad

El jugador mallorquín vivió un verano increíble. Fue el jugador más destacado de España B, llegando a entrenar con la absoluta, y quedándose fuera de la lista final porque no había acuerdo con la universidad. Para esta campaña, Baba ha cambiado por segunda vez de universidad, aterrizando en Cincinnati, una universidad con mucho escaparate, para su último año universitario.

Al igual que Aday Mara, el arranque de Baba Miller ha sido espectacular. En los tres encuentros de su equipo, en los que Cincinnati se ha llevado la victoria, el español promedia 16.7 puntos, 10.3 rebotes y 1.7 tapones, demostrando todo su arsenal físico, y dejando jugadas espectaculares en cada uno de los encuentros. De hecho, fue elegido en el primer equipo de la semana en su conferencia, junto a AJ Dybantsa y Darryn Peterson, dos de los favoritos al número 1 del próximo draft. Habrá que seguir de cerca el futuro del mallorquín.

Gran rendimiento del resto de españoles

Además de estos dos nombres, más españoles aparecen con gran rendimiento en la liga universitaria. El más destacado es Mario Saint-Supery que, tras disputar el Eurobasket, ha aterrizado en Gonzaga, otra de las universidades ranqueadas favoritas para el título. El malagueño está siendo el sexto hombre del equipo, con 21 minutos por noche desde el banquillo, con unos promedios de 9.7 puntos, 4 asistencias, 3.3 rebotes y 2.7 robos.

Otro canterano de Unicaja, Álvaro Folgueiras, ha cambiado Robert Morris por Iowa, subiendo el nivel de dificultad, y adaptándose a la perfección. Al igual que su paisano, Folgueiras es el sexto hombre, con unos números de 12 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 3 robos en los dos encuentros disputados. Además, hay que sumar los nombres de Conrad Martínez y Owen Aquino en High Point, arrancando de una muy buena manera, el de Guillermo del Pino teniendo minutos en Maryland, o el de Victory Onuetu, campeón del mundo Sub-19, en Hofstra.

Imagen principal vía: @umichbball.

Síganme en @adrian_drecio y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vp_deportivo

Salir de la versión móvil