DestacadoPolideportivoReportajes

101 KM, 24H y mucho honor

La 24ª edición de la ruta de los 101 Km de Ronda (Málaga) ha vuelto a rendir homenaje a todos los legionarios de la Unidad de Élite del Ejercito Español. Demostración donde la entrega y camaradería entre civiles y militares han vuelto a ser un valor tangible. Esta edición ha sido una de las más duras desde su creación en 1995.

Este pasado 10 de mayo, se ha vuelto a celebrar los 101KM 24H de La Legión en el municipio de Ronda en la provincia de Málaga. Este año ha sido la 24º edición de la ruta de los 101 KM, una tradición que comenzó en el año 1995 como parte de los actos que conmemoraron el 75º Aniversario de la Fundación de La Legión.

El Coronel Jefe del Tercio, Alejandro Farnesio, decide en el 1995 organizar una actividad con orientación cívico militar fomentando el objetivo de mantener unida a la población civil con La Legión y sus legionarios, ejecutando una prueba deportiva de dureza extrema para los participantes. La primera edición tuvo lugar en el mes de diciembre, coincidiendo con las festividades de la Inmaculada Concepción en la provincia,  quien es la Patrona del Arma de Infantería. En el primer recorrido ya se llevaron a cabo los 101 kilómetros, en un tiempo máximo de 24 horas. El trayecto tuvo lugar desde Ronda a Marbella y en él participaron alrededor de 400 personas, la mayoría militares y vecinos del municipio rondense.

Fuente: 101KM24HLaLegión

Tras la primera edición, en las siguiente ediciones se incrementaron más modalidades deportivas como Duatlón, Marcha por Equipos, a Caballo o Bicicleta de Montaña. A todos aquellos valientes que son capaces de conseguir terminar los 101KM en 24 horas, se les galardona con una “Sudadera de Finalista” y el famoso “ladrillo”. Nombre con el que bautizaban los “cientouneros” a la medalla cerámica que se entrega a cada uno de los participantes que resisten al duro esfuerzo sometido durante la prueba y logran cruzar la línea de meta, completando el recorrido.

Los 101 KM de La Legión en Ronda se han convertido en un acontecimiento multitudinario en el cual participan corredores como Francisco Contreras, más conocido como «Súper Paco». Un hombre con 81años de edad que a los 60 años, debido a una prescripción médica, tuvo que empezar a andar para rebajar sus problemas con el colesterol. Desde entonces es uno de los fijos en la prueba y año tras año la realiza con su hijo, Francisco Contreras Jr. «Súper Paco» es un icono dentro de la ruta, haciéndose famoso por no llevar al evento ningún atuendo deportivo. Un hombre campechano que acostumbra a completar la prueba llevando su vestimenta de siempre, sus frutos secos y su bocata de queso con aceite. Siendo un sinónimo de superación y un ejemplo para muchos de los que realizan trayecto a su lado.

Fuente: El Confidencial

Son varias la ediciones que en las que el evento se organiza en el mes de mayo en vez en el de diciembre, como sucedía en sus principios. En la actualidad se celebra el segundo fin de semana de mayo. La organización tiene en cuenta que el tiempo es más favorable durante la primavera para realizar la ruta. Aprovechando a mayores para tener un par de días festivos, enfocados a los participantes y familiares para que conozcan y disfruten un poco mejor de la Serranía de Ronda.

Actualmente, la prueba ha cambiado su recorrido. La ruta se sigue iniciando en el municipio de Ronda, continuando el camino por Arriate, Alcalá del Valle, Setenil de las Bodegas, Montejaque y Benaojan, concluyendo nuevamente en Ronda. El número de participantes sigue aumentando y creciendo en cuanto expansión, siendo ya más de 8.000 los militares y civiles que se suman a esta prueba extrema todos los años. Una cita que además es puntuable con 5 puntos para la prueba de Ultratrail del Mont Blanc.

En esta 24ª edición, la organización tuvo que transmitir un comunicado anunciando el cambio de recorrido que provocaba que fuera más dura la prueba. Sumando desnivel acumulado a partir del kilómetro 70, en el cuartel. Durante el transcurso se han producido un 48% de abandonos, una de las cifras más altas de todas las ediciones.

Fuente: Daniel Sánchez / Equipo Bheleme II.

Durante la prueba se pudieron comprobar diferentes actos de superación. El equipo del Bheleme II, perteneciente a Colmenar Viejo, ha sido uno de ellos. Capaces de superar un duro golpe de calor en el Km.5.  y posteriormente una lesión sufrida por uno de los integrantes de la cuadrilla en el Km.55. Pero el sacrificio y el compañerismo que caracteriza a este equipo provocó que el resto de la formación ayudara a su compañero lesionado en los últimos 2Km, llevándolo entre todos en brazos y consiguiendo completar la prueba todo el equipo con un tiempo de 20h. y 15min.

Los 101 KM 24H de La Legión vuelven a dar una demostración de pundonor y camarería que sirven para estrechar nudos entre la civilización y La Legión. A través de esta prueba extrema de sacrificio constante se consigue enlazar el mismo objetivo para todos los participantes: ser capaces de completar los 101 KM en menos de 24horas.

Por: Álvaro Álvarez Vázquez

Síganme en mi Twitter @AlvaroAlvzVy sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo o en nuestro Facebook: VIP Deportivo

Álvaro Álvarez Vázquez

Gallego amante del fútbol sala y apasionado del deporte en general. Actualmente estudiando 2º de doble grado de Periodismo + Comunicación Audiovisual en UEM.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto:

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios